El seguro de viaje a Chile se ha convertido debido a la pandemia en algo fundamental para entrar en este maravilloso país. A lo largo de este post te hablaré de la seguridad y la sanidad en este lugar, además te contaré como contratar alguno de los mejores seguros de viaje para Chile y te daré una serie de descuentos para hacerlo.
Antes de comenzar, debes saber que este está considerado uno de los países con la sanidad más cara del planeta, por tanto, lo mejor es que siempre dispongas de un seguro para viajar a Chile, si no quieres arruinarte en caso de accidente o enfermedad como el llamado «mal de altura», muy común entre los viajeros cuando realizan trekking a grandes alturas, por lo general por encima de los 2400 metros.
Índice
- 1 ¿Es obligatorio contratar un seguro de viaje a Chile?
- 2 ¿Cuáles son los requisitos necesarios para viajar a Chile en la actualidad?
- 3 Coberturas y características que debe tener un seguro de viaje a Chile
- 4 ¿Cuánto cuesta un seguro de viaje a Chile?
- 5 Mejores seguros de viaje a Chile en 2023
- 6 Comparativa de los mejores seguros de viaje para Chile 2023
- 7 ¿Es seguro viajar a Chile?
- 8 Sanidad en Chile
¿Es obligatorio contratar un seguro de viaje a Chile?
Aunque no es obligatorio, disponer del mejor seguro de viaje es absolutamente necesario para viajar a Chile, ya que los extranjeros no son atendidos de forma gratuita en el país y aunque en Santiago, la capital, y en otros lugares podrás encontrar hospitales y clínicas de primer nivel, el coste de las mismas es demasiado elevado para afrontarlo uno mismo.
Algo parecido ocurre en países del entorno, siendo por ejemplo muy necesario el seguro de viaje a Bolivia, el seguro de viaje para Brasil o el seguro de viaje internacional para Uruguay o Argentina.
Si cuentas con el mejor seguro de viaje a Chile te asegurarás ser atendido de forma gratuita en centros médicos de calidad sin adelantar nada de dinero ya que la aseguradora será quien se haga cargo de todos los costes desde el inicio hasta el final del tratamiento.
También debes tener en cuenta que este es un país en el que se practican muchos deportes de aventuras como trekking por Tierra de Fuego o las Torres del Paine, rutas en bici en San Pedro de Atacama, surf en algunas de sus playas, rafting en la región de Los Río o sandboard en las dunas de Cerro Dragón, entre otros, no en vano el país ha recibido varios años consecutivos el premio de Mejor Destino de Turismo de Aventura en los “The World Travel Awards”. Por todo es necesario disponer de algunos de los mejores seguros de viaje a Chile con cobertura de este tipo de deportes ante cualquier accidente, alergia, infección, etc.
¿Cuáles son los requisitos necesarios para viajar a Chile en la actualidad?
En la actualidad, los documentos y requisitos necesarios para viajar a Chile son:
- Pasaporte en vigor.
- Certificado de vacunación contra la Covid-19 o prueba PCR negativa realizada en las 48 horas anteriores (Los menores de 18 años están exentos).
- Billete de salida y medios económicos suficientes para la estancia en el país.
- En cuanto al visado a Chile, excepto los nacionales de Venezuela, Cuba y República Dominicana, los ciudadanos del resto de países de Latino América y España no necesitan visado de turista para ingresar en el país, siempre que no sea por un periodo superior a los 90 días.
- Los pasajeros se someterán a pruebas de detección del virus aleatorias a la llegada. En caso de ser positivo deberás realizar una cuarentena de 7 días, cuyo coste deberás afrontar al menos que dispongas de un seguro de viaje para Chile.
En lo referente a los requisitos Covid para viajar a Chile en la web de Turismo de Chile podrás obtener más información.
⫸ La web del gobierno de Chile expone el plan «Paso a Paso», donde también puedes ver todas las restricciones que se aplican en cada una de las zonas del país, de esta forma podrás organizar mejor tu ruta por Chile.
⫸ Desde el 16 de junio de 2022, Chile dejo de ser uno de los países que exigen un seguro de viaje obligatorio para atravesar sus fronteras. No obstante, dicho seguro sigue siendo muy recomendable para viajar a Chile.
⫸ El Pase de movilidad y la declaración jurada que se exigía durante la pandemia para viajar a Chile ya no es requerido.
