Existen un montón de lugares que ver en Cerdeña, una isla típicamente Mediterránea que me recordó muy especialmente a Menorca ya que posee maravillosas calas y playas paradisíacas, bellas ciudades e interesantes restos arqueológicos, entre otras muchas atracciones.
Te invito a alquilar un coche y recorrer los maravillosos rincones que visitar en Cerdeña que te muestro a continuación, disfrutar de la comida italiana, su ambiente y como no, de sus agradables temperaturas gran parte del año ¿Me acompañas?
Índice
- 1 Qué ver en Cerdeña
- 1.1 Costa Esmeralda, la zona más conocida que ver en Cerdeña
- 1.2 Archipiélago de La Maddalena, un paraíso natural
- 1.3 Golfo de Orosei, las calas más bonitas que ver en Cerdeña
- 1.4 Castelsardo, el pueblo más bello que visitar en Cerdeña
- 1.5 Playa La Pelosa, la más popular que ver en Cerdeña
- 1.6 Alghero, una de las ciudades más bonitas de Cerdeña
- 1.7 Grotta di Neptuno, una de las más conocidas de Italia
- 1.8 Cagliari, la capital de Cerdeña
- 1.9 Tumbas de los Gigantes, las mayores joyas arquitectónicas que ver en Cerdeña
- 1.10 Iglesia de la Santísima Trinidad de Saccargia, el templo más impresionante de Cerdeña
- 1.11 Capo Testa, uno de los paisajes más fascinantes
- 1.12 Sassari, una de las ciudades más interesantes que visitar en Cerdeña
- 2 Mapa de los lugares que ver en Cerdeña
- 3 Preguntas frecuentes sobre Cerdeña
Qué ver en Cerdeña
Costa Esmeralda, la zona más conocida que ver en Cerdeña
Ubicada al noreste de la isla, la Costa Esmeralda es una de las zonas más bellas que ver en Cerdeña y con casi toda seguridad la más conocida a nivel mundial, no en vano sus playas y calas de arena blanca y aguas cristalinas en tonalidades esmeralda y azul turquesas, atraen año tras año a personajes famosos, de la realeza y miembros de la yet set.
Es en esta zona donde aconsejo establecer el campamento base para recorrer gran parte del norte de Cerdeña. Sin duda alguna los mejores municipios donde alojarse son Porto Rotondo y Porto Cervo, ya que se encuentran muy cerca de las calas más bellas que visitar en Cerdeña. Si bien es cierto que estos dos lugares son los más exclusivos de la isla, os cuento que también podréis encontrar maravillosos alojamientos a precios no tan desorbitados. Especialmente os recomiendo el Hotel Piccolo Pevero, un estupendo establecimiento de 3 estrellas ubicado en Porto Cervo a pocos pasos de algunas de las mejores playas de la isla y que dispone de wifi, recepción 24 horas, parking gratuito, habitaciones amplias y un rico y abundante desayuno buffet.
En el siguiente post podéis leer mi experiencia en el Hotel Piccolo Pevero, un alojamiento ideal para recorrer todos los lugares que ver en Cerdeña: «Alojamiento en la Costa Esmeralda: Hotel Piccolo Pevero»
Si lo deseáis podéis reservar habitación en el Hotel Piccolo Pevero, algunas con cancelación gratuita, en el siguiente enlace: «Hotel Piccolo Pevero»
No obstante existen otras alternativas a Porto Cervo y Porto Rotondo algo más económicas como son Cannigione, Arzachena, Palau, Olbia y San Pantaleo. Os recomiedo leer mi post «¿Dónde alojarse en Cerdeña?» y reservar con cancelación gratuita a través del siguiente enlace:
De entre todas las playas y calas de la Costa Esmeralda yo no me perdería las siguientes:
- Playa del Grande Pevero: Ubicada a pocos pasos del Hotel Piccolo Pevero, se trata de una bella y tranquila playa muy frecuentada por famosos. Se encuentra dividida en dos tramos en el primero del cual encontraréis un chiringuito ¡Ojo!, si no os alojáis en la zona os advierto que el parking tiene precios prohibitivos.
