El Castillo de Colomares se ha convertido, gracias principalmente a las redes sociales y a los blogs de viajes, en uno de los lugares más visitados de la provincia de Málaga. Un lugar extravagante y sorprendente, creado por la mente y las manos de un cirujano que invirtió todo su dinero en la creación de este fabuloso monumento.
Índice
Antes de comenzar te recomiendo reservar alojamiento en la Costa del Sol con «Cancelación Gratuita». Hoy en día, con los tiempos que corren esta es la mejor opción. Esta característica te permitirá reservar con mucho tiempo de antelación y de esta forma ahorrar bastante ya que los precios en esta zona de Andalucía tienden a subir conforme se acerca la fecha de tu viaje. En el siguiente enlace podrás comparar entre decenas de hoteles y apartamentos ¡Muchos con cancelación gratuita! «Alojamiento en la Costa del Sol»
Historia del Castillo de Colomares
En 1987 el Dr. Esteban Martín y Martín, un reputado cirujano enamorado del arte y la historia, decidió comenzar la construcción del Castillo de Colomares en Benalmádena, en honor a Cristóbal Colón y al descubrimiento del Nuevo Mundo.
Durante varios años, concretamente hasta 1994, el cirujano, con la ayuda de dos albañiles de Mijas, trabajó en la edificación del complejo, levantando enormes torres, fuentes, fantásticas esculturas, etc. Todo un mundo de fantasía donde se mezclaban diversos estilos arquitectónicos como el neobizantino, neorrománico, neogótico y neomudéjar, utilizando materiales como ladrillo, hormigón, piedra natural y madera.
Fue tal la dedicación del cirujano al Castillo de Colomares que casi le cuesta la salud y la ruina. Cuando se le acabaron los fondos el Dr. Estaban solicitó ayuda a diversas instituciones e incluso al rey pero estas no le apoyaron o simplemente no le contestaron.
El Castillo de Colomares
El Castillo de Colomares en Málaga es un gran monumento dedicado a Cristóbal Colón y al Descubrimiento de América. Por este motivo, diversos elementos aluden a los Reyes Católicos, quienes financiaron su viaje, como los escudos de bronce de Castilla y de la reina Isabel. En el complejo también hay elementos ornamentales que hacen referencia a las tres religiones presentes en la España medieval -cristianismo, islamismo y judaísmo-, así como alusiones a diversos elementos del viaje de Colón.
El castillo tiene una extensión aproximada de unos 1.500 m2, lo que lo convierten en el monumento más grande del planeta dedicado a Cristóbal Colón.
En su interior alberga la capilla más pequeña del mundo de 1,96 m2, dedicada a Santa Isabel de Hungría, que hace que en el Castillo de Colomares se puedan celebrar bodas.
Además, una peculiaridad de este lugar, es que contiene un mausoleo vacío construido con la pretensión de albergar algún día los restos de Cristóbal Colón. Según el Dr. Esteban, el navegante sería posiblemente mallorquín y no italiano ni portugués, ni tendría origen judío como afirman algunos historiadores. Esta hipótesis se sustenta, entre otras, en la existencia de diversos escritos de Colón en latín o en castellano y ninguno escrito en italiano o portugués.
También hay que destacar una pagoda china que simboliza la idea original de Colón de alcanzar las costas de Asia y la representación de las tres naves que utilizó el descubridor en su travesía, la Pinta, la Niña y la Santa María.
Debes tener en cuenta que solo se pueden visitar los jardines y el exterior. El Castillo de Colomares por dentro no podrás visitarlo.
No obstante, dicha visita merece muchísimo la pena. Podrás pasear por sus maravillosos jardines, subir a la torre o asomarte al balcón más intagrameable de la Costa del Sol ¿A qué mola?
Horario del Castillo de Colomares
Horario de primavera: De miércoles a domingos de 10:00 a 20:00.
Horario de verano: Todos los días excepto el lunes de 10:00 a 14:00 / 17:00 a 21:00.
Horario de otoño e invierno: De miércoles a domingos de 10:00 a 18:00.
⫸ Este es un lugar petfriendly ya que la visita al Castillo de Colomares con perros está permitida.
Para más información puedes consultar la web oficial del Castillo de Colomares.
Castillo Colomares Precio
[El bajo coste del Castillo de Colomares hace que sea una visita ideal para realizar en familia.
- Adultos: 3€
- Niños y pensionistas: 2€
Cómo llegar al Castillo de Colomares
El Castillo de Colomares se encuentra en Benalmádena a solo 25 km de Málaga, por lo que si dispones de coche podrás llegar en una media hora.
Para alquilar un vehículo te recomiendo Auto Europe, uno de los principales comparadores on line de coches de alquiler.
En el caso del transporte público tienes dos opciones:
- Puedes llegar la Castillo de Colomares cogiendo el bus 110 en la estación María Zambrano de la capital que realiza la ruta Málaga – Benalmádena (Frecuencia 15 minutos y duración de trayecto unos 45 minutos aproximadamente). Para ir directo al castillo lo mejor es bajar en la parada de Los Maites, justo después de pasar el Castillo Bil Bil y desde allí tomar el bus 103 (parada situada en la calle perpendicular al Mc Donald’s). Después tendrás que bajar en la parada de las Mimosas (duración del trayecto unos 30 minutos) y caminar 15 minutos hasta el castillo.
- La segunda opción para llegar al castillo es hacerlo a través del pueblo de Torremolinos. Para ello, tendrás que coger el bus 110 y bajar en el centro de Torremolinos. Allí mismo deberás coger el bus 121 y bajar en la parada de las Mimosas.
Una buena opción es llegar con el bus 110 hasta el centro de Benalmádena y hacer un poco de turismo por el pueblo paseando por el puerto y por el paseo marítimo. Después tan solo tendrás que coger el bus 103 para llegar al castillo.
Si decides realizar turismo por Benalmádena en el siguiente enlace podrás reservar un montón de interesantes excursiones: «Excursiones y Tour en Benalmádena»
Dónde aparcar en el Castillo de Colomares
El Castillo de Colomares no dispone de parking, pero en las inmediaciones es relativamente fácil aparcar. Justo al lado hay una pequeña explanada con capacidad para unos 20 coches.
Si viajas a la provincia de Málaga además de visitar el Castillo de Colomares seguro que te interesan estos otros lugares.
- Qué ver en Málaga Provincia ¡10 Imprescindibles!
- 12 Lugares que ver en Frigiliana
- 7 Lugares que ver en Nerja ¡Imprescindibles!
- Qué ver en Mijas
- Qué ver en Torremolinos
- 12 Lugares que ver en Antequera ¡Imprescindibles!
- ¡¡Júzcar, Pueblo Pitufo!!
- Qué visitar en Ronda, el balcón de Andalucía
- Qué ver en Málaga ciudad
ORGANIZA TU VIAJE AL CASTILLO DE COLOMARES
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Reserva AQUÍ tu apartamento, casa o piso
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Pingback: ANDALUCÍA: 80 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [13] | Viatges pel Món