Antes de recorrer los lugares que ver en Moguer, tengo que decirte que se trata del pueblo donde nació Juan Ramón Jiménez y que por este motivo el poeta está muy presente en cada esquina.
Aunque tiene puntos de gran interés arquitectónico, Moguer te cautiva desde primera hora por sus calles llenas de casitas blancas, sus plazas repletas de niños jugando a la pelota y el ambiente de otra época que se respira. Rivaliza en popularidad con ciudades vecinas como Palos de la Frontera, pero personalmente, pienso que incluso se podría incluir en la lista de los pueblos más bonitos de Andalucía.
Admito que no llevaba unas expectativas muy altas cuando decidí visitarla, pero conforme iba conociendo cada uno de los rincones y monumentos que visitar en Moguer me iba gustando más y terminó por sorprenderme gratamente.
En este post recorreremos los principales puntos que ver en Moguer y te contaré los secretos de la cuna de uno de los escritores más laureados de nuestra historia. ¿Te apetece? ¡Pues no te vayas que comenzamos!
Índice
- 1 Dónde dormir en Moguer
- 2 Qué ver en Moguer
- 2.1 Iglesia de Nuestra Señora de la Granada
- 2.2 Casa Museo Zenobia y Juan Ramon Jiménez
- 2.3 Monasterio de Santa Clara
- 2.4 Monumento a Cristóbal Colón
- 2.5 Convento de San Francisco
- 2.6 Ayuntamiento de Moguer
- 2.7 Teatro Municipal Felipe Godínez
- 2.8 Casa Natal de Juan Ramón Jiménez
- 2.9 Esculturas de Platero que ver en Moguer
- 2.10 Plazas y calles que ver en Moguer
- 3 Qué ver cerca de Moguer
- 4 Dónde comer en Moguer
- 5 Mapa de los lugares que ver en Moguer y alrededores
- 6 Valoración de los lugares que ver en Moguer
- 7 Preguntas Frecuentes sobre que ver en Moguer
Dónde dormir en Moguer
Son muchos los lugares que tienes que ver en Moguer y sus alrededores, así que pasar un par de días para disfrutarlo a tope es algo que merece mucho la pena. Tendrás diversas opciones de alojamiento, entre ellas, te dejo algunas de las que me parecen más interesantes:
- Hotel Plaza Escribano: Establecimiento situado en pleno centro de Moguer y que cuenta con tres preciosos patios alrededor de los cuales se encuentran las habitaciones. Tiene una curiosa decoración inspirada en Juan Ramón Jiménez y dispone de biblioteca con chimenea.
- Complejo Turístico Rural Nazaret de Moguer: Ubicado a 10 minutos de la playa, este hotel cuenta con detalles del célebre poeta Juan Ramón Jiménez y alberga una piscina y un parque infantil. El parking y el desayuno están incluido en el precio.
Si prefieres valorar otras alternativas, puedes encontrar más a través de este enlace “Alojamientos en Moguer”, algunos con cancelación gratuita.
Qué ver en Moguer
Iglesia de Nuestra Señora de la Granada
La Iglesia de Nuestra Señora de la Granada es el mayor templo que visitar en la provincia de Huelva y la construcción más importante que ver en Moguer. El propio Juan Ramón Jiménez escribió: «La Torre de Moguer, de cerca, parece una Giralda vista de lejos”.
De hecho, muchos la comparan con la Giralda de Sevilla, debido a que su torre está inspirada en ella.
La iglesia actual del siglo XVIII fue construida sobre los restos de la original del siglo XIV que, tras el terremoto de Lisboa de 1755, solo mantuvo en pie su torre.
Se encuentra en la plaza de Nuestra Señora de Montemayor y en un lateral podrás ver una escultura que representa un capítulo de la famosa obra de Juan Ramón Jiménez “El idilio de Abril”. En ella plasma a Platero y unos niños cargados de flores corriendo tras verse sorprendidos por una tormenta en el mes de abril.
Casa Museo Zenobia y Juan Ramon Jiménez
La Casa Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez se fundó en 1956, el mismo año que el autor recibió el premio Nobel y no fue hasta 1958 cuando se abrió al público tras la muerte del poeta.