- Playa del Príncipe: Esta quizás sea la playa más bonita de la Costa Esmeralda y una de las más bellas que ver en Cerdeña. Al encontrarse en una urbanización es posible que Google Maps os vuelva locos como a mí, y os haga dar vueltas y más vueltas. Deberéis fijaros que el parking se encuentra justo en una curva, frente a una calle con una barrera que impide el paso a vehículos y que os conducirá a la playa (Precio Parking 1,5€ hora / 7,5€ día). La caminata desde el parking a la playa es de unos 15 minutos por una calle asfaltada y un sendero de tierra en pendiente que a la vuelta se hace algo cansado. No obstante, si no deseáis subir la cuesta siempre podréis pagar unos 12€ para que un moto-carro os traslade al parking. A pesar de la caminata la playa merece muchísimo la pena, además dispone un pequeño chiringuito portátil por si queréis tomar algo.
- Liscia Ruja: Se trata de la playa más grande de la Costa Esmeralda, un bello lugar ubicado a pocos más de 7 kilómetros de Porto Cervo en el que encontraréis dos chiringuitos. Para llegar a ella deberéis tomar un complicado y largo camino de tierra de al menos 1 kilómetro. Dispone de 4 parking cuyo precio es de 2,5€ la hora. Os recomiendo aparcar en el último ya que de lo contrario deberéis andar un rato.
- Capriccioli: Localizada a 7 kilómetros de Porto Cervo, Capriccioli es una pequeña y tranquila playa familiar dividida en dos tramos con un parking justo en la bajada (Precio Parking 1,5€ hora / 7,5€ día)
Archipiélago de La Maddalena, un paraíso natural
Situado frente a la Costa Esmeralda se encuentra el Parque Nacional de La Maddalena, un archipiélago que agrupa a más de 60 islas que posee algunas de las mejores playas y calas que ver en Cerdeña. En el pasado, esta zona tuvo una gran importancia estratégica, pero hoy en día es un paraíso de playas naturales protegidas y aguas transparentes colores turquesas.
Para llegar a la isla principal de La Maddalena podéis tomar un ferry en Palau que tarda unos 20 minutos o bien cruzar por un puente con el coche a la Isla de Caprera, en la que además de los paisajes naturales se encuentra la casa de Giuseppe Garibaldi.
En el Archipiélago La Maddalena encontraréis extraordinarios rincones ocultos e inaccesibles a los que es mejor llegar con alguna excursión organizada en barco. Entre estos lugares se encuentra la mundialmente conocida Spiaggia Rosa aunque os advierto que solo la podréis admirar desde lejos ya que desde hace algunos años se encuentra protegida y nadie puede llegar a ella. Si lo deseáis podéis reservar algunas de las excursiones de Civitatis en estos enlaces:
- Crucero por las Islas de la Magdalena desde Olbia
- Crucero por las Islas de la Magdalena desde Castersardo
- Crucero por las Islas de la Magdalena desde San Teodoro
Golfo de Orosei, las calas más bonitas que ver en Cerdeña
El Golfo de Orosei es sin duda mi zona favorita de la isla ya que posee algunos de los más bellos lugares que ver en Cerdeña, caracterizados por azul turquesa de sus aguas, los acantilados verticales y las cuevas de piedra caliza.
El núcleo principal del golfo es Cala Gonone, un pequeño pueblo turístico entre acantilados al que llegaréis descendiendo una serpenteante carretera y desde el que podréis realizar excursiones andando o en barca por las calas con más encanto e inaccesibles de la isla. Eso sí, os tengo que advertir que el trekking para llegar a las calas más bellas es complicado y largo. Por ejemplo, para llegar a Cala Luna, la más cercana a Cala Gonone, tardaréis al menos dos horas por lo que os aconsejo contratar una excursión en barca.
Yo os recomiendo este «Crucero por el golfo de Orosei» de 7 horas de duración, que incluye cancelación gratuita, transporte, guía en español, equipo de snorkel y aperitivo.
Si lo deseáis podéis ver otras excursiones que hacer en Cerdeña en mi post «Mejores excursiones en Cerdeña».
Con este tipo de excursiones guiadas tendréis la posibilidad de conocer en grupos reducidos algunas de las más bellas e instagrameables calas que ver en Cerdeña, como son Cala Luna caracterizada por sus cuevas de piedra caliza, Cala Sisine, un bello lugar en la desembocadura de un río, Cala Biriola, un pequeño paraíso entre acantilados, Cala Mariolu, una de las más extensas y bellas calas del golfo, Cala Gabbiani y Cala Goloritzé la que según muchos es la cala más bella de la isla.
