La visita a Pompeya y Nápoles son dos de las paradas obligatorias en un viaje por el sur de Italia y una de las mejores excursiones en Costa Amalfitana. Si deseáis más información sobre la capital napolitana os recomiendo leer mi post «18 Lugares que ver en Nápoles». En este artículo me centraré principalmente todo lo relacionado con las excursiones a Pompeya, las cuales podréis realizar por libre o mediante visita guiada con tours como el de Civitatis, que incluye guía en Español y entradas sin colas al yacimiento arqueológico.
Índice
Historia de Pompeya
Antes de comenzar la visita a Pompeya os recomiendo conocer un poco sobre su historia ¡Prometo no aburriros y ser breve!
Fundada en los siglos 6 y 7 a.C por el pueblo prerrománico, Pompeya fue una ciudad prospera gracias al comercio y la agricultura.
Durante toda su existencia, Pompeya fue una ciudad sofisticada a la altura de la mismísima Roma. Sin embargo en el año 62 su crecimiento sufrió un frenazo debido a un gran terremoto, preludio de lo que unos años más tarde ocurriría.
En el año 79 d.C el Vesubio entró en erupción, lanzando toneladas de roca y lava. Inevitablemente Pompeya fue alcanzada por una gran nube de cenizas que acabó asfixiando a sus habitantes y sepultando la ciudad bajo metros y metros de piedra y lava.
Los historiadores no terminan de ponerse de acuerdo, pero se estima que entre 2.000 y 5.000 personas perdieron la vida en Pompeya tras la erupción del Vesubio.
Después del desastre, la ciudad cayó en el olvido y no sería hasta 1599 cuando, tras unas excavaciones de un canal, se descubriría los restos de una civilización desconocida.
Se iniciaron entonces los trabajos de restauración e investigación que sacaron a la luz restos de objetos, vegetales, animales e incluso personas, perfectamente conservados. Estos hallazgos provocaron que Pompeya se convirtiera en uno de los principales yacimientos arqueológicos del planeta y una excursión desde Nápoles imprescindible.
¿Cómo llegar a Pompeya?
Si realizáis un tour por el sur de Italia, lugares como la Costa Amalfitana, Pompeya y Nápoles son indispensables. Llegar al famoso yacimiento es relativamente fácil desde Sorrento, Roma y la capital napolitana.
Visita a Pompeya por libre
Visita a Pompeya desde Nápoles
Pompeya y Nápoles se encuentran conectadas por la línea Circumvesubiana en dirección a Sorrento, con una frecuencia de paso de unos 35 minutos. La duración del trayecto es también de aproximadamente 35 minutos.
Para desplazaros hasta Pompeya solo tendréis que coger el tren en la Estación Napoli Garibaldi/Napoli Centrale o en la de Porta Nolana y bajaros en la estación Pompei Scavi.
Al llegar, saliendo de la estación a la derecha, a unos 150 metros, se encuentra la principal entrada a Pompeya (Porta Marina).
Precio: Unos 3€ (Precio orientativo)
Truco: Los trenes suelen llegar llenos a la Estación Napoli Garibaldi por lo que algunas veces puede que os veáis obligados a esperar al siguiente. Para evitarlo podéis tomar el tren en la estación anterior (Porta Nolana).
Visita a Pompeya desde Sorrento
La visita a Pompeya también la podéis realizar desde Sorrento. Para ello debéis tomar la misma línea Circumvesubiana pero esta vez en dirección a Nápoles.
La parada en la que debéis bajar es también la de Pompei Scavi.
Visita a Pompeya desde Roma
Para llegar a Pompeya desde Roma por libre tenéis dos opciones:
- Autobús: Esta es la peor opción ya que tarda entre 3 o 4 horas en llegar a Pompeya. Además el precio no es que sea excesivamente barato, entre 12€ y 20€ según la compañía.
- Tren: Esta es quizás la alternativa más interesante para llegar a Pompeya desde Roma. Para ello deberéis tomar un tren en Termini hasta Nápoles y desde allí la línea Circumvesuviana.
Desde Roma a Nápoles podéis optar por los trenes regionales cuya duración del trayecto es de unas 3 horas y el precio entre 10€ y 15 €, los Intercity que tardan aproximadamente 2 horas con un precio similar a los regionales, o bien el Frecce o Italo, trenes de alta velocidad que os dejarán en Nápoles en más o menos 1 hora y 30 minutos por un precio de entre 15€ y 50€.
Si viajáis a la Costa Amalfitana podéis planificar la visita a Pompeya a la ida o a la vuelta ya que el yacimiento arqueológico dispone de consigna gratis para dejar la maleta en Porta Marina (la entrada principal).
En la estación de tren Pompeii Scavi de la linea Circumvesuviana, hay también consignas de pago por un bajo precio que creo recordar era entre 1€ o 2€.
Además de la visita a Pompeya, si viajáis a Nápoles, Roma o la Costa Amalfitana os recomiendo leer también estos otros artículos:
- 18 Lugares que ver en Nápoles
- Donde alojarse en Nápoles ¡5 Mejores zonas!
