Qué ver en El Rocío (Guía Completa)

Santuario de El Rocío. Qué ver en El Rocío

Todos sabemos la fe y el arraigo que despierta entre sus fieles la Virgen del Rocío, pero más allá de esto, son varias las cosas que ver en El Rocío, una particular aldea cuyo centro neurálgico es el santuario, localizada a 45 minutos en coche de Huelva y a poco menos de 1.15 horas de Sevilla.
La pequeña aldea de El Rocío forma parte de los lugares imprescindibles que visitar en la provincia de Huelva y cada año, entre los meses de abril y mayo (varía según caiga la Semana Santa ya que la Romería se lleva a cabo en el lunes siguiente al domingo de Pentecostés) se reúnen los devotos y seguidores de la Virgen en lo que sin duda es la mayor Romería de toda España.
Al margen de esta semana, la aldea cautiva cualquier día del año, es más, si te estás planteando recorrer los lugares que ver en El Rocío casi es mejor evitar la Romería porque, si bien el ambiente es verdaderamente único y especial, las masificaciones de personas son realmente increíbles y no podrás disfrutar abiertamente de la tranquilidad de las marismas ni de las actividades que hacer en El Rocío.

 


 

Dónde alojarse en El Rocío

 

La visita a El Rocío la realizas en apenas un día, pero es cierto que en sus alrededores se hallan algunas de las mejores playas de Huelva, de modo que, si quieres hacer noche y pasar unos días recorriendo puntos tan importantes como Matalascañas, Palos de la Frontera, Moguer o conocer uno de los puntos más importantes que ver en España como es el Parque Doñana, te sugiero algunos de los establecimientos hoteleros a tener en cuenta en la aldea.

  • Alojamiento Rural Flamingo: Es donde yo me alojé en mi visita a la aldea. Se encuentra en plena aldea de El Rocío y es un coqueto hotel con un bonito patio adornado por flores muy acogedor. Admiten mascotas y las habitaciones son amplias y confortables.
  • Hotel Rural La Fonda Del Rocío: Situado a 100 metros del Santuario de El Rocío, este hotel ofrece vistas al parque Nacional de Doñana y sus instalaciones están decoradas con macetas enormes dándole un aspecto rústico al establecimiento. Dispone de habitaciones totalmente equipadas.

Alojamiento en El Rocío
Si prefieras otras alternativas, a través de este enlace «Alojamientos en El Rocío» encontrarás otras opciones, algunas con cancelación gratuita.

 

Santuario de El Rocío. Qué ver en El Rocío

 

Qué ver en El Rocío

 

Santuario de El Rocío

 

El Santuario de El Rocío es la edificación más importante que ver en El Rocío y principal reclamo de sus visitantes.
Los primeros datos que existen de la ermita original datan del siglo XIV, pero esa construcción quedó totalmente destruida tras el terremoto de Lisboa de 1755. Después de varias reconstrucciones, su estado actual se llevó a cabo entre 1964 y 1969. En 2012 la ermita pasó a llamarse Santuario al quedar vinculada a la Basílica de Santa María la Mayor de Roma.
El santuario tiene un estilo neo-barroco y destaca sus vidrieras con los escudos de las ocho capitales andaluzas. En su interior encontrarás varias tallas de cristos y vírgenes, pero sin duda, la protagonista indiscutible es la Virgen del Rocío, en lo alto de un espectacular altar dorado.

 

Virgen de El Rocío

 

El templo también dispone de tres capillas y un museo donde podrás adquirir recuerdos de la Virgen a modo de velas, abanicos, pulseras o colgantes.
Como anécdota te puedo contar que la talla de la Virgen del Rocío es trasladada a Almonte cada 7 años durante 9 meses como tradición, en 2019 cuando estalló la pandemia del Covid-19 se encontraba allí y no pudo volver al santuario hasta 33 meses después debido a este suceso.

Te recomiendo para completar tu visita realizar algunos de los tours con guía en español que te permitirá conocer todos los secretos y entresijos de la aldea de El Rocío. Puedes reservar tu plaza cliqueando en este enlace: «Tours por El Rocío».

 

Santuario de El Rocío. Qué ver en El Rocío

 

Calles que ver en El Rocío

 

Pasear por sus calles y disfrutar del ambiente es otra de las actividades que hacer en El Rocío.
La aldea se caracteriza por numerosas calles que se extienden a espaldas y a los lados del Santuario, calles de albero donde encontrarás las casas de las distintas hermandades de Andalucía, España e incluso Europa, así como el Monumento de la Coronación Canóniga de la Virgen del Rocío.
La aldea da la sensación de haber retrocedido en el tiempo, con coches de caballos, jinetes y un ambiente que lo envuelve y lo llena de magia.
Recientemente, en mi visita a los distintos sitios que ver en El Rocío comprobé de primera mano la hospitalidad, amabilidad y sentido de comunidad que tienen las casa hermandades abriéndome las puertas de sus casas y tratándome como a uno de su familia.

