Semana Santa, iniciamos un pequeño recorrido por Alemania y Austria que nos llevará a Múnich, Castillo de Neuschwanstein y Füssen, Salzburgo, Hallstatt y Dachau.
Visita al Castillo de Neuschwanstein
Nos levantamos muy temprano para poner rumbo a Füssen. Teníamos reservadas las entradas al Castillo de Neuschwanstein para primera hora y no podíamos llegar tarde.
Nuestro GPS nos guiaría hasta Füssen que es la localidad donde se encuentra el Castillo de Neuschwanstein, sin embargo, no contábamos con que algunas carreteras estaban cortadas, no sabemos si por la nieve o por obras, por lo que llegamos una hora tarde a nuestro destino.
Sin duda alguna para llegar al Castillo de Neuschwanstein lo mejor es hacerlo en coche o autocar en excursión organizada. Si viajáis en automóvil podréis dejarlo en uno de los tres parkings habilitados por un precio de unos 6€.
Las taquillas se encuentran a 3 minutos del parking. Al llegar nos encontramos con que la fila de los tickets no era muy grande por lo que en parte nos alegramos de haber perdido las reservas.
Horario Castillo de Neuschwanstein
Horario de invierno
Del 16 de octubre al 31 de marzo: De lunes a domingo: 10:00 a 16:00 h.
Horario de verano
Del 1 de Abril al 15 de Octubre: De lunes a Domingo: 9:00 a 18:00 h.
Precios de las entradas Castillo de Neuschwanstein
Entrada general: 15 euros
Entrada reducida: 14 euros
Para niños y jóvenes hasta los 17 años inclusive la entrada es gratuita. (Solo deberán pagar los 2,50€ por la tarifa de reserva anticipada)
En temporada alta os aconsejo reservar para evitar colas en la web oficial, esta reserva encarecerá la entrada en 2,50€, pero sinceramente creo que merece la pena debido a las largas colas que se pueden llegar a formar.
Los tickets tienen una numeración y una hora en la que deberéis estar en el patio del castillo para acceder a él.
Si lo preferís podéis viajar al Castillo de Neuschwanstein en excursión organizada desde Múnich. Puedes reservar tu plaza en estos enlaces:
- Excursión al castillo de Neuschwanstein y al Palacio de Linderhof
- Excursión al castillo de Neuschwanstein en tren
Subida al Castillo de Neuschwanstein
Una vez que tengáis los tickets podréis optar por subir al castillo de una de las siguientes formas:
A pie hasta el Castillo de Neuschwanstein
Con esta opción tardaréis unos 30 a 40 minutos en llegar al castillo. Deberéis tener en cuenta que son aproximadamente 1,5 Km con una pendiente considerable.
En coche de caballos hasta cerca del castillo
Con salida en el Hotel Müller, en la calle Alpseestraße de Hohenschwangau. La cola de espera para los caballos es bastante considerable y si sois amantes de los animales no aconsejo subir a estos carros. Los animales tiran de grandes carros repletos de turistas en una pendiente muy pronunciada.
Por problemas de espacio estos coches no pueden llegar hasta el mismo castillo. Desde el lugar de llegada de los carruajes bajo el castillo hay que subir otros 300 metros aprox., es decir, unos 5 a 10 minutos a pie hasta la entrada del Castillo de Neuschwanstein.
ACTUALIZACIÓN: Actualmente el servicio de carruajes no está en funcionamiento, algo que sinceramente me alegra.
Precio: Viaje de subida 6€ / viaje de bajada 3€. (Precios aproximados)
Además, hay que tener en cuenta:
- Los billetes los podéis obtener directamente en el carruaje.
- Los carruajes están de servicio todo el año y viajan según la necesidad, es decir sin un horario determinado, del hotel Müller hasta el Castillo de Neuschwanstein.
- No es posible hacer reservas.
- Los coches de caballos no viajan en caso de nieve o hielo.
