Último día en Múnich, decidimos aprovechar la mañana para visitar el Campo de Concentración de Dachau, uno de los campos de concentración más representativos de la época nazi que se conservan junto con el de Auschwitz-Birkenau.
Índice
Historia del Campo de Concentración de Dachau
El Campo de Concentración de Dachau se ubica muy cerca del pueblo del mismo nombre, a tan solo 13 kilómetros al noroeste de Múnich, por lo que es una visita ideal si viajáis a la ciudad alemana.
Fue construido sobre una fábrica de pólvora en desuso y sus instalaciones principales fueron terminadas el 21 de marzo de 1933. Al día siguiente, los primeros prisioneros fueron internados en el campo.
En un principio Dachau fue utilizado para encerrar a los presos políticos, pero pronto comenzó a llenarse de judíos, gitanos, homosexuales y testigos de Jehová. Dachau también acogió a numerosos miembros de la nobleza, como gran parte de la familia real de Baviera (Wittelsbach), la familia de los duques de Hohenberg (hijos del archiduque Francisco Fernando de Austria), el príncipe español Francisco Javier de Borbón-Parma (líder del carlismo) o el príncipe Luis Fernando de Prusia, entre otros.
El campo estuvo abierto desde el 22 de marzo de 1933 hasta su liberación el 28 de abril de 1945.
Actualmente las instalaciones del campo de concentración de Dachau cumplen la función de Museo Conmemorativo teniendo también la consideración de campo santo debido a la gran cantidad de personas que perecieron en él durante la dominación nazi. Las estadísticas hablan de unas 41.500 personas asesinadas en el campo, además de otros miles que murieron víctimas de las pésimas condiciones de vida, aunque realmente la cifra exacta nunca la sabremos.
Visita al Campo de Concentración de Dachau
Justo antes de la entrada a Dachau se sitúa el edificio que alberga los aseos y las taquillas.
⫸ La entrada es gratuita. Por tan solo 3,5€ el visitante puede acceder al campo con una completa audioguía. Más información en esta web.
Horario de 9:00 a 17:00.
El campo de concentración de Dachau daba la bienvenida a cada uno de los 200.000 presos que pasaron por él con la cínica frase forjada en su puerta:
Arbeit macht frei (El trabajo hace libre)
El visitante al atravesar esta puerta sentirá el mismo escalofrío que probablemente recorrió el cuerpo de cada uno de estos presos al cruzarla.
Barracones
Cuando el visitante accede al campo se encontrará con una gran explanada en cuyo centro se ubica un monumento conmemorativo. En el lado derecho se localizaban los barracones de los prisioneros, de los cuales se conservan un par de ellos y en la parte izquierda se sitúa el Edificio de la Intendencia, el cual alberga un museo.
En nuestra visita al área de los barracones pudimos conocer como dormían los prisioneros los cuales eran confinados y clasificados en distintos barracones según fueran hombres, mujeres o incluso pertenecientes o no al clero.
Al igual que en otros campos de concentración, en Dachau existía un barracón donde se llevaron a cabo numerosos experimentos en los que los prisioneros eran utilizados para probar nuevos medicamentos y diferentes técnicas que a menudo los mataban o los dejaban lisiados.
Crematorio
Seguidamente atravesamos la calle principal del campo hasta llegar a los Monumentos Religiosos, desde allí cruzando un pequeño puente accedimos a una de las zonas más espeluznantes de Dachau, el crematorio.
En esta zona pudimos visitar el Monumento al Soldado Desconocido, los hornos, y las terroríficas cámaras de gas las cuales no se tienen constancia alguna de que se llegaran a utilizar.
Finalizada nuestra visita, bordeamos la valla de seguridad hasta abandonar el campo por la puerta de entrada al mismo.
Sin lugar a dudas la visita al Campo de Concentración de Dachau aún siendo una visita poco agradable, es muy interesante e imprescindible para todo aquel que le interese la historia.
¿Cómo llegar al Campo de Concentración de Dachau?
Llegar al Campo de Concentración de Dachau en coche
La mejor forma de llegar a Dachau es sin lugar a dudas en coche. El trayecto dura unos 40 minutos y tendréis parking gratuito en temporada baja y de pago por unos 3€ en el alta.
Ir al Campo de Concentración de Dachau en transporte público
Para ir a Dachau en transporte público deberéis tomar el tren S-Bahn. El trayecto dura unos 20-25 minutos. Después tendréis que montar en el bus 726 que os levará directo desde la misma estación de tren de Dachau a la puerta del campo.
Lo mejor es comprar un pase diario de transporte XXL Metro Pass que cuesta unos 8’10€ y te permite viajar en tren y bus durante todo el día, solo con el viaje a Dachau quedará amortizado.
Hacer una excursión al Campo de Concentración de Dachau
Si no queréis complicaros y preferís la visita guiada en ESPAÑOL, podéis reservar una excursión a Dachau en cualquiera de estos enlaces:
Además de visitar en Campo de Concentración de Dachau, seguro que os interesan estos otros posts:
- 13 Lugares que visitar en Múnich
- Dónde alojarse en Múnich
- 8 Lugares que ver cerca de Múnich
- Visita al Castillo de Neuschwanstein y Füssen
- Los 3 Monumentos más bellos de Múnich
- Qué ver y hacer en la Selva Negra
- Qué ver en Berlín, una ciudad moderna
- 10 Lugares que ver en Hamburgo que no te puedes perder
- 6 Lugares que ver cerca de Berlín
- 10 Lugares que ver en Alemania
- 9 Lugares que ver en Frankfurt
- Las 11 Mejores Excursiones en Múnich
- Los 10 pueblos más bonitos de Alemania
ORGANIZA TU VIAJE AL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE DACHAU MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos basados en mi experiencia comparando seguros de viaje y otros especializados en alojamientos y excursiones.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Hola, estamos planeando visitar este campo el mes que viene, diciembre 2022, es necesario reservar o vas directamente? Gracias!
Hola Santiago. Puedes ir sin reservar pero ten en cuenta que el 24 de diciembre está cerrado. Saludos