Lanjarón, también conocida como la «Ciudad Balneario», es uno de los lugares más bellos que ver en Andalucía. Una preciosa población localizada entre el valle de Lecrín y las Alpujarras, concretamente en la falda del Cerro del Caballo, en la ladera sur de Sierra Nevada, cuyo nombre nos evoca una marca de agua embotellada, conocida por su famosísimo balneario, que además posee fantásticos rincones y travesías bajo tinaos, con casas blancas repletas de flores y macetas. Un sinfín de bonitos lugares que ver en Lanjarón, los cuales te contaré a continuación en este completo post.
Antes de comenzar, debes saber que en Lanjarón la importancia del agua es enorme, tanto que se dice que en este pueblo de Granada viven las personas más longevas del planeta gracias a este líquido «milagroso». Cada año, en el solsticio de verano, aquí celebran las fiestas de San Juan, llamadas «Del Agua y el Jamón», que comienzan con ‘La Pública’ en la que todo el pueblo se disfraza y termina con una espectacular y divertida batalla de agua.
A continuación te dejo un libro sobre el barrio del Hondillo, uno de los lugares más bellos que visitar en Lanjarón para ir abriendo boca
Índice
Cómo llegar a Lanjarón
Podrás llegar a Lanjarón en coche desde ciudades como Granada, Málaga o Sevilla por la autovía A-44 en 45 minutos, 1 hora y 20 minutos y casi 3 horas respectivamente.
También podrás ir a Lanjarón en transporte público desde Granada con el bus de compañía ALSA.
Otra forma mucho más cómoda y completa de llegar a Lanjarón es contratando esta «Excursión a la Alpujarra desde Granada», con la que además visitarás Pampaneira, Bubión y Capileira.
Si necesitas alquilar un coche para realizar una ruta por la Alpujarra o la provincia de Granada te recomiendo utilizar Auto Europe, uno de los mayores comparadores on line de vehículos de alquiler.
Dónde alojarse en Lanjarón
La mejor opción para alojarse en Lanjarón es sin duda el Balneario, para así poder disfrutar de sus baños termales, duchas circulares de hidromasaje, sauna finlandesa y pediluvio con piedras. Una buena alternativa es el Hotel Alcadima, situado en una casa rural con fabulosas vistas al valle del Salao o el Hotel Central, un establecimiento de 2 estrellas con una estupenda relación calidad precio.
Elijas el alojamiento en Lanjarón que elijas, lo que si te recomiendo es reservar siempre con cancelación gratuita ya que en el caso de anular no perderás tu dinero. En el siguiente enlace podrás comparar distintos hoteles y apartamentos en la ciudad, algunos con cancelación gratuita incluida: «Alojamientos en Lanjarón».
Qué ver en Lanjarón
Si te acercas a la Oficina de Turismo ubicada en la Avenida de Madrid nº 3 te ofrecerán varias rutas para recorrer distintos lugares que visitar en Lanjarón:
- Ruta del Agua, por las 23 fuentes repartidas por la ciudad, en la que se pueden leer distintos poemas, muchos del genial Federico García Lorca.
- Ruta de las Hornacinas. Un recorrido por los más de 40 nichos en lo que encontrarás imágenes de vírgenes y santos.
- Ruta de los tres cañones. El más antiguo se encuentra en la entrada del pueblo, el segundo que data del siglo XVIII en la puerta del Ayuntamiento y el tercero junto al Museo del Agua.
- Ruta por las 4 ermitas que visitar en Lanjarón: Ermita de San Isidro, Ermita de San Roque, Ermita de San Sebastián y Ermita del Tajo de la Cruz.
Estas rutas llevan su tiempo y no incluyen algunos lugares de interés. Si quieres recorrer los lugares más importantes que ver en Lanjarón en 1 día, yo te recomendaría los siguientes.
Balneario de Lanjarón
La falla de Lanjarón ha permitido que en este lugar manen seis manantiales de aguas mineromedicinales, cada uno de composición distinta, que son utilizados para la prevención y el tratamiento de distintas afecciones.