Además, con esta excursión os podréis bañar en las llamadas Piscinas de Venere, un lugar cuyo color del agua os dejará con la boca abierta. También tenéis la posibilidad, pagando la entrada, de recorrer la Grotte del Bue Marino, una de las más bellas grutas que ver en Cerdeña y que recibe su nombre del grupo de focas que antiguamente las habitaba. Os advierto que deberéis ir preparados para pasar algo de frío ya que el interior se encuentra a tan solo 17º.
Os recomiendo dormir al menos una noche en Cala Gonone, ya que las excursiones suelen comenzar alrededor de las 10:00 y terminan sobre las 17:30. Yo me alojé en Il Nuevo Gabbiano un fabuloso hotel frente al puerto, en el que la chica de recepción es muy simpática y habla español. Si lo deseáis, en estos enlaces podéis reservar algunos de los mejores alojamientos de la zona ¡Muchos con cancelación gratuita!
Castelsardo, el pueblo más bello que visitar en Cerdeña
Otro de los lugares que no os podéis perder es Castelsardo, un pueblo medieval ubicado al norte de la isla que está considerado el más bonito que ver en Cerdeña y uno de los más bellos del país. Un municipio de origen sardo de coloridas casas bajas y callejones estrechos, asentado en una roca sobre el mar y dominado por el Castello dei Doria que se conserva desde hace más de 1000 años y desde donde se obtienen unas maravillosas vistas.
Horario: El castillo se puede visitar todo el año de lunes a domingo.
Entrada: Precio de entrada al castillo de Castelsardo 3€.
Además, en Castersardo también podréis degustar su deliciosa gastronomía y visitar otros lugares de interés como la Catedral de San Antonio Abad, San Pietro y Lu Bagnu, las calas Ostina, La Roca del Elefante.
Playa La Pelosa, la más popular que ver en Cerdeña
De entre todas las playas que ver en Cerdeña, La Pelosa es sin duda la más conocida, un paraíso tropical de arena fina y agua cristalina color turquesa que cubre por los tobillos durante decenas de metros, ubicada en Stintino al norte de la isla. Esta es una playa ideal para familias gracias a su poca profundidad y a la barrera natural que hace que el agua siempre esté en calma, incluso cuando el viento sopla fuerte.
Frente a esta playa se encuentra un islote en el que se levanta una torre aragonesa que se remonta al 1578, y que es el símbolo de la Pelosa y una de las imágenes más reconocibles y bellas que ver en Cerdeña. A La Pelosa llegaréis atravesando a pie La Pelosetta, una pequeña cala que se encuentra justo al lado.
Recomendación: Os advierto que la fama de esta playa es tal que a veces no cabe un alfiler por lo que os aconsejo visitarla temprano.
¡Ojo! Para evitar que los turistas se lleven la arena, las autoridades han decidido proteger La Pelosa obligando a todos los visitantes a extender la toalla sobre una esterilla y no directamente sobre la arena. De incumplir esta norma seréis multados.
Alghero, una de las ciudades más bonitas de Cerdeña
Alghero es una de las ciudades medievales más bellas que ver en Cerdeña, un lugar con un interesante centro histórico en el que son visibles la herencia arquitectónica de la Corona de Aragón a la que perteneció durante 4 siglos. Con la colonización aragonesa, familias de este lugar se establecieron en Alghero y es por ello que hoy en día aún se habla catalán.
Os aconsejo perderos por las adoquinadas calles de esta ciudad amurallada y visitar lugares como la Calle Humberto, una de las más auténticas de la ciudad, la Catedral de Santa María, un templo del siglo XVI de estilo gótico, las iglesias de San Francisco y San Miguel, los palacios D’Albis y Carcassona, la Torre del Portal, edificada en el siglo XIV por la comunidad judía, y por supuesto su animado puerto repleto de terrazas. También os recomiendo visitar sus bonitas playas como la de San Giovanni y del Bombarde.
Si decidís alojaros en Alghero, en el siguiente enlace podréis comparar el precio de algunos de los mejores hoteles y apartamentos de la ciudad ¡Muchos con cancelación gratuita!
Grotta di Neptuno, una de las más conocidas de Italia
En la parte noroccidental de la isla, concretamente en Capo Caccia, se encuentra otro de los lugares más populares que ver en Cerdeña, la Grotta di Neptuno, una de las grutas más famosas que visitar en Italia. Se trata de una preciosa cueva marina de más de un kilómetro de longitud en la que encontraréis una playa de arena blanca, un lago salado subterráneo llamado Lamarmora, con casi diez metros de profundidad y 100 metros de largo, y cuatro salas con grandes formaciones calcáreas de estalactitas y estalagmitas.
