Guadalupe, en la provincia de Cáceres, es uno de los lugares más importantes que ver en Extremadura debido a que en esta localidad se encuentra uno de los edificios más impresionantes e históricos de España, el Real Monasterio de Guadalupe. Un complejo que, entre otros hechos, acogió en 1486 y 1489, dos encuentros entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón para acordar la financiación del viaje con el que este descubriría América. Sin embargo, a pesar de que el Monasterio es el principal lugar que ver en Guadalupe, existen otros interesantes rincones que te contaré en esta completa guía ¿Me acompañas?
Índice
- 1 Cómo llegar a Guadalupe
- 2 Dónde alojarse en Guadalupe
- 3 Qué ver en Guadalupe
- 3.1 Plaza de Santa María de Guadalupe
- 3.2 Real Monasterio de Guadalupe
- 3.3 Barrio Bajo, el más pintoresco que ver en Guadalupe
- 3.4 Iglesia Nueva
- 3.5 Mirador del Parque de la Constitución
- 3.6 Plazuela de la Pasión
- 3.7 Cárcel de la Inquisición
- 3.8 Rincón de las Flores, uno de los más bonitos que visitar en Guadalupe
- 3.9 Hospedería del Real Monasterio de Guadalupe
- 4 Mapa de los lugares que ver en Guadalupe
- 5 Dónde comer en Guadalupe
- 6 Valoración de los lugares que visitar en Guadalupe
- 7 Qué ver cerca de Guadalupe
Cómo llegar a Guadalupe
Si quieres llegar a Guadalupe en bus, podrás hacerlo desde Madrid y Miajadas con la empresa Samar y desde Cáceres y Trujillo con la compañía Mirat.
⫸ Puedes consultar los horarios para ir a Guadalupe en autobús en este enlace.
Guadalupe no tiene estación de tren, la más cercana de larga y media distancia es la de Don Benito, situada a poco más de 70 kilómetros de la población.
Por todo, aunque las carreteras son complicadas debido a las curvas, la mejor forma de llegar a Guadalupe es en coche. Si no dispones de vehículo propio te recomiendo contratarlo a través de Auto Europe, una de las mayores plataformas on line de coches de alquiler.
⫸ Si te preguntas dónde aparcar en Guadalupe, te diré que la mejor opción es hacerlo en el parking del supermercado Covirán, al inicio de la población, a unos 8 minutos caminando de la Plaza de Santa María de Guadalupe, el centro del pueblo.
Dónde alojarse en Guadalupe
Los principales lugares que ver en Guadalupe se pueden recorrer en un día, no obstante, te recomiendo alojarte al menos una noche en la localidad para disfrutar de la magnífica iluminación de Monasterio y de las calles de la población sin tanto turista y peregrino.
Aunque Guadalupe es una población pequeña, posee una nutrida oferta hostelera. A continuación, te indico los mejores y más recomendables alojamientos donde alojarse en Guadalupe, muchos con cancelación gratuita, una característica fundamental en tiempos de pandemia y post pandemia que además te permitirá reservar con bastante tiempo de antelación y de esta manera ahorrar ya que los precios tienden a subir conforme se acerca la fecha del viaje:
- Parador de Guadalupe (4 Estrellas): Uno de los alojamientos en Guadalupe más conocidos y de mayor nivel, localizado en un antiguo hospital del siglo XV.
- Hospedería del Real Monasterio (2 Estrellas): ¿Te molaría alojarte en el mismísimo Monasterio de Guadalupe? ¡Pues no lo dudes y reserva habitación en este precioso hotel!
- Apartamentos Turísticos Mirayuste: Localizados a 300 metros del centro, estos alojamientos ofrecen bonitas vistas al Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.
- Hostal Alba Taruta: Preciso alojamiento ubicado a muy pocos pasos del Monasterio de Guadalupe.
- Hostal Alfonso XI: Buenísimo hostal situado justo al lado de la plaza principal de la población ¡Además es el mejor lugar donde alojarse en Guadalupe con perro!
