Cerrar los ojos. Imaginar un pueblo típico andaluz con casas encaladas, estrechas callejuelas salpicadas con bonitas flores de colores y el ruido del agua de las fuentes de fondo. Pues exactamente así son los rincones que ver en Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos de Andalucía y seguramente de toda Europa, además de uno de los lugares imprescindibles que ver en España.
En este post, para que no os perdáis nada, haremos un recorrido de un día por todo lo que ver en Frigiliana ¿Me acompañáis?
Índice
- 1 ¿Dónde alojarse en Frigiliana?
- 2 Qué ver en Frigiliana
- 2.1 Casa del Apero
- 2.2 Palacio de los Condes de Frigiliana
- 2.3 Cuesta del Apero
- 2.4 Mirador de Frigiliana
- 2.5 Calles de Frigiliana; Calles Amargura, Alta y Santa Teresa de Ávila
- 2.6 Calle El Garral
- 2.7 Placas conmemorativas que ver en Frigiliana sobre la tragedia de la población mudéjar
- 2.8 Museo arqueológico de Frigiliana
- 2.9 Fuente Tres Culturas
- 2.10 Plaza de la Fuente Vieja
- 2.11 Calle Real
- 2.12 Iglesia San Antonio de Padua
- 2.13 El Torreón
- 2.14 Castillo de Lizar
- 2.15 Jardín Botánico Santa Fiora
- 3 Mapa de todos los lugares que ver en Frigiliana
- 4 Qué ver cerca de Frigiliana
- 5 Fiestas que visitar en Frigiliana
- 6 ¿Cuándo visitar Frigiliana?
- 7 Valoración de los lugares que ver Frigiliana
- 8 Preguntas Frecuentes sobre que ver en Frigiliana
Por cierto, si queréis ver más fotos de los lugares turísticos de Frigiliana podéis entrar aquí en mi perfil de Instagram y si os gusta seguirme ¡Me haríais muy feliz!
¿Dónde alojarse en Frigiliana?
Alojarse en Frigiliana es todo un placer para los sentidos ya que os permitirá recorrer con tranquilidad y en silencio las calles de este bonito pueblo cuando los turistas se hayan marchado. No obstante, debéis saber que es un pueblo pequeño por lo que el alojamiento es escaso y algo caro.
Si queréis ahorrar unos euros yo os recomendaría alojaros en Nerja, una localidad que se encuentra a tan solo 15 minutos en coche de Frigiliana.
Si decidís hospedaros en Frigiliana os recomiendo los siguientes hoteles y apartamentos:
- Hotel Villa Frigiliana: Un hotel de 3 estrellas ubicado muy cerca de la Oficina de Turismo, ideal para pasar unos días en este bello lugar.
- Hotel Rural Almazara: Estupendo hotel de 3 estrellas a medio camino entre Frigiliana y Nerja.
- Leyre`s House: Sensacional casa con una nota insuperable de los clientes.
- Loft of Love: Un moderno y completo apartamento de 1 dormitorio con vistas al mar.
- OLIVO 15H: Perfecto apartamento de 1 dormitorio que hará vuestra estancia inolvidable.
Si no os convence los alojamientos que os recomiendo, en los siguientes enlaces podréis comparar muchos otros hoteles y apartamentos ¡Algunos con cancelación gratuita!
Yo me alojé en el Hotel Paraíso Del Mar, un formidable alojamiento con unas vistas de infarto, acceso directo a la playa de Burriana, piscina y un desayuno muy rico ¡Totalmente recomendable!
Qué ver en Frigiliana
Este es un pueblo muy pequeño y se recorre fácilmente en un día. Nuestro recorrido lo comenzaremos en la Oficina de Turismo de Frigiliana e iremos avanzando por las bellas calles y rincones de esta fantástica localidad malagueña. En el siguiente mapa he señalado el recorrido en azul.
El recorrido por los principales lugares que ver en Frigiliana lo puedes hacer por libre o mediante esta interesante «Free Tour por Frigiliana GRATIS» de 2 horas de duración que incluye guía en español y degustación de vinos y pasas.