Para llegar a la Gruta de Neptuno podéis contratar una excursión en barco desde el puerto de Alghero o desde el muelle de Cala Dragunara, o bien ir en coche o autobús hasta Cabo Caccia y desde allí bajar los 656 estrechos escalones de la Escala del Cabirol hasta la entrada de la cueva.
Horario: El horario de visita de la Grotta di Neptuno es de 8 de la mañana a 6 de la tarde.
Debido al gran número de visitas que soporta la gruta, el recorrido puede llegar a ser algo agobiante.
Al ser uno de los lugares principales que ver en Cerdeña, tiene un número limitado de visitantes, por lo que recomiendo reservar la excursión on line. Una buena opción es esta «Excursión desde Olbia para conocer Alguero y la Gruta de Neptuno».
Cagliari, la capital de Cerdeña
La capital de la isla, es otra de las ciudades más bellas que ver en Cerdeña, un lugar que sin duda no podéis dejar de visitar, no solo por sus numerosas atracciones turísticas sino también porque es un sitio muy animado y económico.
Accediendo por la Torre del Elefante os recomiendo recorrer las calles de su restaurado centro histórico y visitar el Bastión de San Remy donde obtendréis unas espectaculares vistas de la ciudad, la Torre de San Pancracio, unos de los emblemas de Cagliari del siglo XIV y la Catedral de Santa María.
Además, os aconsejo recorrer el barrio Marina, ubicado alrededor del puerto y donde se encuentra el Ayuntamiento de la ciudad, la Piazza Yenne y los bastiones del barrio de Castello al fondo. Tampoco podéis olvidar la visita al Castillo y la Iglesia de San Michele, una fortificación del siglo XIV situada en el punto más alto de la ciudad, el Anfiteatro Romano del siglo II D.c, con aforo para 10.000 espectadores, la Plaza y el Palacio Viceregio, intactos desde el siglo XI, el Museo Arqueológico Nacional de Cagliari y el Mercado de San Benedetto, el más gran de Italia y que recomiendo visitar sobre todo los sábados.
Para visitar todos los lugares que ver en la parte sur de Cerdeña os recomiendo alojaros en Cagliari. En este enlace podréis comparar el precio de un motón de alojamientos.
Tumbas de los Gigantes, las mayores joyas arquitectónicas que ver en Cerdeña
Otra de las mayores y más curiosas atracciones que ver en Cerdeña son las llamadas Tumbas de los Gigantes, construidas por las tribus de la civilización nurágica durante la Edad del Bronce. Se trata de unas tumbas colectivas con sepulcros de planta rectangular rematadas por un ábside, rodeadas de lápidas y una estela central de hasta 4 metros de altura.
Se estima que en Cerdeña existen unas 800 Tumbas de los Gigantes siendo las mejor conservadas la de Coddu Vecchiu y las de Li Lolghi y la necropolis de Li Muri, ubicadas cerca de Arzachena.
Iglesia de la Santísima Trinidad de Saccargia, el templo más impresionante de Cerdeña
Construida en 1112 por la orden monástica Camaldolesa a unos 18 kilómetros de Sassari, la Iglesia de la Santísima Trinidad de Saccargia es considerada desde entonces una de las más bellas que ver en Cerdeña. Se trata de un pequeño templo medieval de estilo románico toscano construido en basalto negro y piedra caliza y volcánica, con una bonita y gran torre en uno de sus laterales.
La importancia de esa bellísima iglesia reside no solo en su relevante escalera dimensional, sino también en los frescos que decoran su ábside y que se encuentran entre los pocos de la época románica situados en Cerdeña.
Capo Testa, uno de los paisajes más fascinantes
Localizado a poco más de 13 kilómetros al oeste de Santa Teresa di Gallura, se encuentra Capo Testa, el punto más noroccidental de la isla y otro de los lugares más recomendables que ver en Cerdeña. Un fantástico sitio formado por impresionantes crestas de acantilados y preciosas formaciones rocosas de granito entre las que es posible bañarse gracias a las escaleras para entrar y salir del agua. Un rincón muy recomendable para contemplar el atardecer y desde el que en los días de cielos despejados se puede ver el perfil de Córcega y los acantilados de Bocche di Bonifacio.
Sassari, una de las ciudades más interesantes que visitar en Cerdeña
Sassari es otra de las más bellas ciudades que ver en Cerdeña, una población ubicada al noroeste de la isla, que además goza de bellas playas y una animada vida cultural.
