Qué ver en Capileira ¡Guía Completa!

La Alpujarra granadina es una de las regiones más bellas que ver en Andalucía. Una zona en la que serpenteantes carreteras surcan fabulosos paisajes salpicados por algunos de los pueblos más bonitos de España. Uno de estos preciosos pueblos es Capileira, cuyo nombre proviene del latín Capillaria que significa cabellera, por ser el pueblo a mayor altitud del Barranco de Poqueira. Quédate conmigo porque a continuación te contaré todo lo que ver en Capileira ¡Una de mis poblaciones preferidas que visitar en Granada provincia, antiguo escenario de la lucha entre el mítico rey Boabdil y su tío El Zagal!

 


 

Cómo llegar a Capileira

 

Para llegar a mi lugar favorito que ver en la Alpujarra solo lo podrás hacer en coche o bus.

 

Cómo llegar a Capileira en coche

 

Si llegas desde Sevilla o Granada por la A-44 deberás tomar la salida 164 hacia Béznar/Pinos del Valle, después continuar por la A-348 dirección Lanjarón/Las Alpujarras

Una vez cruces Lanjarón, sin entrar en Órgiva, tendrás que tomar la serpenteante A-4132 la cual te llevará a Soportújar, Pampaneira, Bubión y finalmente Capileira.

El tiempo de viaje desde Granada es de 1 hora y media y si llegas a Capileira desde Sevilla son unas 3 horas y media.

 

 

Busca coche de alquilerSi necesitas alquilar un coche para realizar una ruta por la Alpujarra granadina te recomiendo utilizar Auto Europe, uno de los mayores comparadores on line de vehículos de alquiler.

 

 

Cómo llegar a Capileira en autobús

 

Desde la estación de autobuses de Granada, parten diariamente dos autobuses hacia la Alpujarra, a las 10:00 y a las 16:00.

La vuelta desde Trevélez (la última parada) se realiza a las 12:25 y 19:05.

 

PARADAS: Las paradas son las siguientes: Granada, Valle de Lecrín y en los pueblos de la Alpujarra: Lanjarón-Órgiva-Carataunas-Sopórtujar-Pampaneira-Bubión-Capileira-Pitres-Pórtugos-Busquístar-Cortijo Sabuco-Trevélez. Por lo que este mismo bus es el que se utiliza para desplazarse entre los distintos pueblos de la zona.

 

DURACIÓN DEL TRAYECTO: La duración del trayecto entre Granada y Capileira es de entre 2 horas y 15 minutos y 2 horas y 25 minutos.

 

MÁS INFORMACIÓN: Para más información puedes consultar la web de Alsa.

 

Plaza de Capileira en Navidad

 

Dónde aparcar en Capileira

 

Aparcar en Capileira entre semana y en temporada baja es relativamente sencillo ya que posee tres parking públicos gratuitos, uno pequeño en la entrada, frente al hotel rural Atalaya, otro en la zona norte, junto a la calle Castillo y otro pequeño al final del pueblo tomando el Camino de la Rúa, a la derecha del restaurante «El jardín de los Sabores».

En temporada alta o los fines de semana, al menos que llegues temprano, estos aparcamientos suelen estar completos por lo que aparcar en Capileira puede llegar a ser complicado.

Tienes la opción de aparcar al final del pueblo, concretamente en el Camino de la Sierra y bajar un tramo de carretera andado hasta los lugares que ver en Capileira.

 

Fuente del Calvario. Qué ver en Capileira

 

Dónde alojarse en Capileira

 

Capileira y en general toda la Alpujarra granadina suele ser una zona muy demandada por lo que te recomiendo reservar con bastante antelación antes de quedarte sin plaza o que los precios suban.

Si no encuentras alojamientos en Capileira, otras buenas alternativas son Bubión o Pampaneira ya que se encuentran muy cerca.