Subida en autobús
Salida: Hotel del Castillo List, en la calle Neuschwansteinstraße
Los autobuses no pueden llegar directamente hasta el castillo por problemas de espacio, pero llegan por la carretera Bleckenaustraße hasta el mirador Jugend ubicado en el puente de Marienbrücke en la parte superior del castillo. Desde allí es cuesta abajo y restan unos 600 metros, es decir, unos 10-15 minutos andando hasta la entrada del castillo.
Precios: subida 3€ (niños de 7 a 12 años 1,50€) (niños entre 0 y 6 años gratis) / bajada 2€ (niños de 7 a 12 años 1€) (niños entre 0 y 6 años gratis) / Subida y bajada 3,50€ (niños de 7 a 12 años 2€) (niños entre 0 y 6 años gratis) (Precios aproximados)
Además, al igual que con los coches de caballos, deberéis tener en cuenta:
- Los autobuses están de servicio todo el año y viajan según la necesidad, es decir sin un horario determinado, del hotel Müller hasta el Castillo Neuschwanstein.
- Los billetes se obtienen en el mismo autobús.
- No es posible hacer reservas.
- Los autobuses no viajan en caso de nieve o hielo.
Desgraciadamente y a pesar de que era Semana Santa (Temporada Alta), el servicio de bus estaba suspendido por las obras en el puente de Marienbrücke, por lo que nos tocó realizar la subida a pie.
Esta subida es bastante dura pero la recompensa al llegar arriba merece la pena. En cuanto pudimos divisar de cerca el Castillo de Neuschwanstein nos quedamos impresionados por la belleza del mismo.
Historia del Castillo de Neuschwanstein
El Castillo de Neuschwanstein es también conocido con el sobrenombre del Castillo del Rey Loco debido al rey que en 1866 mandó construir el edificio. Este rey fue Luis II de Baviera popularmente llamado como el inadaptado o el «El Rey Loco» debido a su carácter romántico y soñador que le llevó a encerrarse en sí mismo y en su mundo de fantasía.
El medieval Castillo de Neuschwanstein es una pura fantasía romántica que tiene el honor de ocupar la primera posición en la mayoría de los rankings de los castillos más impresionantes del mundo. Es sin duda alguna el edificio más fotografiado de Alemania y uno de los más visitados del mundo. En él se inspiró Walt Disney para crear el famoso castillo de la Cenicienta.
Vistas panorámicas del castillo
Antes del tramo final de subida se encuentra una tienda de souvenirs, la parada de los carruajes, algún que otro puesto para «picar» algo y el camino que conduce al puente de Marienbrücke desde donde podréis obtener una de las vistas más conocidas del Castillo de Neuschwanstein.
Justo delante del castillo, a pie del desfiladero, se encuentra una plataforma panorámica, que junto al puente Marienbrücke, es el lugar desde donde se obtienen las mejores vistas del Castillo de Neuschwanstein y desde donde podréis tomar unas sensacionales fotografías del mismo.
Visita al interior del Castillo de Neuschwanstein
Tras realizar decenas de fotografías, accedimos por la puerta del Castillo de Neuschwanstein a su patio interior. En el patio deberéis esperar a que aparezcan en las pantallas el número de vuestro ticket para poder acceder a través de los tornos de entrada.
Una vez dentro, con nuestra audioguía en español, recorrimos las increíbles y bellas estancias del Castillo de Neuschwanstein, un mundo de fantasía creado por Luis II de Baviera un personaje seguramente muy especial al que finalmente inhabilitaron, detuvieron en una de las estancias del Castillo de Neuschwanstein y parece ser que varios días después asesinaron.
En el Castillo de Neuschwanstein además de las suntuosas estancias encontraréis una impresionante sala del trono, un pasillo con luces de colores en forma de gruta, una completa red de luz eléctrica, el primer teléfono móvil de la historia (con una cobertura de seis metros), una cocina que aprovechaba el calor siguiendo reglas elaboradas por Leonardo da Vinci y bellísimas vistas a los Alpes Bávaros, incluyendo una increíble cascada que el monarca podía contemplar desde su habitación.