De entre las numerosas atracciones turísticas que posee la ciudad sin duda os aconsejo la Catedral de San Nicolás de estilo románico construida en el siglo XIII, el Castillo de Sassari, edificado por la corona catalano-aragonesa en 1330 y destruido en 1877 por lo que solo se conservan 6 de las 36 torres defensivas que lo conformaban, el Palacio Ducale, un edificio levantado en 1775 en piedra calcárea como residencia del marqués de Mores y el Duque de Asinara y Vallombrosa, y que actualmente es la sede del Ayuntamiento, la renacentista Fuente de Rosello, construida en mármol, y la Calle Marmorra, la más popular de la ciudad.
Sassari es un buen lugar para alojarse y recorrer desde allí algunos de los lugares más recomendables que ver en Cerdeña. En el siguiente enlace, si lo deseáis podéis reservar un hotel o apartamento ¡Muchos con cancelación gratuita!
Mapa de los lugares que ver en Cerdeña
Preguntas frecuentes sobre Cerdeña
¿Cuáles son las mejores playas que ver en Cerdeña?
Las mejores playas que ver en Cerdeña son Cala Goloritzé, La Pelosa, Cala Mariolu, Playa Rosa o Playa del Príncipe, entre otras muchas.
¿Cuál es el pueblo más bonito de Cerdeña?
El pueblo más bonito que visitar en Cerdeña es Castelsardo, una población medieval al norte de la isla.
¿Cuáles son las ciudades más bellas que ver en Cerdeña?
Las ciudades más bonitas que ver en Cerdeña son Alghero, una histórica población localizada en el extremo norte de la costa occidental, Cagliari, la capital y Sassari, al noroeste de la isla.
¿Qué maravillas naturales visitar en Cerdeña?
En Cerdeña puedes visitar la Grotta di Neptuno, una de las grutas más famosas del país y Capo Testa, formidables acantilados y formaciones rocosas.
Además de conocer cuáles son los 12 imprescindibles lugares que ver en Cerdeña, si viajas a esta bella isla de Italia, seguro que te interesa este otro post.
ORGANIZA TU VIAJE A CERDEÑA MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Hola Domi soy Horacio de argentina y quiero estar una semana en Cerdeña con coche me podrias aconsejar como seria lo mejor, muchas gracias
Hola Horacio. Si está solo una semana en la isla, mi recomendación es que te centres en el noreste y noroeste de la isla (Costa Esmeralda y Stintino) o bien en el noreste y costa este (Costa Esmeralda y Golfo de Orosei) ya que es donde se encuentran las mejores playas y algunos de los lugares más interesantes que visitar en Cerdeña. Saludos
Hola muchas gracias por compartir tu experiencia, queria saber el costo aproximado de la excursion de cala gonone.
Hola la excursiones que se ofertan parten desde Cala Gonone para recorrer distintos puntos del Golfo de Orosei. Puedes ver las excursiones y tour en este enlace: «Excursiones en Cerdeña».
podras decirme si es favorable ir en enero 2022, hace calor?
Hola Sandra. En Enero las temperaturas en la isla suelen ser de media de unos 14º, no podrías disfrutar mucho de sus bellas playas.
Hola, mi nombre es Chema Martin
Somos dos adultos con 3 niños pequeños que queremos hacer 20 días en Cerdeña en 5 paradas de 4 noches, teníamos pensado hacer un turismo eminentemente playero, (en agosto) de forma:
4 noches Alguero,
4 noches Olbia,
4 noches Orosei,
4 noches en extremo sur-oeste y
4 noches en Cagliari o extremo sur-este.
¿Crees que lo distribuimos mejor de alguna manera?
No queremos pernoctar en más localizaciones pero podemos modificar a necesidad cada parada
De antemano agradecer tu respuesta
Muchas gracias
Hola, la distribución de los días la veo bien salvo los reservados para el extremo sur oeste. Las mejores playas se encuentran en la zona de Stintino, Costa Esmeralda, Orosei y la zona de Villasimius al sur este de la isla, por lo que si buscáis turismo de sol y playa creo que son demasiados días para el extremo sur oeste. Espero haberte ayudado. Saludos 😉
Muchísimas gracias. Tendré en cuenta tu opinión
Pingback: CERDEÑA – SARDEGNA: 30 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [2] | Viatges pel Món
Yo tengo un blog de viajes por Mexico, espero algún día lo puedas leer ? Una nómada Mexicana
Hola Paola ¡Lo leeré! 😉