Antes de recorrer los puntos más importantes que ver en Palos de la Frontera debes saber que se encuentra a 15 kilómetros de Huelva capital y que, aunque quizás no sea uno de los pueblos más bonitos de Andalucía, tiene una gran importancia histórica, ya que desde su puerto partieron la Pinta, la Niña y la Santa María, las tres carabelas con las que el Comandante Cristóbal Colón descubrió América en 1492.
Si tienes ocasión de visitarlo en marzo, debes saber que tiene lugar la Feria Medieval del Descubrimiento con numerosas actividades relacionadas con el Descubrimiento de América y que, sin duda, es uno de los grandes acontecimientos que ver en Palos de la Frontera.
Índice
- 1 Dónde alojarse en Palos de la Frontera
- 2 Qué ver en Palos de la Frontera
- 2.1 Iglesia de San Jorge Mártir
- 2.2 La Fontanilla
- 2.3 Mirador Vicente Yáñes Pinzón
- 2.4 Museo Naval de Palos de la Frontera
- 2.5 Casa Martín Alonso Pinzón
- 2.6 Plaza comandante Manuel Franco
- 2.7 Ayuntamiento de Palos de la Frontera
- 2.8 Monumento a los Descubridores
- 2.9 Monumento Cristóbal Colón
- 2.10 Monasterio de la Rábida
- 2.11 Muelle Carabelas
- 2.12 Parque Botánico Celestino Mutis
- 3 Dónde comer en Palos de la Frontera
- 4 Mapa de los lugares que ver en Palos de la Frontera
- 5 Valoración de los lugares que ver en Palos de la Frontera
- 6 Preguntas frecuentes sobre que ver en Palos de la Frontera
Dónde alojarse en Palos de la Frontera
Palos de la Frontera es una ciudad relativamente pequeña por lo que no dispone de una amplia oferta hotelera, pero es un buen punto desde donde partir para visitar otros puntos de gran interés de Huelva como Moguer, Matalascañas, la Aldea de El Rocío, el parque Doñana (uno de los lugares más importantes que ver en Andalucía) y aprovechar para conocer algunas de las mejores playas de Huelva como Cuesta Maneli y la playa de Rompeculos.
Te dejo algunos de los establecimientos hoteleros más recomendables:
- Hotel La Pinta: Se encuentra a 300 metros del centro de la ciudad y tiene muy buena relación calidad precio.
- Hotel Santa María: Este hotel se ubica en La Rábida y presenta una decoración sencilla. Posee unos extensos jardines, cafetería y parking gratuito.
Si no te convence ninguna de estas opciones, puedes encontrar otras en “Alojamientos en Palos de la Frontera”, algunas con cancelación gratuita.
Qué ver en Palos de la Frontera
Iglesia de San Jorge Mártir
La Iglesia de San Jorge es una de las construcciones más importantes que ver en Palos de la Frontera, data de los siglos XIV y XV y es de estilo gótico-mudéjar. En su exterior posee la Puerta de América y la Puerta de los Novios como puntos de referencia y un bonito campanario con azulejos en su parte final.
Esta Iglesia está considerada como monumento nacional desde 1931 y tiene gran importancia entre los monumentos colombinos ya que fue en ella donde los marineros reclutados para los barcos de Colón escucharon misa antes de embarcar. Justamente en frente de la iglesia se leyó la famosa Real Pragmática de los Reyes Católicos en la que Martín Alonso Pinzón cedió dos embarcaciones a Cristóbal Colón para su travesía a las Indias.
Si caminas un poco por la calle interior a la Iglesia, la Calle de la Magdalena, encontrarás una bonita esquina con el Azulejo del Cristo de la Sangre. Este fue colocado en 2011 para conmemorar el 450 aniversario del Cristo de la Iglesia de San Jorge y es un rincón muy bonito que ver en Palos de la Frontera.
La Fontanilla
El Parque de la Fontanilla es una de las zonas más carismáticas que visitar en Palos de la Frontera. Si no conoces su historia, la fuente de la Fontanilla pasa bastante desapercibida, pero en la antigüedad, según cuenta la historia, abasteció a las carabelas de Colón antes de partir hacia el descubrimiento de América.
Se encuentra rodeada de zonas verdes y aunque su aspecto es de ladrillo envejecido, esta antigua fuente de estilo mudéjar del siglo XIII es un punto clave de la ciudad ya que se encuentra a escasos metros desde donde partió la expedición de Colón.