Los primeros que se dieron cuenta de las propiedades curativas del agua de Lanjarón fueron los mozárabes, los cuales también dieron nombre a esta población. Sin embargo no fue hasta el siglo XIX cuando la popularidad de este balneario comenzó a traspasar fronteras, tanto que a principios del siglo XX fue visitado por personajes de la talla de Bertrand Russell, Virginia Woolf, Federico García Lorca o Manuel de Falla.
En 1928 se construyó el edificio principal de estilo neomudéjar con doble torre. Además el Balneario cuenta con un Salón de Fiestas edificado en los años 50, que conserva la identidad de la Belle Époque y un espacio abierto, el llamado Jardín Secreto.
Un lugar muy recomendable que ver en Lanjarón para relajarse sumergiéndote en unas aguas con propiedades muy reconocidas.
Si deseas reservar habitación en este hotel de 4 estrellas, lo podrás hacer en el siguiente enlace: «Balneario de Lanjarón»
Museo de la Miel
Situado en la Finca Berta Wilhelmi, justo en la entrada del pueblo, a pocos metros de su Balneario, el Museo de la Miel o Centro de Interpretación de la Apicultura para la Conservación es otra de las cosas que ver en Lanjarón más importantes.
Un espacio de unos 18.000 metros cuadrados, en los que podrás disfrutar, además de un paraje natural privilegiado, de cuatro áreas para conocer todo lo que rodea al mundo de las abejas. El Lagar de cera, único en Andalucía que data del siglo XVII-XVIII, el itinerario didáctico-apícola, compuesto de paneles estáticos distribuidos por los jardines, la colección de colmenares de distintas épocas y el Museo de la Miel, inaugurado en 2011.
Este museo cuenta con 500 metros cuadrados y distintos módulos interactivos ideados para acercarte al mundo de la abeja de una manera entretenida y participativa. Incluso podrás escuchar los distintos zumbidos que hacen las abejas para comunicarse. Un lugar ideal que ver en Lanjarón con niños ya que hay un espacio exclusivo para ellos.
Horario
Invierno/Otoño
- Mañanas: martes a domingos de 10 a 14 h.
- Tardes: sábados y domingos de 16 a 18 h.
Primavera/Verano
- Mañanas: martes a domingos de 10 a 14 h.
- Tardes: martes a viernes de 16 a 18 h.
- Sábados y domingos de 16 a 20 h.
Precio Museo de la Miel de Lanjarón 3€
MÁS INFORMACIÓN: Puedes obtener más información en la siguiente web.
Placeta de Santa Ana
La Placeta de Santa Ana, es una de las más bellas que visitar en Lanjarón. Un rincón repleto de macetas, en el que se puede leer «Paz del alma, remanso de prisas, canto del agua», y donde verás casas típicas de la construcción alpujarreña decoradas por macetas, un lavadero público del siglo XVII, utilizado en el pasado por la gente del pueblo y un pilar en el que aparece escrito un poema de García Lorca.
Plaza de la Constitución y Ayuntamiento
Si llegas a la población por la Calle Real o por la Calle Señor de la Expiración darás directamente a la Plaza de la Constitución, una de las principales que ver en Lanjarón, centro de celebración de las famosas fiestas del Agua y el Jamón.
Aquí es donde se encuentra el Ayuntamiento, uno de los tres cañones que posee la ciudad y la hermosa Fuente Viva, una metáfora de la naturaleza que se representa con una gran roca y una estructura de hormigón que conforman una montaña-cueva de la que mana el agua por todas partes y varias esculturas de unos niños que juegan con el agua y una pareja de ancianos sentados en el borde de la fuente, cogidos de la mano, que representan la vida como pasado y como futuro, la juventud y la vitalidad.
Barrio del Hondillo
Desde la Plaza de la Constitución, a través de la Calle Hondillo, te recomiendo adentrarte en el Barrio del Hondillo, el lugar más pintoresco y bello que ver en Lanjarón.