Es uno de los museos más importantes que visitar en Moguer, en su interior se pueden ver objetos personales del escritor, ediciones en varios idiomas de «Platero y yo», el despacho en el que compuso su etapa más importante y otras estancias relacionadas con su obra.
La Diputación de Huelva de la mano de la mujer del escritor, Zenobia Camprubí, fueron los creadores de museo y a día de hoy, la Fundación de Juan Ramón Jiménez se encarga de gestionarlo.
En este enlace podrás ver los horarios de visita del Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez.
Monasterio de Santa Clara
Es la construcción con más solera que visitar en Moguer, se fundó en 1337 y fue declarado Monumento Nacional en 1931.
Se trata de un impresionante edificio de estilo mudéjar de nada más y nada menos que 10.000 metros cuadrados de extensión que lo sitúan como uno de los monasterios más grandes de España y que alberga el Claustro más antiguo de Andalucía.
En él durmió Cristóbal Colón y su expedición la primera noche tras regresar de su viaje a América.
Monumento a Cristóbal Colón
El Monumento a Cristóbal Colón se localiza en una de las plazas más populares que ver en Moguer, la plaza de las Monjas. Se trata de un busto que rinde homenaje al descubridor y que fue inaugurado en 2006.
Moguer tuvo una relación muy estrecha con Cristóbal Colón. En esta localidad fue donde conoció a los hermanos Niño, dueños de la carabela La Niña, que participaron en la travesía que le llevó al famoso descubrimiento de América en 1942.
Convento de San Francisco
El Convento de San Francisco es uno de los Conjuntos Históricos declarados «Lugares Colombinos», construido por orden de los nobles en el siglo XV.
En su momento, este convento llegó a albergar la mayor biblioteca de toda la diócesis de Huelva hasta la Edad Moderna. En la actualidad, es uno de los monumentos más bonitos que ver en Moguer y alberga el Archivo Histórico Municipal y la Biblioteca Iberoamericana.
En su interior destaca el maravilloso claustro y su bella iglesia.
Ayuntamiento de Moguer
El Ayuntamiento es otro de los sitios más emblemáticos que ver en Moguer. Se encuentra en la plaza del Cabildo, un lugar perfecto para sentarse en alguna de sus terrazas y tomar algo tranquilamente.
También fue declarado Conjunto Histórico por estar incluido en los «Lugares Colombinos» y fue construido por el arquitecto Tomás Brotanni en estilo neoclásico y barroco.
Como curiosidad te puedo contar que la fachada del ayuntamiento de Moguer salía en los antiguos billetes de 2000 pesetas por una cara y por la otra el rostro de Juan Ramón Jiménez.
Teatro Municipal Felipe Godínez
El teatro Municipal se construyó en honor al dramaturgo moguereño del Siglo de Oro Felipe Godínez y es un edificio muy bonito con azulejos de la Escuela de Aníbal González. Estos eran originarios de la antigua Estación Enológica que se elevaba en la zona antiguamente.
Cuenta con un aforo de 330 asientos y en él se realizan obras teatrales y musicales durante todo el año.
En este teatro se encuentra actualmente la Oficina de Turismo y es uno de los edificios más bonitos que ver en Moguer.
Casa Natal de Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez nació en Moguer en 1881. La casa que lo vio nacer se encuentra en la calle de la Ribera y hoy en día es uno de los lugares que ver en Moguer más visitados. Un edificio con la típica fachada blanca que predomina en prácticamente todo el pueblo. Actualmente es un museo dedicado al autor de «Platero y yo», en el que se narra la relación que tenía con Moguer, con el mar y con los negocios de vino de su familia.
Fue su padre quien mandó a construir esta casa debido a su proximidad al puerto y Juan Ramón Jiménez solo vivió en ella 4 años.
En la pared de la fachada hay unos azulejos en su memoria que citan una de las frases de la obra «Platero y yo», que hacía referencia a la vivienda: “Aquí, en esta casa grande, hoy cuartel de la guardia civil, nací yo, Platero. ¡Cómo me gustaba de niño y qué rico me parecía este balcón mudéjar a lo maestro Garfia, con sus estrellas de cristales de colores!”.
Si necesitas alquilar un coche en para visitar Huelva te recomiendo utilizar Auto Europe, uno de los mejores comparadores on line de vehículos de alquiler.