Tucán Cama . Los Viajes de DomiMi recomendación en Capileira son los Apartamentos Rurales Poqueira. Grandes apartamentos de dos pisos, con un enorme salón con chimenea, varias habitaciones, aseo, cuarto de baño, una gran cocina con todo lo necesario para cocinar, calefacción en toda la casa y una piscina de temporada ¡Admás cuenta con una gran terraza con geniales vistas a la montaña! ¡Compruébalo en el video!

 

 

Reservar hotel económico en Capileira

Si no te convence el alojamiento de Capileira que te recomiendo, en el siguiente enlace podrás comparar muchos otros hoteles y apartamentos donde dormir en Capileria y alrededores con cancelación gratuita, una característica imprescindible que te permitirá reservar con meses de antelación sin miedo a perder tu dinero: «Alojamientos en Capileira».

 

 

Qué ver en Capileria

 

Considerado uno de los pueblos más bellos de Andalucía, Capileira es una población compuesta por tres barrios con grandes desniveles, en los que podrás apreciar la tradicional arquitectura de la zona, casas blancas para cuya construcción se emplearon materiales como la madera, el yeso, la piedra y la pizarra, estrechas calles empedradas en pendiente, tinaos y antiguos lavaderos con techos de launas.
¡Un lugar muy chulo en el que hacer decenas de fotos para instagram!
Por cierto, si no me sigues podrías entrar aquí en mi perfil de instagram y si te gusta seguirme ¡Me harías requetefeliz! 

Entre los lugares que ver en Capileira no te puedes perder los siguientes.

 

Casas que ver en Capileira

 

Calles, plazas y fuentes de Capileira

 

Los principales lugares que visitar en Capileira son sus preciosas, estrechas y empinadas calles salpicadas de fuentes como la Fuente del Cerezo o la del Calvario, plazas como la Plaza de la Iglesia, la Plaza del Calvario o la Plaza del Panteón y lavaderos, que estuvieron en uso hasta 1965.

Como curiosidad te contaré que en la Calle Moral podrás ver en los cimientos de una casa, un trozo de muro y una columna de una antigua mezquita, restos del pasado musulmán de Capileira.

 

 

Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor

 

El edificio más importante que ver en Capileira es la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor, una construcción de estilo barroco, edificada entre los años 1753 y 1755 sobre un templo anterior de 1502 que a su vez se levantó sobre una antigua mezquita.

En el interior del templo tendrás la oportunidad de ver a la Virgen de la Cabeza, patrona de la población, una imagen que según la tradición donaron los Reyes Católicos a Capileira y un hermoso retablo barroco de madera.

La iglesia posee desde 2019 un museo en su campanario, el primero de la Arquidiócesis de Granada y el más importante que visitar en Capileira. En este lugar podrás ver un antiguo molde para fabricar hostias eucarísticas, cuadros religiosos, la bula pontificia en latín de 1798, firmada por el secretario papal, por la que el Papa Pío VI aprobaba y confirma que la patrona del pueblo sea Nuestra Señora de la Cabeza, así como fotocopias del primer libro del archivo parroquial de Capileira, Bubión y Pampaneira con los primeros bautizos de los repobladores de 1573 a 1575 tras la guerra de La Alpujarra, entre otros muchos objetos.

 

Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor. Qué ver en Capileira

 

Casa-Museo Pedro Antonio de Alarcón

 

Fundada en 1972 y restaurada en 2013, la Casa-Museo Pedro Antonio de Alarcón es otro de los lugares fundamentales que ver en Capileira. Se trata de un museo dedicado al escritor granadino en el que podrás conocer la obra de este novelista que dedicó parte de su vida a la defensa de la Alpujarra granadina.

Además en este museo se exhiben herramientas y enseres de la época muy interesantes.

