¿Quién no recuerda la mítica serie de televisión «Verano Azul»? Las aventuras de Javi, Quique, Piraña, Tito, Desi, Bea y Pancho dieron a conocer a todo el planeta cada uno de los rincones que ver en Nerja, una de las localidades más bellas de la Costa del Sol y uno de los lugares imprescindibles que ver en Andalucía.
En este post daremos un paseo por todos los lugares que ver en Nerja, un precioso municipio muy marcado desde entonces por la inolvidable serie de Televisión Española.
Por cierto, si quieres ver más fotos sobre los lugares más turísticos de Nerja, puedes entrar aquí en mi perfil de Instagram y si te gusta seguirme ¡Me harías muy feliz!
Índice
¿Cómo llegar a Nerja?
Existen diversas formas de llegar a Nerja, un pueblecito de poco más de 20.000 habitantes que forma parte de la comarca de la Axarquía junto a Frigiliana, Torrox, Vélez-Málaga y Rincón de la Victoria, y que podrás visitar en cualquier época del año, gracias a su microclima subtropical, con temperaturas agradables.
Son tan suaves estas temperaturas que el animal más emblemático de la comarca es el camaleón, que necesita de un clima cálido para vivir.
Cómo llegar en coche a Nerja
Si vivís en una población cercana podéis llegar a Nerja en coche. Desde las principales capitales de provincia las distancias son las siguientes:
- Desde Málaga: 67 Kilómetros (1 hora aproximadamente)
- Desde Granada: 98 Kilómetros (1 hora y 15 minutos aproximadamente)
- Desde Almería: 147 Kilómetros (1 hora y 40 minutos aproximadamente)
- Desde Sevilla: 272 Kilómetros (3 horas aproximadamente)
Otra opción para llegar a uno de los pueblos más bonitos de Málaga sería en coche de alquiler, para ello te recomiendo Auto Europe, uno de los mejores comparadores online.
Cómo llegar en Avión o Tren a Nerja
Si viajáis a Nerja desde el extranjero o una población lejana, lo mejor es llegar a Málaga en avión o tren (Ave hasta la Estación de María Zambrano) y desde allí desplazarse de la siguiente forma:
Cómo ir desde el Aeropuerto de Málaga a Nerja
- En Taxi: Esta es una opción cómoda pero algo cara ya que el precio oscila entre los 69€ para 4 personas y los 90€ para 6 personas.
- En bus: Esta es la opción más económica. Podéis ir directamente desde el aeropuerto (Terminal 3) a Nerja en una lanzadera operada por Alsa (precio 4,84€) o bien coger un bus hasta Málaga (más información en Aena) y en la capital tomar otro de Alsa que os llevará a Nerja.
- Tren: No existe línea de tren que una el aeropuerto con Nerja. Tendríais que tomar el tren en la Terminal 3 hasta la Estación María Zambrano, cruzar la calle y caminar unos 4 minutos hasta la estación de bus.
- Transfer Privado: Esta es otra de las opciones más cómodas ya que os recogerán en la terminal de salidas y os dejarán en vuestro alojamiento en Nerja. Podéis reservarlo en la web de Civitatis.
Cómo ir desde la Estación de Trenes María Zambrano a Nerja
- En Taxi: Esta es también una opción cómoda pero cara (65€ para 4 personas).
- En bus: La opción más económica. Podéis ir en bus de la compañía Alsa hasta Nerja por 4,84€.
- Tren: No existe línea de tren que una el aeropuerto con Nerja.
¿Dónde alojarse en Nerja?
Cuando he visitado Nerja me he alojado en el Hotel Paraíso del Mar, un establecimiento de 2 estrellas con una extraordinaria nota de los clientes en Booking.com. Este alojamiento ofrece acceso directo a la playa de Burriana y unas vistas de infarto sobre la misma. Además, se encuentra rodeado de jardines y cuenta con sauna, bañeras de hidromasaje y una piscina exterior abierta en verano. El centro histórico de Nerja está a tan solo 10 minutos a pie.
El personal es muy simpático y amable, nos trataron de maravilla. En todo momento se preocuparon por Vilma y Telma ¡Es un establecimiento petfriendly! También cuenta con un abundante y rico desayuno buffet que podéis tomar en su terraza con vistas al mar ¡Totalmente recomendable!
Otros alojamientos que os recomiendo son:
- Hostal Boutique Plaza Cantarero: Situado justo enfrente de la estación de autobuses de Nerja, este bonito alojamiento cuenta con una terraza en la azotea con preciosas vistas a la ciudad y a las montañas.