- Las 6 mejores excursiones desde Nápoles
- Qué ver en Amalfi, un pueblo de película
- Todo lo que ver en Positano, la joya de la Costa Amalfitana
- 10 Lugares que ver en Sorrento
- 6 Lugares que ver en Ravello
- Qué ver en Capri ¡La Guía completa!
- 28 Razones para visitar Roma
- 6 Lugares que ver en la Costa Amalfitana ¡Imprescindibles!
- 8 Lugares que ver cerca de Roma
Excursiones a Pompeya
Las excursiones a Pompeya son la opción más cómoda para visitar las excavaciones.
Aunque normalmente es un poco más caro que hacerlo por libre, yo casi que lo prefiero ya que un guía lo explica todo perfectamente y podéis realizar las preguntas que os surjan, que ya os digo yo serán muchas.
Estas excursiones a Pompeya, además del guía en español, incluyen el transporte y la entrada sin esperar las insufribles colas que suelen formarse a la entrada.
Existen montones de excursiones a Pompeya, entre las que yo destacaría:
- Excursiones a Pompeya desde Nápoles
- Excursión a Pompeya y el Vesubio desde Nápoles
- Tour de Nápoles + Pompeya
- Excursión Capri + Pompeya
- Excursión a Nápoles y Pompeya desde Sorrento
- Excursión a Pompeya y el Vesubio desde Sorrento
- Excursión Pompeya desde Roma
- Pompeya, Sorrento y Capri en 2 o 3 días desde Roma
Precio y horario de Pompeya 2022
Horarios Pompeya
- Del 1 de abril al 31 de octubre: 9:00 – 19:00 (Última entrada 17:30).
- Del 1 de noviembre al 31 de marzo: 9:00 – 17:00 (Última entrada 15:30).
Pompeya Entradas
- Entrada oficial para visitar Pompeya es de 16€.
- Tarifa reducida 2€ para ciudadanos de la UE entre 18 y 25 años.
- Entrada gratuita para visitar Pompeya para menores de 18 años, personas con minusvalía y el primer domingo de cada mes.
- A este precio hay que sumar 1,50€ en concepto de gastos de gestión.
- Si queréis incluir los otros yacimientos vecinos como Oplontis y Boscoreale existe un ticket por 5€.
- El precio de las audioguías es de 8€ una o dos por 3€ más. Aunque yo no los pagaría ya que te dicen prácticamente los mismo que el folleto de información gratuito que ofrecen en la entrada.
Recomendación: Las colas son interminables, además en época estival Pompeya sufre temperaturas que pueden acercarse a los 40º. Si no queréis perder una hora haciendo cola os recomiendo visitar Pompeya a primera hora de la mañana o hacerlo con una visita guiada como esta.
Para más información podéis consultar la web oficial de Pompeya.
¿Qué ver en Pompeya?
La visita a Pompeya se divide en 9 regiones en las que los lugares más importantes son los siguientes:
El Foro
El foro era sin duda el centro neurálgico de la ciudad. Toda la vida política, social y religiosa se realizaba en torno a este lugar que rendía culto a antiguos dioses como Minerva o Júpiter.
Esta es una gran plaza en la que se sitúan construcciones tan importantes como una de las termas mejor conservadas de la ciudad, el Templo de Júpiter y el de Vespasiano, el de los Lares Públicos, el edificio de Eumaquia, el Arco del Triunfo, el Macellun o la mensa ponderaria.
En esta zona también se encuentran algunos de los restos conservados de distintas personas y animales. Dos de ellos se ubican en el macellum, el mercado.
En el foro también se encuentra el impactante molde de un perro que murió atado junto con un hombre en cuclillas, localizados ambos en el antiguo almacén de grano.
El resto de las figuras (13 cuerpos de adultos y niños) se encuentran en el Huerto de los Fugitivos, un lugar donde ahora hay un viñedo, localizado al sureste de Pompeya, cerca de la Puerta de la Plaza del Anfiteatro.
Templo de Apolo
Muy cerca del foro, se encuentra el Templo de Apolo, dedicado al Dios del sol, uno de los más impresionantes que veréis en la visita a Pompeya.
Se trata de uno de los templos más antiguos de la ciudad, construido en los siglos VIII o VII a. C. en el que se encontraron diversas estatuas que se conservan en el Museo Arqueológico de Nápoles.
Terme Sabiane
Terme Sabiane fue un vanguardista edificio que albergó unas importantes termas, actualmente las mejor conservadas de la ciudad.
En vuestra excursión a Pompeya no podéis dejar de visitar este lugar, construido entre el siglo IV y el III aC y que antiguamente estaba dividido en una zona para hombres y otra para mujeres.
Un lugar que recuerda a los baños turcos de Estambul y en cuyo interior encontraréis restos de un gimnasio, letrinas, una piscina al aire libre, un frigadarium (baños fríos), un tepidarium (baños tibios) o un caldarium (baños calientes) ¡Todo un spa de la antigüedad!
El Lupanar
Uno de los lugares que más interés despiertan en la visita a Pompeya es el Lupanar, es decir el prostíbulo de la ciudad.
