En este post repasaremos los lugares imprescindibles que visitar en Boston, considerada por muchos como una de las ciudades más bellas e históricas del país, no en vano este es de los lugares más importantes que ver en cerca de Nueva York, siendo el «Tour a Boston» uno de los más populares.
Índice
- 1 Qué visitar en Boston
- 1.1 Freedom Trail, un recorrido por la historia del país
- 1.2 Beacon Hill y la calle más fotografiada que ver en Boston
- 1.3 Boston Common, el parque más importante que visitar en Boston
- 1.4 Quincy Market, uno de los mejores lugares donde comer en Boston
- 1.5 Universidad de Harvard, una de las más prestigiosas del mundo
- 1.6 Skywalk Observatory, el cielo de Boston
- 1.7 North End, el barrio más antiguo de la ciudad
- 1.8 Back Bay, uno de los barrios más bonitos que visitar en Boston
- 2 Valoración de los lugares que ver en Boston
Qué visitar en Boston
Freedom Trail, un recorrido por la historia del país
El Freedom Trail es un histórico recorrido de 4 kilómetros, marcado por ladrillos rojos, en el que se visitan 16 lugares muy importantes en la historia de los Estados Unidos.
Durante este recorrido que comienza en Bunker Hill y en el Boston Common, el mayor parque de la ciudad, podréis visitar Granary Burying Ground, un cementerio que data del año 1660 en el que se encuentran enterrados algunos héroes de la Revolución, Boston Latin School, la primera escuela pública del país, en la que también estudió Benjamin Franklin, Old South Meeting House, lugar de reunión de los colonos donde se fraguó el famoso Motín del té, Old State House, el edificio más antiguo que visitar en Bostón, todo un símbolo de la Revolución, Boston Site Massacre, lugar donde se produjo la famosa Masacre de Boston, Old North Church, el templo más antiguo de la ciudad, y Bunker Hill Monument, el gran obelisco que conmemora la primera gran batalla de la Guerra de Independencia en 1775.
Durante el recorrido por el Freedom Trail, encontraréis carteles explicativos que os ayudarán a entender el lugar en el que os encontráis. Además en su página web oficial podréis descargar el mapa de la ruta.
Si decidís alojaros en la ciudad en lugar de hacer un «Tour a Boston» para recorrer un mayor número de lugares que visitar en Boston, en el siguiente enlace podréis comparar y elegir entre decenas de hoteles y apartamentos ¡Muchos con cancelación gratuita!
Beacon Hill y la calle más fotografiada que ver en Boston
Ubicado en una colina, Beacon Hill es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Boston. Se trata de un bello barrio con hermosas calles flanqueadas por casas de época victorianas de ladrillo rojo, repletas de flores y banderas, entre las que destacas Acorn Street, la calle más bonita y fotografiada de la ciudad.
Os recomiendo realizar el recorrido Black Heritage Trail, que se encuentra relacionado con la historia de los africanos que vivían en Boston como esclavos, los cuales jugaron un papel muy importante tras su liberación en la ciudad.
Boston Common, el parque más importante que visitar en Boston
Situado en pleno centro de la ciudad, Boston Common es el inicio del Freedom Trail, además de uno de los mejores lugares que visitar en Boston. También es uno de los mayores parques urbanos de la ciudad y el más antiguo de Estados Unidos, ya que fue creado en 1634.
Os recomiendo pasear sin rumbo, montar en los botes en forma de cisne, y contemplar los chorros de agua del estanque de las ranas y el Monumento de los Soldados y los Marinos.
Antes de continuar os cuento que es muy necesario disponer de un seguro de viaje a Estado Unidos ya que este es uno de los países con la sanidad más cara del mundo. Un día en el hospital puede costar miles de euros y una fractura en una pierna con hospitalización, entre 25.000€ y 60.000€. Por lo tanto, viajar al país con un seguro de viaje es algo casi obligatorio. Por ser lector de este blog tendrás un 5% de descuento en la contratación de uno de los mejores seguros de viaje con Iati.
Quincy Market, uno de los mejores lugares donde comer en Boston
Otro de los lugares fundamentales que visitar en Boston, sobre todo a la hora de comer, es Quincy Market, un conjunto de singulares edificios del siglo XIX, que fueron originariamente el mercado más importante de Boston.
Construido entre 1824 y 1926, actualmente es un lugar con un montón de puestos en los que se vende comida de todo el mundo a un buen precio.
Universidad de Harvard, una de las más prestigiosas del mundo
Si viajas a Boston no te puedes perder Harvard, una de las universidades más prestigiosas del mundo, donde han estudiado personajes de la talla de Barack Obama y Bill Gates.
Os recomiendo hacer un tour gratuito por Harvard para conocer su historia de la mano de los estudiantes, o hacer un recorrido guiado por vuestra cuenta con la ayuda de los mapas y los audios que encontraréis en su página web.
Muy cerca del campus se sitúa Arnold Arboretum, uno de los parques más bellos que visitar en Boston, perteneciente a la Universidad de Harvard.
Skywalk Observatory, el cielo de Boston
Ubicado en la planta 50 de Prudential Tower, el Skywalk Observatory es otro de los lugares más importantes que visitar en Boston ya que desde él se obtienen las mejores vistas de la ciudad.
Además, de disfrutar de la vista en 360º, la entrada incluye una audioguía que cuenta la historia de la ciudad.
North End, el barrio más antiguo de la ciudad
Habitado desde 1630, North End es el barrio más antiguo de Massachussets, además de uno de los principales lugares que visitar en Boston, sobre todo porque es en esta zona donde se encuentran algunos de los puntos más importantes del Freedom Trail, y porque en ella se asienta la comunidad italoamericana.
Un barrio muy europeo en el que debéis pasear por Hannover Street, su arteria principal en la que se ubican muchas tiendas y restaurantes italianos.
Back Bay, uno de los barrios más bonitos que visitar en Boston
Otro barrio que no os podéis perder es Back Bay, un precioso lugar que es en sí mismo un museo al aire libre, en el que conviven distintos estilos arquitectónicos como el victoriano y el neogótico.
Os recomiendo comenzar la visita de esta zona en Copley Square, donde se ubican construcciones tan importantes como la Boston Public Library, la librería municipal localizada en un bonito edificio en la que podréis entrar gratis, o la popular Trinity Church, un templo del siglo XVIII encajonado entre rascacielos, ideal para realizar fotos.
Además, os aconsejo recorrer una de las calles más importantes que visitar en Boston, Newbury Street, la arteria principal del barrio en la que encontraréis tiendas y bonitas casas victorianas del siglo XIX.
Valoración de los lugares que ver en Boston
Belleza
Pintoresco
Encanto
Además de conocer todo lo que visitar en Boston, seguro que te interesan estos otros posts:
- Como ir de Nueva York a Boston ¡5 Formas distintas!
- Qué ver en Boston en 1 día
- Las 6 mejores zonas donde alojarse en Boston
- Qué ver cerca de Boston
ORGANIZA TU VIAJE A BOSTON MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Pingback: ESTADOS UNIDOS – USA: 70 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [11] | Viatges pel Món
Hola, a mi particularmente Estados Unidos nunca me ha llamado la atención como destino turístico pero al ver este post, si que parece muy chulo Boston.
Gracias por compartir.
Hola. En la Costa Este de EEUU hay ciudades muy chulas como Nueva York, Washington, Boston o Filadelfia 😉