- Hostal Casa Mercedes: Extraordinario alojamiento a tan solo 5 minutos de la playa de Burriana.
- Hostal Doña Carmen (Adults Only): ¡Deja a los niños en casa! Precioso establecimiento a unos minutos a pie del Balcón de Europa.
Si no os convencen los alojamientos que os recomiendo, en el siguiente enlace podréis comparar entre decenas de hoteles y apartamentos ¡Algunos con cancelación gratuita!
Qué ver en Nerja
De entre todos los lugares que ver en Nerja, sin lugar a dudas no os podéis perder los que os cuento a continuación. Paradisíacas playas, bellísimas puestas de sol, pintorescas calles y plazas y unas fantásticas cuevas, entre otros muchos puntos de interés.
Antes de comenzar, para recorrer los principales puntos de interés turístico que visitar en Nerja os recomiendo realizar este interesantísimo «Free Tour por Nerja GRATIS».
Playas que ver en Nerja
Nerja posee algunas de las playas más espectaculares de la Costa del Sol, lugares ideales para relajaros después de recorrer los rincones que ver en Nerja. De entre todas las playas de la localidad, las más importantes son las siguientes.
Playa de Burriana
Con 800 metros de longitud es la mejor playa que ver en Nerja y una de las más famosas, principalmente por su aparición en la serie «Verano Azul». Se trata de una playa urbana de aguas cristalinas con todo tipo de servicios, en cuyo paseo se ubican distintos chiringuitos entre los que destaca El Ayo, un lugar donde sirven una de las paellas más ricas del mundo.
Playa de Calahonda
Con sus 120 metros de largo, Calahonda no es solo la playa más famosa que ver en Nerja sino también una de las mejores playas de Andalucía. Una playa semiurbana con una ubicación privilegiada, justo bajo el popular Balcón de Europa.
Para acceder a ella tendréis que bajar el llamado “Boquete de Calahonda”, una bonita puerta blanca, con una enorme bajada que conduce directamente al mar Mediterráneo.
Playa el Salón
La Playa el Salón es con sus 200 metros de longitud una de las mejores que ver en Nerja. Aunque se encuentra ubicada justo debajo del Balcón de Europa, su acceso no es fácil, ya que se debe tomar una serpenteante rampa por la que os podríais perder.
CURIOSIDAD: Su nombre proviene de la palabra judía «Shalom», que significa «paz» y «adiós», pronunciadas por los judíos al abandonar de la ciudad de Nerja tras la Reconquista Católica en 1487.
Playa El Playazo
Con una extensión de 1,7 kilómetros, como su propio nombre indica, El Playazo es la más grande que ver en Nerja. Esta es una playa semi urbana, que carece de paseo marítimo, pero si tiene diversos restaurantes y chiringuitos, además de un parking con unas 100 plazas. El lugar perfecto para pasar un tranquilo día de playa.
Playa La Torrecilla
La playa de La Torrecilla es la segunda playa más larga de Nerja, tras el Playazo. Se trata de una playa de arena y piedras de 300 metros de longitud, localizada muy cerca del centro y frecuentada por turistas y nerjeños.
Un lugar con muchos servicios que ha recibido el distintivo de Q de Calidad Turística en Playas, así como la Bandera Azul.
Otras playas que ver en Nerja son Playas de El Carabeo y Carabeillo Chico, Playa El Chorrillo, Playa La Caletilla, Playa La Caleta de Maro, Playa del Molino de Papel, Playa de Las Alberquillas, Cala del Cañuelo y Cala del Pino.
Cuevas de Nerja
Descubiertas el 12 de enero del año 1959 por un grupo de jóvenes locales que buscaban murciélagos, la cueva de Nerja son un complejo de dos cuevas de 4 kilómetros de largo y 35 kilómetros de ancho, situadas en la pedanía de Maro, declaradas en 2006 Bien de Interés Cultural.
Un lugar imprescindible que ver en Nerja principalmente porque posee la estalactita más larga y grande del mundo que, con una altura de 33 metros y una base de 13×7 metros, se encuentra ubicada en el Sala del Cataclismo.
Horario
- Abierta durante todo el año, excepto el 1 de enero y el 15 de mayo, día del patrón de Nerja.
- Del 9 de septiembre al 22 junio de 9:30 a 16:30 horas.