 

Miradores de Capileira

 

Además de recorrer todas las calles y lugares que ver en Capileira, también podrás disfrutar de las fantásticas vistas del barranco de la Poqueira, desde los distintos miradores del pueblo:

  • Mirador de Capileira o del Perchel: Se encuentra localizado en la entrada de la población. Las vistas desde este lugar son sensacionales. Aquí el ceramista Morales Alguacil realizó unas pinturas de Hipólito Llanes.
  • Mirador de Sierra Nevada o Eras de Aldeire: Desde este lugar podrás contemplar tanto el Barranco de Poqueira como las cumbres de Sierra Nevada, el Veleta y el Mulhacén, las más altas de la península.

 

 

Qué hacer en Capileira

 

Excursiones y Senderismo en Capileira

 

Una de las principales actividades que hacer en Capileira son las diversas rutas de senderismo y excursiones que parten desde la población hacia el Barranco de la Poqueira y los picos más altos de Sierra Nevada.

La mayor parte de estar rutas solo se pueden realizar en los meses de primavera, verano y otoño. En el Servicio de Interpretación de las Altas Cumbres te ofrecerán información detallada sobre Sierra Nevada y  los senderos.

Entre las diversas rutas de senderismo que hacer en Capileira se encuentran:

  • Ruta Capileira – La Cebadilla: Desde el Barrio del Castillo parte un sendero hacia la Cebadilla, mediante el cual te adentrarás en el tramo medio del barranco de la Poqueira. Este es un sendero circular de baja montaña y dificultad media, parcialmente señalizado, de 8 kilómetros (unas 3 horas y media) y un desnivel de 104 metros.
  • Ruta Capileira – Acequias del Poqueira: Se trata de un ruta que recorre la parte alta del barranco de la Poqueira y permite descubrir su la cuenca alta, admirar sus paisajes y las cumbres más elevadas de la península, el Veleta y el Mulhacen. Este es un sendero circular con una dificultad media-alta, que parte desde el Barrio del Castillo, de 19 kilómetros (unas 8 horas) y un desnivel de 624 metros.
  • Ruta Capileira – Bubión: Esta es una ruta muy bonita que parte desde el Camino Real en Pampaneira y atraviesa Bubión hasta llegar a Capileira. Es un sendero circular de dificultad media, de 7 kilómetros (aproximadamente 4 horas) y un desnivel de 376 metros.
  • Ruta Bubión – La Tala: Es una de las rutas de senderismo más cortas que hacer en Capileira. Parte desde la calle Ermita en Bubión y es un sendero ideal para recorrerlo en otoño ya que discurre entre castaños y caballerizas. Su dificultad es media, la duración unas 3 horas y el desnivel es de 310 metros.
  • Ruta Monte de Pampaneira: Esta es otra de las rutas más cortas que hacer en Capileira. Se trata de un sendero circular de baja montaña, de dificultad media, 500 metros de desnivel y 3,5 kilómetros (1 hora y media larga).
  • Ruta del Barranco de la Poqueira: Es una ruta circular que llega hasta Bubión, de 3 kilómetros (unas 3 horas) y un desnivel de 250 metros. La dificultad de este sendero es media y la salida y el regreso se hace desde Pampaneira.
  • Sulayr, sendero de gran recorrido GR-240: Esta es la mayor de las rutas que hacer en Capileira y en toda la Alpujarra, un sendero circular de 300 kilómetros dividido en 19 tramos, en el que es muy importante ir acompañados de alguien que conozca la montaña, además de estar bien equipados y estudiar cada uno de los tramos que se van a realizar, ya que algunos son etapas de alta montaña peligrosas. Te dejo el mapa de la ruta Sulayr para que veas sus dimensiones.

 

MÁS INFORMACIÓN: Puedes obtener más información de las distintas rutas en la web del Ayuntamiento de Capileira.

 
WEB: La Consejería de Medio Ambiente dispone de esta web de Andalucía en la que encontrarás todo lo necesario para planificar tu visita a los espacios naturales protegidos de la comunidad.

 

Reserva visitas guiadas en Capileira

Si no tienes mucha experiencia, una buena forma de estar en contacto con la naturaleza y visitar los pueblos de Pampaneira, Bubión y Capileira es hacer esta recomendable «Senderismo por el Parque Nacional de Sierra Nevada».