Además, en el Castillo de Neuschwanstein se hacen continuas referencias a leyendas y personajes medievales como Tristán e Isolda o Fernando el Católico.
Visita a Füssen
Finalizada nuestra visita al Castillo de Neuschwanstein, emprendimos nuestra marcha hasta la cercana localidad de Füssen.
Füssen fue habitada por los romanos y tiene más de 1,000 años de antigüedad. Rodeada de montañas y lagos, se encuentra muy cerca de la frontera con Austria. Es una ciudad bastante acogedora y sumamente romántica y cuenta en su casco antiguo con un castillo de estilo gótico tardío y un monasterio benedictino del siglo IX, además sus bellas casas son de estilo medieval. Füssen es la población más alta de Baviera y la cruza el Río Loch con sus increíbles y cristalinas aguas de color turquesa.
Aparcamos el coche en un parking del centro de la población y recorrimos su bellísima y colorida calle Reichenstrasse, la que es la vía principal de Füssen. Esta calle con sus bonitas casas aristocráticas está repleta de tiendas, restaurantes y cafeterías, y coincide con la que fue la antigua ruta romana Vía Claudia Augusta.
Si disponéis de tiempo suficiente podréis visitar otros lugares de Füssen como son la iglesia barroca de Sant Stephan Kirsche que se encuentra en lo alto de la ciudad, el castillo medieval Hohes Schloss con un espectacular patio interior o la bonita Basílica de St. Mang.
Finalizada nuestra visita a Füssen y al Castillo de Neuschwanstein y habiendo tomado un ligero almuerzo, emprendimos la marcha hacia Salzburgo, cuya visita os la contaré en mi siguiente artículo.
Además de la visita al Castillo de Neuschwanstein y Füssen, si viajáis a Alemania no os podéis perder estos otros lugares:
- Visita al Campo de Concentración de Dachau
- Qué ver y hacer en la Selva Negra
- Los 3 monumentos más bellos de Múnich
- 13 Lugares que visitar en Múnich
- Dónde alojarse en Múnich
- 8 Lugares que ver cerca de Múnich
- Que ver en Berlín, una Ciudad Moderna
- 10 Lugares que ver en Hamburgo que no te puedes perder
- 6 Lugares que ver cerca de Berlín
- 9 Lugares que ver en Frankfurt
- 10 Lugares que ver en Alemania
- Qué ver en Rothenburg ob der Tauber
- Los 10 pueblos más bonitos de Alemania
- 18 Cosas qué ver en Colonia
- Qué ver en Schwäbisch Hall
- Qué ver en Cochem
- Qué ver en Bernkastel Kues
ORGANIZA TU VISITA AL CASTILLO DE NEUSCHWANSTEIN MÁS BARATA
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Preciosos lugares que visitar merece la pena!!
Buenas tardes:
Estoy observando dentro de la página de venta de entradas del Castillo que pone que la hora señalada es a las 09:15 am, eso significa que tienes que estar obligatoriamente a esa hora o que es partir de esa hora cuando puedes entrar, ya que nosotros vamos desde Munich en tren y se tarda aproximadamente dos horas y media.
Muchas gracias y un saludo.
Jose
Hola Jose,
Puedes reservar tu entrada on line por 2,5€ pero debes recogerla a más tardar una hora antes de tu hora de entrada al castillo. En el caso de que una vez adquirido el billete este sea para las 9:15, esa será la hora en la que debes entrar. Solo deberás esperar que tu reserva aparezca en los monitores de acceso ubicados en el patio del castillo.
Debes diferenciar la hora de recogida de la entrada anticipada (como muy tarde 1 hora y media) de la hora de entrada. Saludos