Si no te convencen los alojamientos que te sugiero, en los siguientes enlaces podrás elegir entre diverosos hoteles y apartamentos ¡Algunos con cancelación gratuita!
Qué ver en Guadalupe
En un recorrido por los principales lugares que ver en Guadalupe en 1 día, no te puedes perder los que te relaciono a continuación.
El recorrido por todos los lugares que visitar en Guadalupe lo puedes hacer por libre o a través de esta «Visita Guiada» de unas 2 horas de duración o este «Visita al Geoparque Villuercas Ibores Jara en 4X4» para ver los alrededores de Guadalupe.
Plaza de Santa María de Guadalupe
Frente al Monasterio de Guadalupe se encuentra la Plaza de Santa María de Guadalupe.
De arquitectura popular, esta es una plaza porticada con soportales de madera y tejados voladizos con teja árabe.
En el centro de la misma se sitúa una preciosa fuente. Como curiosidad te contaré que su copa fue la pila bautismal del monasterio en las que se bautizaron influyentes personajes de la época, además de los dos primeros indios traídos por Cristóbal Colón en 1496, tras el descubrimiento de América.
Colón visitó Guadalupe 4 veces. En 1486 y 1489 para reunirse con los Reyes Católicos, en 1493 en cumplimiento de la promesa escrita en su diario de a bordo, para dar las gracias por el descubrimiento de América y en julio de 1496 para el bautismo de los indígenas.
Fue tal el agradecimiento de Cristóbal Colón a la Virgen que bautizó a una isla en América con el mismo nombre y promovió la divulgación de la denominación de Guadalupe por todo el continente. De ahí que en América Latina haya tantas personas con ese nombre.
⫸ En Esta plaza se encuentra la Oficina Turismo de Guadalupe abierta de lunes a domingo de 10:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 20:00 h.
Desde la misma plaza podrás ver también el Arco del Chorro Gordo, una de las tres puertas que ver en Guadalupe por la que se atravesaba la muralla del primer cinturón defensivo del monasterio. Más allá de este arco se encontraba la judería, una comunidad importante en la población ya que incluso llegaron a ser prestamistas del monasterio, de ahí que aparezcan las estrellas de David en la fachada principal del mismo.
Otro de los arcos que visitar en Guadalupe que dan a la plaza es el Arco de Sevilla cuya decoración floral y la arquitectura popular de las viviendas que lo rodean lo convierten en uno de los rincones más bellos del pueblo.
Antes de llegar al Arco de Sevilla, se encuentran las casas de Gregorio López autor de la glosa de Las Sietes Partidas de Alfonso X El Sabio y Ángel Marina, famoso poeta nacido en el siglo XIX.
Real Monasterio de Guadalupe
Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993, el Real Monasterio de Guadalupe es uno de los monumentos más impresionantes que ver en España. Un complejo de estilo gótico mudéjar en honor a la Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura y Reina de la Hispanidad. Esta es una talla románica de una virgen negra, encontrada por un pastor en las inmediaciones del río Guadalupe en el siglo XII que según la leyenda talló el mismísimo San Lucas.
Una virgen de la que se hizo muy devoto Alfonso XI quién mando a construir en una iglesia donde ya había una pequeña ermita dedicada a la virgen. A partir de este momento, se fue formando alrededor del santuario una población que creció al igual que la devoción por la virgen, convirtiéndose en el mayor centro de peregrinación del Reino de Castilla. Tal llegó a ser su importancia, que el Santuario tuvo que ser construido como fortaleza para protegerlo de enemigos como el obispo de Palencia quién deseaba este lugar ¡Obispos y Papas como siempre pensando en el poder y el dinero!
Monasterio de reyes, aquí se encuentra enterrado Felipe IV, fue visitado 26 veces por los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, quién precisamente murió en 1516 en Madrigalejo cuando iba de camino a Guadalupe para asistir al capítulo de las órdenes de Calatrava y Alcántara.