Casa del Apero
Iniciamos nuestro recorrido en la Casa del Apero, un edificio del que no se sabe su fecha exacta de construcción pero que se cree se edificó a principios del siglo XVII, como granero y caballerizas. Restaurado en los años 90 actualmente acoge el Centro Cultural «Casa del Apero», que alberga la Biblioteca Municipal, el Museo Arqueológico, una sala de exposiciones temporal y la oficina de turismo donde os podrán dar un mapa sobre todo lo que ver en Frigiliana.
Horario
- Lunes a viernes, de 9:30 a 19:00
- Sábados, de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
- Domingos, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
Palacio de los Condes de Frigiliana
Muy cerca de la Casa del Apero se encuentra otro de los edificios más destacados que ver en Frigiliana, el antiguo Palacio de los Condes de Frigiliana, conocido popularmente El Ingenio, sede hoy en día de la Fábrica de Miel de Caña Nuestra Señora del Carmen.
Se trata de un gran edificio de estilo renacentista del siglo XVI, mandado a construir por los Manrique de Lara, los cuales poseían el señorío de Frigiliana.
Como curiosidad os contaré que la construcción ocupa una superficie de más de 2.000 metros cuadrados y se construyó en parte con materiales procedentes del castillo árabe.
Además, actualmente en sus bajos podéis visitar una bonita tienda de artesanía.
Si os encontráis en Nerja, Fuengirola o Málaga, probablemente os interesen estas excursiones con Civitatis.
- Excursión a Frigiliana desde Nerja
- Tour por Frigiliana y Cuevas de Nerja desde Málaga
- Tour por Frigiliana y Cuevas de Nerja desde Fuengirola
Cuesta del Apero
Quizás la imagen más reconocible que ver en Frigiliana es la Cuesta del Apero, un lugar que todos hemos visto en decenas de blogs y fotos de instagram.
En este lugar además encontraréis un mosaico que indica que Frigiliana es uno de los pueblos más bonitos de España.
Mirador de Frigiliana
Al finalizar la Cuesta del Apero, caminaremos unos pasos por la Calle Hernando el Darra hasta llegar a un callejón a mano derecha. Tras subir unas escaleras llegaréis al mirador desde donde obtendréis las mejores vistas que ver en Frigiliana. Aunque la subida es un poco sofocante, sobre todo en verano, yo que vosotros no me lo perdería.
Continuando por la Calle Santo Cristo, aún más arriba, hay otro mirador, pero a mi parecer las vistas no son tan buenas.
Calles de Frigiliana; Calles Amargura, Alta y Santa Teresa de Ávila
Abandonamos el mirador por el Callejón del Peñón para callejear por algunas de las vías más bonitas que ver en Frigiliana. Comenzaremos por la Calle Amargura y continuaremos por sus prolongaciones Calle Alta y Calle Santa Teresa de Ávila.
Todas de un blanco impoluto, exquisitamente decoradas con bellas flores y plantas. En muchas de sus esquinas y rincones encontraréis mosaicos en los que se cuentan parte de la historia y la vida cotidiana de la antigua Frigiliana.
Calle El Garral
Casi al finalizar la Calle Santa Teresa de Ávila, a mano izquierda, se encuentra la Calle El Garral, un bonito callejón con todo tipo de detalles y muchísimas escaleras.
Al descender por el mismo llegaréis al Restaurante la Bodeguilla, un lugar precioso donde comer en Frigiliana.
Placas conmemorativas que ver en Frigiliana sobre la tragedia de la población mudéjar
Cuando pasees por el barrio mudéjar, sobre las fachadas de las casas podrás encontrar hasta 12 placas cerámicas que relatan la historia de la sublevación árabe durante la reconquista.
Te hablo de unas placas de cerámica que exhiben con dibujos los enfrentamientos que se produjeron en la Batalla del Peñón acompañados de diversos poemas.