A continuación de la fuente, se encuentra una escultura de los hermanos Yáñez Pinzón, Vicente y Martín, capitanes de la Niña y de la Pinta, respectivamente.
Mirador Vicente Yáñes Pinzón
En el Mirador Vicente Yáñez Pinzón se encuentra una escultura del capitán de La Niña y desde él se obtienen unas bonitas vistas al Río Tinto y del desaparecido puerto desde donde partió la expedición que protagonizó uno de los grandes acontecimientos de todos los tiempos, el descubrimiento de América.
Cerca del mirador, en la parte trasera de la Iglesia de de San Jorge, hay otro de los lugares que ver en Palos de la Frontera más bonitos, se trata de una placita muy sencilla llamada la «Plaza de los Novios».
El Museo Naval se inauguró en 2014 para conmemorar el quinto centenario de la muerte de Vicente Yáñez Pinzón y es uno de los sitios que visitar en Palos de la Frontera más interesantes.
En su interior podrás ver diferentes maquetas de embarcaciones y elementos de navegación hechos a mano por José Macías Cordero, diseños de buques realizados a grafito, donaciones y ofrendas de la historia local.
La visita es gratuita y tiene un horario de martes a sábado de 10 a 14 horas y de 16 a 18 horas. La cita tendrás que concertarla en la Oficina de Turismo.
Casa Martín Alonso Pinzón
Una parada muy interesante que hacer en Palos de la Frontera es la casa donde vivió el conocido capitán de la carabela la Pinta, Martin Alonso Pinzón. Este edificio de estilo renacentista fue hogar hasta hace unos años de algunos de sus descendientes, pero hoy en día es propiedad del Ayuntamiento que la ha convertido en Casa Museo. En su interior podrás conocer algo más a cerca de la familia Pinzón.
La cita la tendrás que concertar a través de la Oficina de Turismo, tiene un horario de lunes a viernes de 10 a 14 horas y el precio de entrada es de 1 euro.
Plaza comandante Manuel Franco
Otro de los lugares más importantes que ver en Palos de la Frontera es la Plaza del comandante Manuel Franco. En ella se encuentra una escultura de Martín Alonso Pinzón y en uno de sus laterales se sitúa la fachada del Ayuntamiento, un precioso edificio del que te hablaré a continuación.
Una plaza muy agradable amenizada con un bar donde puedes comer o tomar algo.
Ayuntamiento de Palos de la Frontera
El edificio más original y para mi personalmente, más bonito que ver en Palos de la Frontera es el edificio del Ayuntamiento.
Una construcción que se ubica frente a la Plaza del comandante Manuel Franco y que rinde homenaje a los personajes de la historia del Descubrimiento de América.
La parte superior de la fachada está inspirada en el cuadro de Diócoro Puebla llamado “Primer desembarco de Cristóbal Colón en América” que logró la Medalla de Primera Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes de España en 1862 y que a día de hoy, preside el Salón Real del ayuntamiento de La Coruña. Justo debajo se puede ver una pequeña escultura de la Virgen de los Milagros (la imagen más venerada por los habitantes de Palos), que se encuentra en la parte superior de un reloj con el escudo de la ciudad. En las ventanas de los extremos se hallan unos bustos de los hermanos Pinzón, Martín Alonso y Vicente y, por último, unas figuras de los Reyes Católicos Isabel y Fernando en el balcón principal.
A la derecha del edificio se encuentra la Oficina de Turismo de la ciudad.
Monumento a los Descubridores
En las inmediaciones de la Rábida se localiza el Monumento a los Descubridores, una de construcciones con más historia que ver en Palos de la Frontera.
Es una impresionante columna construida en 1892 en su diseño original y que ha sufrido varias restauraciones hasta su estado actual. A día de hoy posee una altura de casi 55 metros y es uno de los símbolos de la ciudad de Palos de la Frontera.
Monumento Cristóbal Colón
Un poco más delante de la columna conmemorativa, en los jardines de la Rábida, podrás ver un monumento de Cristóbal Colón, otra de las obras que ver en Palos de la Frontera.
Esta figura conmemora el 500 aniversario de la muerte del almirante Colón y fue construida para rendirle homenaje.