 

Calles que ver en El Rocío

 

Yeguas y potros de las marismas

 

Para los amantes de los animales en general y de los caballos en particular, disfrutar de la libertad de estos animales correteando y pastando a sus anchas en la zona que rodea la ermita conocida como las marismas, es una de las mejores actividades que ver en El Rocío.
Estas yeguas y potros son llevados a Almonte para ser comprados cada cierto tiempo, normalmente en junio, y los ejemplares que no son vendidos regresan a las marismas y siguen disfrutando de su libertad hasta el siguiente año.
Cierto que contrasta un poco con los ponys y caballos de los carruajes que se encuentran en la plaza de la ermita, estos están “trabajando” con sus dueños y a mí, que soy un defensor de los derechos y libertades de los animales, me toca especialmente el corazón, aunque debo admitir que los tienen bien cuidados y que los tratan con cariño ya que son su instrumento de trabajo.

 

Caballos de las Marismas de El Rocío

 

Centro Ornitológico Francisco Bernis

 

Este observatorio se ubica frente a las marismas del Parque Nacional y es algo que no te puedes perder entre las cosas más importantes que ver en El Rocío.
Para llegar a él, tienes que dirigirte a través de un camino de madera por el lateral derecho de la ermita.
Es un paseo muy agradable que te llevará hasta un edificio donde se ubica el observatorio. La entrada es gratuita y desde lo alto se obtienen unas vistas increíbles de las marismas y en la que podrás avistar flamencos, garzas, moritos y un sinfín de aves acuáticas. Además, es bastante común ver algunas águilas imperiales, que se encuentran en peligro de extinción.
Cita obligada para los amantes de la naturaleza y que estoy seguro no te defraudará.

 

Centro Ornitológico Francisco Bernis, El Rocío

 

Lugares que visitar cerca de El Rocío

 

A lo largo de tu visita a los lugares más importantes que ver en El Rocío, estoy seguro que tendrás tiempo de contemplar la posibilidad de aprovechar tu estancia y conocer algunos puntos claves que se encuentran muy cerca. Los que aconsejo no perderte son estos:

  • Parque Nacional de Doñana: Es un enclave único y espectacular que se encuentra entre los lugares más importantes que ver en Andalucía, una visita obligada de los amantes de la naturaleza.
  • Palacio del Acebrón: El Palacio del Acebrón es una antigua casa-palacio que fue construida en la segunda mitad del siglo XX.
    Está situada en Doñana y originalmente fue residencia de su primer propietario, Luis Espinosa Fondevilla. Sus iniciales están impresas en algunos rincones como la chimenea o el frontispicio del palacio. A día de hoy, alberga la exposición “Doñana y el hombre”.
  • Matalascañas: Este es uno de los núcleos turísticos fundamentales de la provincia de Huelva donde encontrarás algunas de las mejores playas de Andalucía.
  • Palos de la Frontera: Ciudad desde la que partieron las famosas embarcaciones capitaneadas por Cristóbal Colón que terminó en el Descubrimiento de América. Aunque no es uno de los pueblos más bonitos de Andalucía, debido a su gran importancia histórica, merece la pena la visita.
  • Moguer: Un precioso pueblo cuna del poeta Nobel de Literatura Juan Ramón Jiménez.
  • Cuesta Maneli y Rompeculos: Estas dos playas vírgenes son consideradas dos de las mejores playas de España y una de mis favoritas, ya que además son de las pocas playas de perros de Andalucía aunque oficialmente esté prohibido.

 

Domi y Vilma, Playa Rompeculos. Qué ver cerca de El Rocío
 

Mapa de los lugares que ver en El Rocío

 

 

Dónde comer en El Rocío y alrededores

 

Disfrutar de la gastronomía es otro de los motivos por los que visitar El Rocío. Te podría hablar de muchísimos restaurantes y bares y todos fantásticos, pero entre ellos, te aconsejo no irte sin probar estos:

  • Mesón La Madre: Es uno de los restaurantes más populares de la zona y no decepciona. Entre sus platos estrellas destaca el arroz negro, las famosas gambas de Huelva y la sopa de tomate.
  • Taberna del Rey: Ubicado en un sitio privilegiado frente a las marismas, este bar ofrece platos variados a cuál más rico, servidos en un ambiente familiar y con un trato inmejorable. Excelente relación calidad-precio.

 

Valoración de los lugares que ver en El Rocío

 
 

Belleza

Pintoresco

Encanto


 

Preguntas Frecuentes sobre qué ver en El Rocío

Los puntos más importantes que ver en los alrededores de El Rocío son el Parque Doñana, el Palacio de Acebrón, Matalascañas, Palos de la Frontera, Moguer y las playas de Cuesta Maneli y Rompeculos.

La Romería de El Rocío transcurre el lunes siguiente al domingo de Pentecostés, que es 50 días después de Pascua.

Dos de los mejores establecimientos para comer en El Rocío son el Mesón La Madre y la Taberna del Rey.


 

 

ORGANIZA TU VISITA A EL ROCÍO MÁS BARATA

 

Reservar hotel económico

  Reserva AQUÍ el hotel más barato

 

Buscar vuelo barato

 

Reserva AQUÍ tu vuelo

 

Contrata tu seguro de viaje
 

Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento

 

Bnext. Los viajes de Domi

 

AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita

 
Reserva visitas guiadas
 

 Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ 

 

 
Busca coche de alquiler
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.