IMPORTANTE PARA INGRESAR EN RAPA NUI: Uno de los principales destinos turísticos de Chile es Rapa Nui. Para ingresar deberá presentar certificado de vacunación Covid-19, PCR negativa realizada las 24 horas antes del embarque, pasaje de ida y vuelta, reserva en SERNATUR o carta de invitación de la Delegación Provincial y Formulario Único de Ingreso (FUI). Además, los pasajeros que lleguen a la isla en vuelos procedentes desde el extranjero, deberán someterse a un test de antígenos obligatorio.
Coberturas y características que debe tener un seguro de viaje a Chile
Entre las coberturas necesarias que debe tener el mejor seguro de viaje a Chile se encuentran las siguientes:
- Amplia cobertura de asistencia médica. Con 500.000€ estarás más que cubierto y podrás viajar seguro.
- Asistencia gratuita y en español las 24 horas los 7 días de la semana.
- Cobertura de deportes de aventura que incluya asistencia sobre los 3.000 metros de altura, algo necesario si visitas el Desierto de Atacama y que no todos los seguros incluyen.
- El seguro de viaje a Chile no te puede exigir adelantar dinero. Es decir que debe ser la aseguradora quién se haga cargo de todas las facturas de la asistencia.
- Tampoco debe tener franquicia alguna. Recuerda que si el seguro de viaje para Chile tiene por contrato dicha franquicia deberás pagarla ante cualquier asistencia. Es decir, si por ejemplo la franquicia es de 100€ y la atención médica cuesta 150€, tu deberás pagar 100€ y la aseguradora 50€.
- Debe incluir robo y pérdida de equipaje.
- Cobertura COVID-19, como asistencia, hospitalización, prolongación de estancia, posibles pruebas PCR, etc.
- Opción de anulación de tu viaje a Chile ya que este suele ser un viaje bastante caro por lo que si surge algunas de las causas recogidas en la póliza podrás cancelar y recuperar tu dinero.
¿Cuánto cuesta un seguro de viaje a Chile?
El precio del seguro de viaje a Chile dependerá de la duración de tu viaje, tipo de seguro, coberturas y si optas o no por la garantía de cancelación de viaje.
Aunque no lo recomiendo, también puedes contratar un seguro económico, para ello te recomiendo leer el post «Los seguros de viaje más baratos».
Mejores seguros de viaje a Chile en 2023
Los mejores seguros de viaje a Chile en relación calidad precio y con protección de deportes de aventura son el Iati Mochilero de IATI, Viaje Top de Mondo, Totaltravel de Intermundial, Cap Trip Plus de Chapka y Total Plus de Axa Assitance.
Iati Mochilero (IATI)
El Iati Mochilero es un perfecto seguro de viaje a Chile ya que además de 500.000€ de asistencia médica y las clásicas coberturas como pérdida y robo de equipaje, pérdida de servicios, etc, incluye garantía de deportes de aventura como buceo hasta 40 metros de profundidad y trekkings hasta 5.400 metros de altura. Además, cuenta con una cobertura de salvamento de hasta 15.000€, algo que muy pocos seguros de viaje para Chile incluyen y que se encargará de proporcionarte búsqueda y salvamento si lo necesitas.
También cuenta con una sensacional garantía COVID-19 que, entre otras, incluye el regreso anticipado en caso de cierre de fronteras o estado de alarma en origen o destino, así como cobertura por la pérdida de servicios contratados no disfrutados en caso de cuarentena.
Si lo deseas, este seguro cuenta con una extensión opcional de gastos de anulación de hasta 2.000€.
Algo también muy importante es que lo podrás contratar en cualquier momento, incluso una vez iniciado el viaje, en cuyo caso tendrá una carencia de 72 horas.
Aunque con las garantías del Iati Mochilero te bastará para viajar al país, si quieres ir hiper cubierto puedes optar por el Iati Estrella con 1.000.000€ de asistencia médica, ampliable a 4.800.000€, y que también incluye deportes de aventuras.
Si optas por alguno de los seguros IATI podrás contratarlo con un 5% de descuento cliqueando en la siguiente imagen:
Viaje Top (Mondo)
Lo normal es que en un viaje a Chile realices al menos una excursión a la montaña o cualquier otra actividad, por lo que en este caso Mondo ofrece su seguro Viaje Top con una cobertura hospitalaria de 3.000.000€, garantía COVID-19 , garantía de deportes de aventura y opción de ampliación de gastos de cancelación del viaje. También cuenta con un app gratuita que dispone de un chat médico las 24 horas del día.