Desde el reinado de Alfonso XIII son los franciscanos quienes se ocuparon y restauraron el monasterio tras años de abandono.
Este es un lugar único y espectacular que ver en Guadalupe, que debes visitar si te encuentras en Extremadura. Te aseguro quedarás impresionado con la fachada del Monasterio de Guadalupe, una construcción iniciada en el siglo XV, en cuyos extremos se alzan la Torre del Reloj, a la derecha, y la Torre de la Portería, a la izquierda, y que, en su momento, fue policromada con elementos decorativos como las estrellas de David, que aún hoy perduran.
Horario del Monasterio de Guadalupe:
- De lunes a domingo de 9:30 a 12:50 y de 15:30 a 17:50
- Abierto todos los días del año excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero.
Entrada Monasterio de Guadalupe:
- General 6€ (Solo se admite el pago en efectivo).
- 5€ Mayores de 65 años y grupos de 30 o más personas.
- 2,5€ Niños de 7 a 13 años.
- Las visitas son guiadas y los grupos salen conforme se llena el cupo de la misma. Te recomiendo no llegar muy tarde porque podrías quedarte sin plaza. No se pueden reservar la entrada Monasterio de Guadalupe.
- La Basílica del Real Monasterio es de acceso libre desde las 9:00 hasta las 19:30 en invierno y 20:30 en verano.
⫸ Para mayor información puedes consultar la web del Real Monasterio de Guadalupe.
⫸ El monasterio es el principal lugar que ver en Guadalupe, sin embargo, excepto en su Claustro, en el resto del complejo está prohibido hacer fotos.
Que ver en el Monasterio de Guadalupe
El recorrido no es muy extenso, pero te aseguro que las distintas estancias que ver en el Monasterio de Guadalupe son realmente increíbles.
Claustro de Guadalupe
Se trata de un claustro mudéjar del siglo XIV con un templete en el centro y en cuya galería se encuentran las tumbas de los priores del Monasterio de Guadalupe.
Sacristía de Guadalupe
Conocida como la «Pequeña Capilla Sixtina» o la «Capilla Sixtina Española», esta es la sala más espectacular de todas, con pinturas de dos discípulos de Zurbarán en el techo y 11 cuadros del genial pintor extremeño colgados en las paredes, uno de ellos «El triunfo o apoteosis de San Jerónimo» presidiendo la Capilla de San Jerónimo, al fondo de la Sacristía.
Este es uno de los lugares más importantes que visitar en el Monasterio de Guadalupe que además alberga una lámpara de un barco turco colgada del techo.
Antes de continuar te recuerdo que debido a los tiempos que corren, si viajas a Guadalupe o cualquier otro lugar de España o el mundo, es necesario disponer de un buen seguro de viaje, seas o no nacional español. Por ser lector de este blog, tendrás un 5% de descuento en la contratación de uno de los mejores seguros de viaje con IATI, una de las principales aseguradoras en España y Latino América.
Capilla de San José y Camarín de la Virgen de Guadalupe
Junto a la Capilla de San Jerónimo, encontramos la Capilla de San José del siglo XVI, hoy dedicada al camarín, dónde se guarda el relicario y tesoro de la Virgen de Guadalupe. Suntuosos mantos y coronas que os dejarán sin palabras y que una vez más me hizo replantearme el poder y el papel de la Iglesia en la historia.
⫸ En Guadalupe se hacían muchas obras de caridad, pero estoy seguro que de ser más austeros podrían haber hecho muchas más.
Museo de pintura y escultura
La sala del siglo XV que acoge el fantástico Museo de Pintura y Escultura era la antigua ropería.
Este es el mejor museo que ver en Guadalupe. En él podrás admirar, entre otras esculturas, un cristo yacente de Egas Cueman, un crucificado de marfil de una sola pieza y otro pequeño cristo de marfil atribuido a Miguel Ángel que, según la tradición, estuvo en el escritorio de Felipe II.