Monasterio de la Rábida
Uno de los lugares fundamentales que ver en Palos es el Monasterio de la Rábida. Este lugar lo encontrarás a unos 4 kilómetros de Palos de la Frontera y fue declarado Monumento Nacional en 1856 y condecorado con la Medalla de Andalucía en 1992. De arquitectura mudéjar, el Monasterio de Santa María data de los siglos XIV y XV.
Tiene gran importancia históricamente porque fue aquí donde se organizó la expedición que partió a las Indias y donde residió Cristóbal Colón antes del viaje.
En este edificio se halla enterrado el capitán Martín Alonso Pinzón.
El precio de entrada es de 3 euros, la visita merece la pena nada más por ver el claustro y el museo que alberga muchos datos y objetos relacionados con el Descubrimiento de América.
Si continúas caminando a través de la Avenida de los Descubridores, una bonita avenida con escudos de países americanos en sus lados, encontrarás justo en frente del Muelle Carabelas, el Foro Iberoamericano de La Rábida, una estructura de estilo grecorromano construida en 1992 que es sede de conciertos y teatros además de utilizarse como palacio de congresos.
Muelle Carabelas
El Muelle de las Carabelas es uno de los sitios de mayor interés que visitar en Palos de la Frontera.
Este museo es uno de los más importantes que ver en la provincia de Huelva, por lo que es una visita obligada en tu recorrido por los lugares que ver en Palos de la Frontera.
Inaugurado en 1994, en él se encuentra una réplica de La Niña, La Pinta y la Santa María.
Entre las zonas que puedes visitar en el muelle, destacan el interior de las tres embarcaciones, así como un espacio dedicado a la primera isla que Colón pisó en América y a la que denominó San Salvador.
El horario de visita es del 16 de junio al 15 de septiembre de martes a domingo de 10 a 21 horas y del 16 de septiembre al 15 de junio de martes a domingo de 10 a 19.30 horas. Los lunes permanece cerrado.
El precio de la entrada es de 3,60 euros los adultos y es gratis para los niños menores de 5 años.
El 12 de octubre es la jornada de puertas abiertas y la entrada al museo es totalmente gratuita para todo el mundo.
Parque Botánico Celestino Mutis
Sin duda alguna uno de los mejores sitios que visitar en Palos de la Frontera con niños es el Parque Jardín botánico Celestino Mutis.
La entrada es gratuita y es un parque muy chulo con muchos talleres y actividades durante todos los meses destinados a los más pequeños y otros para los adultos como poesías, conciertos y charlas de crecimiento personal.
En el interior del parque hay figuras de personajes de cuentos y cómic como Mortadelo y Filemón, Tintín, los pitufos, la Ratita presumida, el libro de la Selva, entre otros muchos.
La entrada es gratuita así que no te puedes perder este singular parque.
Dónde comer en Palos de la Frontera
Disfrutar de su gastronomía es otra de las cosas que hacer en Palos de la Frontera. La comida andaluza presume de ser de las mejores del país y entre las especialidades de esta tierra se encuentra el pescado y sus mariscos.
Ir a Huelva y no probar su pescaito frito o sus gambas es un auténtico delito. Te dejo algunos restaurantes muy recomendables:
- Masero: Es uno de los mejores restaurantes de Palos. Te sugiero que pruebes su menú de degustación Dirac, es una auténtica delicia para el paladar.
- Bar Pappis: Si te gusta tapear y probar un poco de todo, el Bar Pappis es el mejor lugar para ello.
Mapa de los lugares que ver en Palos de la Frontera
Valoración de los lugares que ver en Palos de la Frontera
Belleza
Pintoresco
Encanto
Preguntas frecuentes sobre que ver en Palos de la Frontera
¿Qué ver en los alrededores de Palos de la Frontera?
Los lugares más aconsejables que visitar en los alrededores de Palos de la Frontera son Moguer, Mazagón, las playas de Cuesta Maneli y Rompeculos y la aldea de El Rocío.
¿Cuál es el edificio más bonito que ver en Palos de la Frontera?
El edificio más bonito de Palos de la Frontera es el del Ayuntamiento.
¿Qué museo visitar en Palos de la Frontera?
Uno de los mejores museos que ver en Palos de la Frontera es el Museo Naval. Alberga maquetas de embarcaciones y elementos de navegación hechos a mano por José Macías Cordero, diseños de buques hechos a grafito y donaciones y ofrendas de historia local.
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos basados en mi experiencia comparando seguros de viaje y otros especializados en alojamientos y excursiones.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.