 

 

Reserva visitas guiadas en Capileira

Otra manera de descubrir la Alpujarra es a través de esta «Excursión por la Alpujarra Granadina desde Granada», un tour guiado de un día con el que visitarás Lanjarón, Pampaneira, Bubión y Capileria, que incluye degustación de quesos locales y chocolates artesanales. Además dispone de cancelación gratuita hasta 48 horas antes de la actividad.

 

 

Senderismo Barranco de la Poqueira. Que hacer en Capileira

 

Dónde comer en Capileira

 

Otra de las cosas más importantes que hacer en Capileira es comprar artesanía local y productos de alimentación tradicionales, así como degustar los platos alpujarreños en alguno de sus bares o restaurantes.

 

Corral del Castaño

 

El lugar más popular donde comer en Capilerira es el Corral del Castaño, un excelente y encantador restaurante ubicado en la Plaza Calvario. Un establecimiento que cuenta con una bonita terraza y un acogedor salón con chimenea en el que degustar platos como huevos rotos con jamón, salmón con aguacate, secreto ibérico, verduras asadas con queso de cabra, tartar de atún o mollejas, entre otros.

 

Horario

  • De Jueves a Martes de 13:00 a 17:00 y de 20:00 a 00:00.
  • Miércoles cerrado.

 

Datos de Contacto: Dirección para reservas: 958 763 414.

 

Taberna La Tapa

 

Si prefieres tapear, el mejor sitio donde comer en Capileira es en la Taberna La Tapa, situada en calle Cubo nº 6, ya que dispone de gran variedad de tapas y cervezas. Un establecimiento que dispone de terraza y comedor, muy frecuentado por los locales, en el que podrás elegir entre una amplia carta en la que podrás encontrar papas a lo pobre, roscas rellenas, carne a la brasa, cazuelas de lomo, ciervo, jabalí, pisto, etc.

 

Horario

  • De Lunes a Sábados de 13:00 a 15:00 y de 19:30 a 23:00.
  • Domingos cerrado.

 

Datos de Contacto para reservas: 675 614 454.

 

Restaurante del Hostal Ruta de las Nieves

 

Situado en Camino de la Sierra nº 16, casi al final del pueblo, este es un restaurante de gestión familiar con una estupenda relación calidad precio. Un magnífico lugar donde comer en Capileira que posee una terraza y un amplio salón con horno de leña para las carnes. Entre sus platos más se encuentran las migas y las carnes a la brasa, pero sobre todo sus deliciosos postres caseros ¡No dejes de probar su rica tarta de queso!

 

Horario

  • Abre prácticamente todo el día durante los 7 días de la semana.

 

Datos de Contacto para reservas: 958763106.

 

Restaurante del Hostal Ruta de las Nieves. Dónde comer en Capileira

 

Valoración de Capileira

 

Belleza

Pintoresco

Encanto

 

Los Viajes de Domi
Además de conocer todo lo que ver en Capileira, si visitas la capital seguro que te interesan estos otros artículos:

 

 

ORGANIZA TU VIAJE A CAPILEIRA MÁS BARATO

 

Reservar hotel económico

  Reserva AQUÍ el hotel más barato

 

Buscar vuelo barato

 

Reserva AQUÍ tu vuelo

 

Contrata tu seguro de viaje
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento

 

Bnext. Los viajes de Domi

 

AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita

 
Reserva visitas guiadas
 

 Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ 

 
Los Viajes de Domi. Datos móviles
 
Consigue AQUÍ internet en el extranjero

 
 

Busca coche de alquiler

Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ

 

 

 

2 comentarios en “Qué ver en Capileira ¡Guía Completa!”

  1. Hola, muchas gracias por compartir esta guía.

    Mis padres y mis abuelos nacieron en ese pueblo. Tengo unas ganas de volver a ir allí y disfrutar de su gastronomía y la gente 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.