Se trata de una zona donde respirarás la esencia de Lanjarón y en la que verás la arquitectura tradicional alpujarreña con tinaos, techos recubiertos de vigas de madera, como el del Tío Pedro o el del callejón de Dieguito, placitas como la placeta Colorá, casas antiguas, preciosos portales, como el portal de las Chispas o el de la Cozca, pilares de agua con bellos poemas, fachadas con hornacinas en la que se sitúan imágenes de vírgenes y santos, multitud de lugares intagrameables y muchísimas macetas y flores.
Por cierto, puedes ver aquí mi perfil de instagram Si te gusta me podrías seguir ¡Me harías muy feliz!
Museo del agua
Como no podía ser de otra manera, uno de los museos que ver en Lanjarón es el Museo del Agua. Cuatro salas con contenido audiovisuales de diferentes temáticas; El recorrido del agua, los recursos del agua, los recuerdos del agua y una última situada en el patio exterior en la que se trata la historia del agua.
Como curiosidad te contaré que el edificio sobre el que está construido era el antiguo matadero. Se eligió este lugar porque está cerca del río Lanjarón y de una acequia, para, a través de un sencillo sistema de láminas de agua conectadas entre sí, y reguladas según el horario de riego, crear escenarios que cuentan y explican la relación del pueblo con el agua.
Miradores de Lanjarón
Existen 4 miradores que visitar en Lanjarón desde el que verás los picos de Sierra Nevada, el bosque, el propio pueblo y las ruinas del Castillo Árabe construido entre los siglos XII y XIII por Yusuf I y su hijo Mohammad V. Yo te recomiendo visitar al menos uno de ellos:
- El Mirador del Castillo: Localizado a la entrada de la población, a poco más de 5 minutos caminando de la oficina de turismo, se encuentra el mirador más popular que visitar en Lanjarón, desde el que podrás divisar el castillo, así como del famoso “Tajo Colorao”.
- El Mirador de la Cañona: Un lugar llamado así por una pieza de artillería de la Guerra de la Independencia que se sitúa en el mismo, desde el que se obtienen unas geniales vistas del castillo, el valle del río Lanjarón y las impresionantes montañas que rodean al pueblo.
- El Mirador de los Héroes: Situado junto al Mirador de la Cañona, es un homenaje a los vecinos más ejemplares del municipio. Desde aquí se obtienen una de las mejores vistas que ver en Lanjarón de la popular “Puerta de la Alpujarra” localizada a la entrada de la población y que hace referencia al este lugar como puerta de entrada a la comarca de la Alpujarra.
- El mirador del Visillo: Se encuentra bastante retirado, a una media hora a pie desde el Ayuntamiento, pero desde aquí podrás ver un ángulo distinto del municipio, el valle del río Lanjarón, los campos de cultivo y las laderas de Sierra Nevada.
Qué ver cerca de Lanjarón
Al ser la puerta de entrada a la Alpujarra, existen diversos lugares que ver cerca de Lanjarón como las poblaciones de Órgiva, Soportújar, Pampaneira, Bubión, Capileira o Trévelez, además de Granada Capital. Para ello te sugiero no perderte los siguientes artículos:
- Qué ver en la Alpujarra ¡Guía Completa!
- Qué ver en Capileira ¡Guía Completa!
- 8 Lugares que ver en Pampaneira
- Qué ver en Bubión ¡Guía completa!
- Qué ver en Soportújar
- Qué ver en Granada provincia ¡Guía Completa!
- 15 Lugares que visitar en Granada
- 19 Lugares que ver en el Albaicín
- Los 8 Rincones más bonitos que ver en Granada
Valoración de Lanjarón
Belleza
Pintoresco
Encanto
Dónde comer en Lanjarón
La Avenida de la Alpujarra, la Avenida Andalucía se encuentran repletas de bares para tapear y en los que degustar el plato alpujarreño. No obstante los establecimientos donde comer en Lanjarón que te recomiendo es el Restaurante Asador Parque, para degustar ricas carnes y la popular Venta El Buñuelo en la que podrás comer con vistas al pueblo y probar sus famosísimos y ricos buñuelos de diversas clases, acompañados por nata, chocolate, fresa, etc.
ORGANIZA TU VIAJE A LANJARÓN MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.