También tienes la opción de contratar el Viaje Tranquilidad de Mondo, uno de los mejores seguros de viaje a Chile baratos con un precio bastante asequible. Además, cuenta con una gran asistencia médica de 600.000€. Este es buen seguro de viaje a Chile solo si no vas a realizar excursiones a la montaña superiores a 3.000 metros ya que su protección de deportes de aventura no cubre por encima de esta altitud.
Nota: Estos seguros de viajes internacional a Chile tienes un precio distinto para residentes en América y España. En la comparativa del final lo podrás ver indicado.
Puedes contratar cualquiera de los seguros Mondo con un 5% de descuento cliqueando en la siguiente imagen:
Cap Trip Plus (Chapka)
Este es otro seguro de viaje a Chile barato y muy completo con 500.000€ de asistencia médica y cobertura COVID-19 que incluye entre otras la PCR prescrita por un profesional sanitario, la prolongación de la estancia o el regreso anticipado en caso de COVID-19. También es un seguro con cobertura incluida de deportes de aventura, salvamento y rescate y opción de cancelación hasta 7.000€.
Un muy buen seguro de viaje a Chile con el único problema que no lo podrás contratar si no eres residente en España.
Para disfrutar de un 7% de descuento en la contratación de este seguro de viaje para Chile tan solo tendrás que cliquear en el siguiente enlace:
Totaltravel / Go Schengen Plus (Intermundial)
Este es el seguro más completo de Intermundial considerado otro de los mejores seguros de viaje a Chile ya que cuenta con una asistencia médica de 1.000.000€, cobertura COVID-19, opción de ampliación de cancelación del viaje desde 5.000€, entre otras muchas garantías.
Los dos mayores hándicaps de este seguro de viaje a Chile es que solo está disponible para residentes españoles y que no tiene cobertura de deportes de aventura, tan solo actividades deportivas de turismo alternativo, es decir running, kayak, trekking a baja altura, snorkel, etc.
Para la práctica de deportes de aventura, Intermundial dispone del Totalsports, uno de los mejores seguros de deportes con 500.000€ de garantía médica, pero que al ser un seguro específico para deportes de aventura es algo más caro que el resto de los que aparecen en este artículo.
Residentes en América: En el caso que residas en países como Colombia, México, Perú, Argentina, y en general cualquiera de habla hispana distinto a España, podrás contratar el Go Schengen Plus con 500.000€ de garantía médica, cobertura Covid-19 y anulación incluida hasta 5.000€.
Disfruta de un 10% de descuento en tu seguro de salud para Chile utilizando el código LOSVIAJESDEDOMI en el siguiente enlace:
Total Plus (Axa Assistance)
El Total Plus es un seguro de viaje Chile comercializado por Axa Assitance con una enorme cobertura médica de 1.000.000€, garantía por coronavirus y protección opcional de los deportes de aventura, que incluso incluye las actividades de nieve, algo muy poco habitual en este tipo de coberturas. Lo único de deberás tener en cuenta es que al ser una cobertura opcional, deberás pagar una prima adicional, lo que hará que el precio del seguro se incremente bastante.
Puedes solicitar presupuesto y contratar un seguro de viaje para Perú de Axa Assistance cliqueando en la siguiente imagen:
Comparativa de los mejores seguros de viaje para Chile 2023
La siguiente comparativa recoge los precios de los distintos en 2023 sin incluir el descuento por contratarlo a través de esta web. Dicho descuento se deducirá del precio que aparece en la tabla.
¿Es seguro viajar a Chile?
Hoy en día Chile es un país muy seguro, pero como en cualquier lugar del mundo deberás actuar con sentido común, principalmente en grandes ciudades como Santiago, Valparaíso, Concepción o Puerto Montt.
En el año 2019 la lucha de las clases bajas chilenas provocó un movimiento en el país que consiguió un gran cambio. No obstante, hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Extrema la precaución en algunos barrios de la periferia de Santiago como Cerro Navia, San Ramón, Clara Estrella, la Victoria, La Pincoya, Lo Espejo o Renca.
- Evita la plaza Italia de Santiago, especialmente los viernes ya que suelen celebrarse manifestaciones. También se suelen dar reivindicaciones indigenistas en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
- No entres en los juegos de trileros ya que tienden a engañar al turista.