- De Jueves Santo a Domingo de Resurrección y del 23 de junio al 8 septiembre: de 10:00 a 18:00 horas.
- Para una mayor información podéis consultar la web oficial de las Cuevas de Nerja.
Precio 2022
- Entrada General 12€ (Incluye Visita a la Cueva de Nerja + Audioguía gratis para descargar en el móvil + Visita al Museo de Nerja).
- Entrada solo al museo de Nerja 3€ General / 2€ Niños / Gratis menores de 5 años.
- Gratis de lunes a viernes a las 9:30 (Hay que adquirir las entradas con bastante antelación ya que el aforo es limitado).
- Podéis consultar los precios en la web oficial de las Cuevas de Nerja.
Cueva de Nerja + Tren 16€ (Incluye la entrada para Visita Cueva de Nerja + Audioguía gratis descargada en tu móvil previamente + entrada para Visita Museo de Nerja + viaje ida y vuelta en el tren turístico «Cueva-Tren» entre Nerja y la Cueva de Nerja con paradas en Nerja (en Parque Plaza de los Cangrejos), Maro y Cueva de Nerja).
Parking: Hay un pequeño parking gratuito y otro de pago por un precio de 2€.
Balcón de Europa
Conocido anteriormente como «Paseo de Batería», este lugar fue un punto de vigilancia y defensivo desde donde se avistaba si se acercaban enemigos desde el norte de África. El 20 de mayo de 1882, los barcos británicos abrieron fuego contra esta batería y la destruyeron, quedando en la actualidad solo dos cañones oxidados y algunas rocas de las mismas.
El nombre actual de este lugar se lo dio el Rey Alfonso XIII, cuando tras su visita a la zona para ver los daños del terremoto que se produjo en el año 1885, exclamó tras asomarse:
¡Este es el Balcón de Europa!
Las vistas desde este punto del Mar Mediterráneo son idílicas e impagables ¡Sin duda uno de los lugares fundamentales que ver en Nerja!
Por cierto, en el balcón podréis ver una escultura del Rey Alfonso XIII ubicada en la zona izquierda.
RECOMENDACIÓN: Os aconsejo acercaros a este lugar al atardecer. Disfrutaréis de una puesta de sol que nada tiene que envidiar a la de Ibiza, Santorini, Mykonos.
Paseo y Plaza Balcón de Europa
El Paseo y la Plaza del Balcón de Europa son dos de los más importantes sitios que ver en Nerja. Una zona en la que además del famoso mirador, encontraréis multitud de bares y restaurantes, y la Parroquia El Salvador.
A pocos metros de esta plaza, concretamente en la Calle Carmen, se encuentra el Ayuntamiento y la Oficina de Turismo de Nerja.
Parroquia El Salvador
Localizada entre Plaza Cavana y el Paseo y la Plaza del Balcón de Europa, muy cerca de la bajada a la playa del Salón y el Ayuntamiento, junto a un gran árbol llamado por los nerjeños «Cerote», la Parroquia El Salvador, es una de las más conocidas que ver en Nerja.
Se trata de un templo de estilo barroco academicista del año 1697. Más tarde, en 1724, se adosó el campanario, cuya principal característica es que es uno de los pocos del mundo que incluye representaciones de los tres arcángeles, entre ellos San Miguel, patrón de Nerja.
Barco de Chanquete
Quién no ha cantado aquello que dice:
Del barco de Chanquete
No, nos moverán
Del barco de Chanquete
No, nos moveránPorque este barco es toda su vida
No, nos moverán
¿Lo recordáis verdad? Es la famosa canción de la serie «Verano Azul» cantada por todos los chicos junto a Julia y Chanquete en lo alto de su barco. Pues ese barco «La Dorada» es una de las cosas más importantes que ver en Nerja, ya que se encuentra expuesto en el Parque Verano Azul, junto a la Calle Antonio Ferrandis Chanquete.
En Nerja podréis comprobar que hay una gran influencia de «Verano Azul». Muchas de sus calles, plazas y parques tienen nombres relacionados con la popular serie de Televisión Española.
¿Os cuento un secreto?
Este no es la original sino una réplica. La verdadera Dorada de Chanquete se construyó por piezas en los talleres de Prado del Rey y no era un barco de verdad, sino un decorado que se instaló en Nerja y que, cuando se terminó el rodaje de la ficción en diciembre de 1980, se desmontó y sorprendentemente nadie la guardó. Debido al impresionante éxito de la serie se colocó una réplica en este lugar, para atraer a muchos más turistas al que tras la serie, se convirtió en uno de los destinos turísticos de moda del país.