Son mosaicos que no pasan desapercibidos y que se han convertido en todo un símbolo de la localidad, por este motivo se encuentran entre los puntos más históricos que ver en Frigiliana.
Museo arqueológico de Frigiliana
Como te decía, el museo arqueológico se encuentra en la Casa de Apero y es uno de los lugares que visitar en Frigiliana.
En él se cuenta la historia de la localidad por medio de los primeros yacimientos encontrados. El museo muestra hasta un total de 125 piezas, colocadas en orden cronológico para ayudar al visitante a hacerse una idea de la trayectoria de cada una.
En la exposición encontrarás restos hallados de la Batalla del Peñón, restos de la Edad de Cobre encontrados en la Cueva de los Murciélagos y hasta un cráneo de un niño del Neolítico, entre otras reliquias.
Fuente Tres Culturas
Al finalizar la Calle El Garral llegamos al Callejón del Inquisidor y el Callejón de las Ánimas ¡Menudos nombres!
Es en este lugar donde se ubica una de las más bellas fuentes que ver en Frigiliana, la pequeña Fuente de las Tres Culturas, que cuenta con un pilar de mármol y tres caños, sobre los cuales hay una losa de barro, con los símbolos de las tres culturas (judía, cristiana y musulmana) que han tenido gran influencia en la historia de Frigiliana.
La atmósfera que crea el sonido del agua al caer, retumbando sobre las paredes del callejón en absoluto silencio es única y envolvente.
Plaza de la Fuente Vieja
Muy cerca de la Fuente de las Tres Culturas se encuentra la Plaza de la Fuente Vieja, una de las más populares que ver en Frigiliana. En este lugar se sitúa la que quizás sea la fuente más antigua de la población, la Fuente Vieja, mandada a construir en 1640 por D. Iñigo Manrique de Lara, quinto Señor de Frigiliana y Primer Conde de la ciudad, para abastecer a la población y al ganado.
Como anécdota, os cuento que sobre la misma se colocó el escudo de armas de Don Iñigo y desde el momento de su construcción fue llamada Fuente Nueva.
Calle Real
Llegamos a la calle principal de la ciudad, la Calle Real, una vía casi peatonal en la que encontraréis restaurantes, tiendas de souvenirs, heladerías, etc, y que atraviesa todo el casco histórico de Frigiliana.
Iglesia San Antonio de Padua
La Calle Real nos conducirá a la Plaza de la Iglesia, donde además de haber dos restaurantes muy recomendables para comer o tomar un refrigerio, se encuentra la Iglesia San Antonio de Padua, el principal templo que ver en Frigiliana, un edificio renacentista del año 1676 reformado un siglo más tarde.
Horario
La iglesia no tiene un horario establecido. Una señora se encarga de abrirla y cerrarla, aunque normalmente está abierta hasta las 14:00.
El Torreón
Continuamos por la Calle Real y llegamos a uno de los rincones más bellos que ver en Frigiliana, el Torreón, un lugar ubicado frente al Ayuntamiento, donde se encontraba a mediados del S.XVIII el pósito, un depósito municipal de cereal.
Hasta hace poco se creía que era de origen árabe, pero parece ser que se ha demostrado que se trata de una construcción posterior, del tipo de las que proliferaron durante el S.XVIII como punto de vigilancia de la costa contra la piratería.
Actualmente se encuentra adosado a una vivienda y es un rincón muy chulo para hacer fotos muy top.
Castillo de Lizar
El castillo de Lizar fue construido entre los siglos IX y XI, se trata de una fortaleza musulmana que sirvió de refugio a los últimos rebeldes que resistían al asedio de los cristianos. Debido a su trayectoria, es uno de los lugares con más historia que visitar en Frigiliana.
Del castillo solo quedan restos de la muralla, situadas en la parte alta de la población. Durante la Batalla del Peñón de Frigiliana, las tropas del Rey Felipe II redujeron a las de los árabes y finalmente por orden de Luis de Requesens, Comendador Mayor de Castillo y bajo el beneplácito del rey, el castillo fue destruido prácticamente en su totalidad.