Esculturas de Platero que ver en Moguer
Entre los monumentos que ver en Moguer no podemos olvidarnos de las figuras relacionadas con «Platero y yo», una obra que ha marcado la historia de este pueblo.
De esta manera, no hay nada más divertido que recorrer las calles de Moguer en busca de las distintas esculturas que hacen referencia a una de las obras cumbres de Juan Ramón Jiménez.
También encontrarás repartidos por sus calles numerosos azulejos del poeta. Son un total de 42, de los cuales 29 son del libro «Platero y yo» y el resto de otras obras.
Plazas y calles que ver en Moguer
Como te decía, caminar por las plazas y calles buscando las figuras de Platero, es una actividad muy chula y divertida que hacer en Moguer con niños y adultos. Te recomiendo, además, pasear sin rumbo y dejar que este bonito pueblo te sorprenda. Eso sí, hay plazas y calles que no te debes perderte como la Plaza de Nuestra Señora de Montemayor, donde se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de Granada y que colinda con la calle Almirante Hernández Pinzón, una calle peatonal que te lleva a la Plaza del Marqués, donde se encuentran dos de las esculturas que te hablaba anteriormente y de las cuales una es de Zenobia, mujer de Juan Ramón Jiménez. Esta plaza es ideal para tomar algo en uno de sus veladores.
Otro punto importante que visitar en Moguer es la Plaza del Cabildo, donde se encuentra el ayuntamiento. Por último, una de las plazas más populares es la de las Monjas, en ella se ubica el monasterio de Santa Clara.
Qué ver cerca de Moguer
Si quieres aprovechar tu visita a Moguer, en sus alrededores tienes puntos muy interesantes y que estoy seguro te encantarán.
Te hablo de pueblos con mucha historia como Palos de la Frontera, famoso por ser el lugar desde donde Colón partió para descubrir América.
Otra parada que te recomiendo 100% es la aldea de El Rocío. Allí además de sentir el fervor relacionado con las personas devotas de la Virgen del Rocío, podrás pasear por sus calles y ver las yeguas en libertad en las marismas.
También de paso te pilla Matalascañas, un municipio que tiene una de las mejores playas de Huelva.
Para finalizar una de las paradas imprescindibles que ver en los alrededores de Moguer es en las playas de Cuesta Maneli y Rompeculos. Ambas son pet friendly y son unas de las mejores playas de perros de Andalucía. De esta forma, si viajas con tu mascota, es el lugar perfecto para pasar un día de playa. Al margen de este detalle, son playas con una zona nudista y muy salvajes, sin servicios, pero muy amplias y perfectas para disfrutar de la tranquilidad y del maravilloso clima de Andalucía.
Dónde comer en Moguer
Disfrutar de la gastronomía onubense es otro de los motivos para visitar Moguer. A lo largo de sus calles y plazas encontrarás numerosos bares y restaurantes, te dejo algunos de mis favoritos:
- Espacio Zenobia: Restaurante con platos elaborados y muy bien servidos. Te recomiendo el salmorejo de remolacha, las croquetas de bogavante y el Tataki de atún, todos exquisitos. Cuenta con un patio para que jueguen los niños.
- Taberna La Yunta: Este establecimiento cuenta con una inmejorable relación calidad-precio y sirven platos bastantes abundantes. No te quedarás con hambre, prueba los san jacobo y sus serranitos, realmente de tamaño XXL.
Mapa de los lugares que ver en Moguer y alrededores
Valoración de los lugares que ver en Moguer
Belleza
Pintoresco
Encanto
Preguntas Frecuentes sobre que ver en Moguer
¿Cuáles son los lugares que ver en los alrededores de Moguer más interesantes?
Los lugares más importantes que ver cerca de Moguer son Matalascañas, Palos de la Frontera, El Rocío y las playas de Cuesta Maneli y Rompeculos.
¿Cuál es el monumento más bonito que ver en Moguer?
La Iglesia de Nuestra Señora de la Granada es el mayor templo que visitar en la provincia de Huelva y la construcción más importante que ver en Moguer.
¿Cuál es la construcción con más historia que ver en Moguer?
El Monasterio de Santa Clara es la construcción con más solera que visitar en Moguer, se fundó en 1337 y fue declarado Monumento Nacional en 1931.
ORGANIZA TU VISITA A HUELVA MÁS BARATA
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.