Además, en este museo hay pinturas tan importantes como un tríptico flamenco de Adoración a los Reyes Magos, un cuadro de Goya, 8 lienzos de Zulbarán y 3 cuadros del Greco, La Coronación de la Virgen, San Pedro y San Andrés.
Museo de libros miniados
En este lugar encontrarás expuestos enormes libros de los monjes de 40 y 50 Kg, con miniaturas de color rojo, de ahí el nombre de libros miniados.
En medio de la sala se ubica el libro de horas del prior que es el más pequeño, destacando sobre todos los demás.
Al final del museo hay un facistol, un artilugio donde los monjes colocaban los enormes libros e iban girando para leerlos.
Museo de Bordados
Una última sala que visitar en el Monasterio de Guadalupe es del siglo XV y fue el comedor de los monjes. Inaugurada como museo en 1928, en ella se exponen piezas de torno. Vestimentas para misas y procesiones y frontales de altar muy ostentosos.
Barrio Bajo, el más pintoresco que ver en Guadalupe
Atravesando el bonito Arco de Sevilla, te adentrarás en el Barrio Bajo, el más pintoresco que ver en Guadalupe, compuesto por casas tradicionales de dos plantas sobre vigas de madera de castaño. Estas si te fijas tienen dos puertas, una para las personas y otra era para los animales. También tienen bodegas para el vino típico extremeño de pitarra.
Calle Sevilla
Tras atravesar el Arco de Sevilla, llegarás a la calle con el mismo nombre, una de las más bonitas de la población, con casas tradicionales muy coquetas.
Plazuela y Fuente de los 3 Chorros
La Calle Sevilla te conducirá a la pintoresca Plazuela en cuyo centro se sitúa la Fuente de los 3 Chorros, del siglo XV, uno de los rincones más emblemáticos que visitar en Guadalupe.
Esta fuente es una de las 23 que existen en la población que tienen agua potable. Si te fijas, incluso dispone un abrevadero para los animales.
Calle Ruperto Cordero o Calle de las Flores
Continuamos nuestro recorrido por la preciosa y típica Calle Ruperto Cordero o Calle de las Flores hasta el Arco de las Eras.
Arco de las Eras
Esta era la puerta de entrada para los peregrinos que llegaban a Guadalupe provenientes del sur y el levante. Una puerta de piedra y ladrillo que formaba parte del segundo cinturón defensivo de la población.
Iglesia Nueva
Volvemos sobre nuestros pasos hasta la plaza central y tomamos la Calle Marqués de la Romana. Aquí, frente al parador, antiguo Hospital de San Juan Bautista o de Hombres y el Colegio de Infantes o Gramática, se encuentra otro de los edificios más significativos que visitar en Guadalupe, la Iglesia Nueva.
Construida entre 1730 y 1736 con una impresionante portada barroca, este edificio fue abandonado tras la desamortización. Después de su reforma en 1978, la iglesia fue destinada a auditorio y salón de actos y exposiciones.
Mirador del Parque de la Constitución
Al final de la Calle Marqués de la Romana, encontrarás la subida al Parque de la Constitución, el mirador con las mejores vistas que ver en Guadalupe.
Desde este lugar verás en primer plano el Parador, la Iglesia Nueva, parte del Monasterio de Guadalupe y a lo lejos, el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, la zona con mayor biodiversidad botánica de Europa.
Plazuela de la Pasión
Bajando por la Calle Viña Mayor y la Calle Real llegamos a la Calle de la Pasión donde se ubica una de las plazuelas más pintorescas y bonitas que ver en Guadalupe, así como el antiguo Hospital de la Pasión del siglo XV que estaba dedicado a la cura de enfermedades infecciosas.
Cárcel de la Inquisición
En la Calle Logroño nos encontramos la que fue la Cárcel de la Inquisición. Un tribunal que castigó en Guadalupe a 52 judíos con la hoguera, 20 a cadena perpetua y 200 fueron desterrados.