Hoy en día, como te decía, solo quedan algunos resquicios de la muralla que lo custodiaba.
Desde la zona del castillo se obtienen unas preciosas vistas de toda Frigiliana y la costa de Málaga, por lo que si tienes tiempo no te lo pierdas.
Jardín Botánico Santa Fiora
Inaugurado en 2010, estos son los jardines más destacables que ver en Frigiliana. En ellos se ha reunido una muestra de plantas que han sido útiles en la vida cotidiana de los habitantes de Frigiliana a lo largo de los últimos siglos, como son el esparto, la caña de azúcar, el palmito, olivos y plantas medicinales autóctonas como el tomillo, el romero, el orégano y la ruda.
¡Sin duda os recomiendo el paseo por estos pequeños jardines ya que es muy agradable!
Horario
Abierto las 24 horas del día.
Mapa de todos los lugares que ver en Frigiliana
Qué ver cerca de Frigiliana
Si viajáis con tiempo suficiente, son varios los lugares fundamentales que ver cerca de Frigiliana:
- Nerja: A pocos minutos de Frigiliana se encuentra este famoso lugar que saltó a la fama por ser la población donde se grabó la popular serie de televisión «Verano Azul».
- Costa del Sol: Desde Frigiliana también podréis conocer otros municipios de la Costa del Sol como Málaga capital, Torremolinos, Benalmádena (dónde se ubica el instagrameable Castillo de Colomares), Fuengirola, Mijas, Marbella o Estepona.
- Costa Tropical: Frigiliana se encuentra muy cerca de la provincia de Granada, por lo que una escapada perfecta sería a la Costa Tropical para disfrutar de sus maravillosas playas.
- Alpujarra: En la zona de la Alpujarra granadina, podréis visitar algunos de los pueblos más bellos y pintorescos de Andalucía como Lanjarón, Soportújar, Pampaneria, Bubión y Capileira.
- Granada: Una visita fundamental si os encontráis en la zona sería a Granada, una de las ciudades más bonitas de Europa, donde podréis visitar la Alhambra, una fortaleza considerada uno de los palacios más bellos del mundo.
Fiestas que visitar en Frigiliana
Las fiestas en Frigiliana son variadas y muy interesantes por lo que no te las pierdas si visitas la población en las siguientes fechas la localidad:
- El 20 de enero es el Día de San Sebastián, patrón de Frigiliana. Ese día podrás ver procesionar la imagen de San Sebastián, que el día antes ha salido de su ermita, por las principales calles del pueblo como la de la Villa y la calle Zacatín y Amargura, donde se viven los momentos más bonitos.
- En Frigiliana, al igual que en toda Andalucía, la Semana Santa es muy importante, comenzando el viernes de Dolores en la que se saca en procesión a la imagen de Nuestra Señora y Madre de los Dolores, continuando con la consagración de las palmas en la Ermita de San Sebastián el Domingo de Ramos. El Miércoles Santo se produce el traslado del Cristo de la Ermita del Ecce Homo hasta la iglesia de San Antonio de Padua para que procesione el día más significativo de la semana, el Jueves Santo, junto con la imagen de Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores. El Jueves Santo también se produce una de las imágenes más pintorescas que ver en Frigiliana, se trata de la procesión de las máscaras una tradición de los siglos XVII y XVIII en la que doce miembros de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno acompañan a la imagen del Cristo portando la Cruz.
El Viernes Santo se realiza un Vía Crucis y se procede al Desprendimiento y custodia del Cristo en su sepulcro hasta que se inicia la procesión de Jesús Yacente y la Virgen de los Dolores. Más tarde, en la madrugada del viernes al sábado, procesiona Nuestra Señora de la Soledad, una de las imágenes que más fervor despierta en el pueblo. Además, esta es otra de las procesiones más pintorescas que ver en Frigiliana ya que se realiza en silencio bajo la luz de las velas y las señoras visten de negro en señal de luto por la muerte de Cristo. Por último, el domingo procesiona la Virgen de la Aurora y el Resucitado. - El 3 de mayo se celebra el Día de la Cruz de Mayo en la que se sacan a la calle cruces elaboradas con flores y se crean altares.