Se trata de un pequeño edificio de dos plantas ubicado en una estrecha calle, descubierto en el siglo XIX. Sin embargo, no sería hasta el 2006 cuando abriera sus puertas al público.
En este lugar podréis ver varias habitaciones con una cama de piedra y varios frescos eróticos pintados en las paredes, concretamente en la parte superior de cada puerta de entrada. Además se pueden apreciar las inscripciones realizadas por clientes y prostitutas, las cuales apuntaban sus nombres y «especialidades» que trabajaban.
Estas señoritas eran fácilmente reconocibles en Pompeya por su atuendo ya que llevaban el pelo teñido de rojo y una túnica hasta los tobillos.
Un auténtico puti-club cuya planta alta, mucho más cuidada que la inferior, incluso contaba con entrada privada, estaba dirigida a los pompeyanos más pudientes.
Teatro Grande
La vida cultural de Pompeya tenía su centro más importante en el Teatro Grande, una construcción de estilo griego del siglo II a.C, con capacidad para 5.000 personas distribuidas en tres niveles según su estrato social y en la que se representaban tragicomedias muy típicas de la época.
Actualmente en este lugar, al igual que en otros teatros romanos como el de Mérida, se suelen representar obras y realizar conciertos. Asistir a uno de ellos debe ser una experiencia inigualable ¿No crees?
Teatro Piccolo
El Teatro piccolo, pequeño u Odeón, como queráis llamarlo, se encuentra muy cerca del anterior. Una construcción mejor conservada que el Teatro Grande, con capacidad para 1.000 personas en el que se celebraban recitales de música y de poesía.
Casa del Fauno
Construido en el siglo II a.C, este es uno de los lugares más famosos e imprescindibles que ver en una visita a Pompeya.
Esta fue la casa más bonita y lujosa de la ciudad, con una extensión de 3.000 metros cuadrados en los que se situaban innumerables obras de arte, las cuales actualmente se pueden apreciar junto con distintos frescos y mosaicos perfectamente conservados.
A pesar de todas estas obras de arte, el protagonista absoluto de esta villa es una pequeña pieza de bronce que representa un fauno, la divinidad romana de los bosques y de la naturaleza, y que se encuentra en la entrada de la casa. La original, junto con un mosaico también descubierto aquí que representa la Batalla de Issos entre Alejandro Magno y Darío III de Persia, se encuentra en el Museo Arqueológico de Nápoles.
Anfiteatro
Localizado al final de la Via dell’Abbondanza, este es el anfiteatro más antiguo del planeta ya que se cree se construyó alrededor del 80 o 70 a.C, incluso antes que el propio Coliseo de Roma.
Gracias a su perfecto estado de conservación y a la restauración realizada, al llegar es muy fácil imaginar a los gladiadores luchando entre sí ante miles de personas.
Orto dei fuggiaschi (Huerto de los Fugitivos)
Como os comenté anteriormente en este huerto encontraréis 13 figuras pertenecientes a distintos adultos y niños ¡Un lugar que os aseguro os sorprenderá!
Villa de los Misterios
A las afueras de la ciudad se encuentra la Villa de los Misterios, uno de los edificios más bellos y mejor conservados que visitar en Pompeya ya que es uno de los lugares que menos daños sufrieron.
Un edificio majestuoso en cuyo interior podréis ver frescos muy bellos y bien conservados.
Si tenéis que hacer pipi o caca, los sanitarios se encuentran en Porta Marina, la principal entrada a Pompeya, en Porta Nocera y en mitad de la Via Dell’Abbondanza.
Aunque no tengáis ganas de hacer nada os recomiendo visitar estos últimos ya que están ubicados en una segunda planta desde donde se obtienen unas bonitas panorámicas de Pompeya.
¿Dónde comer tras la visita a Pompeya?
La excursión a Pompeya la podéis concluir con una buena comida dentro del parque, en un establecimiento ubicado detrás del Templo de la Tríada capitolina, en el foro.
Los precios de este lugar son bastante moderados y en él podréis comer ricos platos de pasta o deliciosas pizzas. Mi recomendación es el plato de pasta con marisco, uno de los más buenos y típicos de la zona.
También, fuera del recinto, frente a la entrada Porta Marina, hay varios restaurantes muy buenos. Os recomiendo especialmente el Hortus Porta Marina, un lugar muy bonito para comer, con buena comida a precios muy razonables.
En la ciudad moderna de Pompeya os recomiendo el Cuapona, el Stuzzico by Lucius, el Garum, y para los que os lo podáis permitir, el restaurante President, del chef Paolo Gramaglia, que tiene actualmente una estrella Michelin y destaca por su propuesta de productos de mar y su carta de vinos.
ORGANIZA TU VISITA A PÔMPEYA MÁS BARATA
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Casi se me caen los ojos cuando leo que Pompeya la fundan pueblos PRERROMÁNICOS¡¡¡¡¡¡
Hola. Se cree que fue fundada por los Oscos un pueblo itálico prerrománico que ocupaba el sur de la península antes de la conquista romana.
Pingback: NÁPOLES – NAPOLI, POMPEYA Y COSTA AMALFITANA (CAMPANIA): 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [5] | Viatges pel Món