CURIOSIDAD: Por cierto, en cada uno de los postes del parking que se encuentra junto al barco, están escritos los nombres de los capítulos de la serie.
Mapa de los lugares que ver en Nerja
¿Qué ver en Nerja y alrededores?
Maro, las playas más salvajes que visitar cerca de Nerja
Localizada a 4 kilómetros, Maro es una pedanía de Nerja, donde podrás visitar el Acueducto del Águila, construido en el siglo XIX por Francisco cantero para transportar agua a la Antigua Fábrica de Azúcar de San Joaquín de Maro.
Además en Maro, se encuentra uno de los lugares más importantes que ver cerca de Nerja. Se trata de sus impresionantes acantilados en los que se pueden visitar a pie pequeñas calas y playas.
Estas, coronadas por los Acantilados de Maro-Cerro Gordo, son un auténtico paraíso protegido que han aparecido en diversos rankings como una de las mejores playas de España. Aguas cristalinas y una fascinante vida marina, la convierten en el sitio perfecto para los amantes del snorkel ¡Eso sí, está prohibido pescar y extraer fauna o flora!
Málaga ciudad
La capital de la Costa del Sol se ha convertido en los últimos años en todo un referente turístico y cultural, en el que además de disfrutar de sus hermosas playas, podrás visitar monumentos como la Alcazaba, la Catedral, o el castillo de Gibralfaro, recorrer emblemáticas calles como Larios y contemplar las obras de museos como el Picasso o el Carmen Thyssen. Todo a poco más de 55 kilómetros de Nerja.
Almuñécar y la Costa Tropical
Al encontrarse próxima a la provincia de Granada, uno de los lugares más interesantes que ver cerca de Nerja es la Costa Tropical granadina, en concreto Almuñécar, una ciudad en la que podrás visitar un acueducto romano, restos de una fábrica de salazones de pescado de origen fenicio, un parque botánico, un impresionante castillo, disfrutar de sus playas y realizar buceo y otros deportes acuáticos en la Herradura, una pedanía de Almuñécar.
Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos de Andalucía
Uno de los lugares más bellos que ver en Nerja, es con toda seguridad Frigiliana. Un precioso municipio de casas encaladas, estrechas callejuelas cuidadas al mínimo detalle y salpicadas con bonitas flores de colores, considerado uno de los pueblos más bonitos de Andalucía. Una excursión perfecta de un día ya que se encuentra localizado a tan solo 6 kilómetros de Nerja.
Podéis llegar a este precioso pueblo en taxi, el autobús (estación Avenida Pescía), o bien en Excursión Organizada a Frigiliana que incluye guía y almuerzo
RECOMENDACIÓN: Podéis consultar el horario de los buses en la web del Ayuntamiento de Frigiliana. Además, os cuento mucho más sobre Frigiliana en este enlace: «12 Lugares que ver en Frigiliana».
¿Dónde comer en Nerja?
En esta formidable población no tendréis problemas para elegir bares y restaurantes ya que los hay de todo tipo y para cualquier bolsillo. Yo os recomiendo 3 locales donde reponer fuerzas después de recorrer todos los lugares que ver en Nerja.
- Bakus: Magnífico restaurante de alta cocina y servicio exquisito con magníficas vistas al mar (Prolongación Hernando de Carabeo nº 2).
- El Rincón de Encarni: Un bonito lugar donde comer a un precio medio (Calle los Huertos Edificio Coronado Local Bajo).
- Junior´s Pizza: Un lugar económico de pizzas para llevar muy ricas, con un horario muy amplio ubicado en Calle Diputación, (Esq. Castilla Perez).
Valoración de todos los lugares que ver Nerja
Belleza
Pintoresco
Encanto
Además de recorrer todos los lugares que ver en Nerja, te recomiendo visitar estos otros de la provincia de Málaga:
- Qué ver en Málaga Provincia ¡10 Imprescindibles!
- Castillo de Colomares ¡Guía para Visitarlo!
- 12 Lugares que ver en Antequera ¡Imprescindibles!
- ¡¡Júzcar, Pueblo Pitufo!!
- Qué visitar en Ronda, el balcón de Andalucía
- Qué ver en Málaga ciudad
Organiza tu viaje más barato a Nerja en 2022
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Pingback: ESPAÑA: 80 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [19] | Viatges pel Món