- La primera quincena de junio se celebra otra de las fiestas más características que ver en Frigiliana, la Feria, en honor a San Antonio de Padua, cuya festividad se celebra el 13 de junio, el mismo día que se saca en romería. Una tradición que conmemora la victoria de los cristianos frente a la rebelión morisca en la Batalla del Peñón de 1569.
- A finales de agosto se celebra el Festival de las 3 Culturas en honor a la convivencia de tres culturas a finales del siglo XV. Se organizan conciertos, actuaciones teatrales, conferencias, exposiciones y diversos actos.
¿Cuándo visitar Frigiliana?
La mejor época para visitar Frigiliana es en primavera, principalmente en los meses de abril y mayo, cuando las temperaturas son agradables y suele lucir el sol.
En verano, junio, julio y agosto, las temperaturas por lo general son altas, pero al estar muy cerca del mar rara vez superan los 30 grados.
El resto del año las temperaturas son suaves con mínimas de 6º y máximas de 15º, en diciembre y enero, los meses más fríos.
Valoración de los lugares que ver Frigiliana
Belleza
Pintoresco
Encanto
Preguntas Frecuentes sobre que ver en Frigiliana
¿Cuáles son las calles más bonitas que ver en Frigiliana?
Las calles más bonitas que visitar en Frigiliana son la calle Amargura, la Calle Alta y la calle Santa Teresa de Ávila.
¿Cuál es el rincón más icónico que ver en Frigiliana?
La calle El Garral es un callejón lleno de magia adornado con macetas y plantas que trascurre bajando unas escaleras y que se ha convertido en el lugar más bonito que ver en Frigiliana.
¿Cuál es el lugar más famoso que ver en Frigiliana?
Si hay una imagen que te viene a la cabeza cuando visualizas el lugar más característico que ver en Frigiliana ese es en la Cuesta de Apero. Es el gran protagonista de las fotos más instagrameables de la población.
Además de recorrer todos los lugares que ver en Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos de Málaga, te recomiendo visitar estos otros de la provincia:
- Qué ver en Málaga Provincia ¡10 Imprescindibles!
- 12 Lugares que ver en Antequera ¡Imprescindibles!
- Qué ver en Mijas
- ¡¡Júzcar, Pueblo Pitufo!!
- Qué visitar en Ronda, el balcón de Andalucía
- 7 Lugares que ver en Nerja ¡Imprescindibles!
- Qué ver en Torremolinos
- Qué ver en Málaga ciudad
ORGANIZA TU VIAJE A FRIGILIANA MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Muchísimas gracias por toda la información. Lo llevo todo apuntado para conocer mañana mismo este pueblo tan pintoresco. Me recuerda a Lanjarón, en Granada, otro pueblo precioso lleno de casitas con macetas y flores (y muchos gatos!). Gracias!
Hola Montse.
Lanjarón lo conozco y pronto publicaré una pequeña guía sobre este precioso pueblo granadino.
Sin desmerecer a Lanjarón, Frigiliana tiene una belleza y un encanto que pocos lugares pueden igualar ¡Estoy seguro que te enamorará! ¡Disfruta! 😉
Hola, yendo en coche hemos tenido problemas con el aparcamiento en casi todos los pueblos blancos y no podemos caminar mucho por problemas de salud. Es una pena
Iremos mañana mismo a pasear por sus calles. Un saludo y gracias!!
¡¡Os encantará!!! ¡¡Es un pueblo precioso!! Disfrutadlo 😉
Pingback: ANDALUCÍA: 60 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [8] | Viatges pel Món
¡Hola! Me llevo este post estudiado y con muchas ideas para mi próxima mini escapada. Espero poder conocer todos estos rincones de Filigrana y algún pueblito más, gracias por compartirlo. Saludo.
¡Hola! ¡Me alegra que te guste el post! Frigiliana es un pueblo precioso, seguro que te encantará 😉