- Extrema la precaución en el transporte público. No pierdas de vista tus objetos personales y ponte la mochila o el bolso por delante.
- Intenta evitar las aglomeraciones de gente.
- No camines solo o sola por la noche en zonas oscuras o pocos transitadas.
- Se recomiendo extremar las precauciones en los trayectos nocturnos del aeropuerto a la ciudad de Santiago, además hacia el sector de la Iglesia de La Matriz y la zona del puerto de Valparaíso y Puerto Montt.
- Evita las drogas y todo el ambiente que rodea a estos estupefacientes. El tráfico es delito grave con penas que pueden ir desde tres años y un día hasta diez años y un día.
- En las zonas donde se concentran el mayor número de residentes extranjeros, como Las Condes o Vitacura podrían darse algún que otro asalto.
- Las expediciones de montaña en Chile tienen características específicas y riesgos superiores a las de otras zonas del planeta, tanto por la altitud y condiciones del terreno como por las comunicaciones y el nivel exigido. Si realizas alguna expedición deberás dejar constancia de la ruta en la estación de carabineros correspondiente.
- Si vas a practicar un deporte de riesgo debes contratar un seguro de viaje a Chile con cobertura de deportes de aventura como trekking, surf, esquí, etc. Además, recuerda inscribirte en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores de tu país o en el Consulado General a tu llegada a Chile. De esta forma ante un accidente se podrá localizar a tus familiares inmediatamente.
- Dada las bajas temperaturas del agua y las fuertes corrientes, si te zambulles en las aguas de las playas chilenas deberás extremar la precaución.
- Debido a los grandes contrastes térmicos de los desiertos del norte no es recomendable dormir fuera de las poblaciones.
- Aunque es muy seguro viajar a Chile, por desgracia este es un país donde se suelen suceder catástrofes naturales como erupciones volcánicas, terremotos o grandes inundaciones. En cuanto a los seísmos deberás estar tranquilo ya que las construcciones son modernas y altamente preparadas. Es aconsejable consultar antes de viajar la información en la Web de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior.
- Chile es un país enorme con miles de kilómetros de norte a sur por lo que en él existen diversos tipos de clima: Desértico al norte, mediterráneo en el centro y polar en el sur. Debes saber que las estaciones en el hemisferio sur son contrarias a las que se dan en Europa.
Sanidad en Chile
La sanidad pública en Chile no llega a niveles de los países europeos, pero es bastante aceptable. No obstante, como te he comentado anteriormente deberás tener en cuenta que no es gratuita para turistas y deberás pagar para ser atendido. Es por ello que es absolutamente necesario disponer de alguno de los mejores seguros de viaje para Chile. Además, este seguro es imprescindible que tenga cobertura de deportes si vas a realizar por ejemplo trekking en la zona de San Pedro de Atacama ya que podrías sufrir el llamado «Mal de Altura».
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Existe un Convenio bilateral con la seguridad social de España y Chile…no sirve la tarjeta sanitaria española en Chile para asistencia de urgencia y primaria pidiendo algun documento en la seguridad social de España?…. Tengo entendido que algo existe pero no se si es para alguien que se traslada a trabajar o se puede cuando se va por motivos de ocio… Tu tienes información de esto?….
Hola Mónica. Tengo entendido que ese convenio con Chile es por desplazamiento temporal o laboral y se deberá solicitar en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS). Espero haberte ayudado. Saludos
Hola Domi, gracias ya he averiguado en la seg.social respecto a esto y hemos hecho la solicitud. Mi marido es el que viaja, es chileno y español por lo que estará cubierto con esta acreditacion que hemos solicitado a la seg social y con su dni chileno tendrá algo cubierto también.
Mira de todas formas vamos a coger un seguro de cancelación ya que queda 4 meses para el viaje. Mi pregunta es la siguiente….veo los que recomiendas aqui y veo mucha diferencia de precio eligiendo solo la modalidad de anulación… Por ejemplo: con Mondo sale 31,6€ con el descuento y con Intermundial sale 17,95 € con el descuento…. Sabes decirme algo sobre esto? Ya que viaja muy justo de dinero ya que ha salido carito los billetes para junio asi que contamos con muy poco presupuesto para ir…por lo que nos inclinariamos por supuesto al mas barato….tu que me recomiendas?…
Hola Mónica. Los seguros de viaje de Mondo pueden cubrir la anulación de viaje hasta por 47 causas distintas mientras que los de Intermundial cubren hasta 33 causas.