Rincón de las Flores, uno de los más bonitos que visitar en Guadalupe
Al final calle Logroño, casi en la Calle Barrero, se ubica uno de los rincones más bonitos, floridos e instagrameables que ver en Guadalupe ¡No te lo pierdas!
Si visitas uno de los pueblos más fotogénicos de Extremadura te sugiero mirar antes en mi perfil de Instagram ¡Si te gusta sígueme!
Hospedería del Real Monasterio de Guadalupe
Finalmente llegamos a la Hospedería del Real Monasterio, otro de los edificios más singulares e importantes que visitar en Guadalupe. Una zona separada de la parte religiosa del complejo, cuyas instalaciones se reparten en la antigua enfermería, el impresionante claustro gótico y el comedor.
Actualmente es un hotel al que podrás acceder de forma gratuita para visitar el claustro y uno de los patios más bonitos de la localidad.
Mapa de los lugares que ver en Guadalupe
Dónde comer en Guadalupe
No hay muchos locales donde elegir para comer en este municipio, por lo que para que vayas sin rodeos a un buen sitio, a continuación te enumero los mejores establecimientos donde comer en Guadalupe:
- Restaurante Guadalupe Jordá: Uno de los establecimientos más populares donde comer en Guadalupe. Comida extremeña con una excelente relación calidad precio y las mejores opiniones de sus clientes.
- Restaurante Parador Guadalupe: Uno de los lugares más bonitos y conocidos donde comer en Guadalupe con buena comida y servicio.
- Restaurante Posada del Rincón: Localizado en la misma Plaza de Santa María de Guadalupe, este es un local donde probar buena comida de la zona con unas vistas al monasterio impagables.
Valoración de los lugares que visitar en Guadalupe
Belleza
Pintoresco
Encanto
Qué ver cerca de Guadalupe
Si estas por la zona varios días, te recomiendo varios lugares que ver en los alrededores de Guadalupe en dos o tres días:
- El Geoparque Villuercas-Ibores-Jara: Guadalupe pertenece a la comarca de las Villuercas que a su vez se enmarca dentro del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, un amplio macizo montañoso entre las cuencas del Tajo y el Guadiana en el que podrás visitar el Risco de la Villuerca, la Mina Costanaza, el Desfiladero del Ruecas en Cañamero, los Hornos de la Calera en Alía, las Fallas de Puertollano, el Nacimiento del Almonte, entre otros muchos lugares. Si te interesa este lugar te recomiendo esta «Ruta de senderismo».
- Trujillo: Sin duda uno de los pueblos más bonitos que ver cerca de Guadalupe es Trujillo. Ubicada a unos 78 kilómetros, la localidad natal de los conquistadores Francisco Pizarro y Francisco de Orellana cuenta con un rico patrimonio entre el que se encuentra su popular Plaza Mayor, una de las plazas más bonitas de España. Si decides visitar este precioso lugar te sugiero leer mi artículo «Los principales lugares turísticos de Trujillo».
- Cáceres: Este es uno de los lugares más interesantes que visitar cerca de Guadalupe. Una de la ciudades universitarias más importantes de país, considerada también una de las más bonitas de España, en cuyo centro histórico en el que encontrarás restos romanos y almohades está considerado Patrimonio de la Humanidad ¡No te pierdas mi post «Todo lo que visitar en Cáceres»!
- Mérida: Esta es otra de las ciudades extremeñas más bellas que ver en los alrededores de Guadalupe. La única ciudad en España que posee la denominación de Conjunto Histórico Arqueológico debido a su gran patrimonio Romano cuyo estandarte es el Teatro Romano de Mérida, uno de los monumentos más importantes de España. Te recomiendo no perderte mi artículo «8 Lugares que ver en Mérida».
ORGANIZA TU VIAJE A GUADALUPE MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Os invitamos a visitar el fantastico Valle del Ambroz, situado en el norte de Caceres.
Un saludo
Gracias ¡Espero visitar pronto esa zona! 😉