Punto de encuentro, según las leyendas, de brujas de todo el planeta, son muchos, muy interesantes y divertidos, los lugares que ver en Soportújar, un auténtico parque temático de la magia y el ocultismo que estoy seguro hará las delicias tanto de los más peques como de los mayores de la casa.
Y es que esta pequeña población alpujarreña de unos 300 habitantes, ha sabido explotar, cosa que me alegra, como ninguna otra las leyendas que giran en torno a ella, creando incluso un itinerario con misteriosos lugares y figuras que marcan la senda hasta la Era de los Aquelarres.
Un pueblo con un antepasado morisco, con calles estrechas, casas encaladas y tinaos, unos pasajes cubiertos característicos de la zona, de los que se cree procede su nombre, «lugar de soportales».
Índice
- 1 Leyenda de las Brujas de Soportújar
- 2 ¿Cómo llegar a Soportújar?
- 3 Dónde alojarse en Soportújar
- 4 Qué ver en Soportújar
- 4.1 Cueva del Ojo de Bruja
- 4.2 Cabeza de la Bruja Baba Yaga
- 4.3 Fuente los Leones
- 4.4 Plaza de Abastos
- 4.5 Mirador del Embrujo
- 4.6 Fuente del Dragón
- 4.7 Calle Zanjilla
- 4.8 Pozo de los deseos
- 4.9 Escoba mágica de la bruja
- 4.10 Bruja estrellada
- 4.11 Serpiente
- 4.12 Araña Tejedora
- 4.13 Casa de Hansel y Gretel
- 4.14 Casa de la Bruja Baba Yaga y fuente del chorro
- 4.15 Mirador del Aquelarre o Era de los Aquelarres
- 4.16 Centro Budista O Sel Ling
- 5 Senderismo en Soportújar
- 6 Fiestas de Soportújar
- 7 Dónde comer en Soportújar
Leyenda de las Brujas de Soportújar
Durante el reinado de Felipe II, después de la expulsión morisca, tras la Guerra de las Alpujarras en 1571, la zona tuvo que ser nuevamente repoblada. Fue entonces cuando se instalaron en Soportújar varias familias procedentes de Galicia, por lo que las historias de las llamadas «meigas» (Brujas) se hicieron muy populares en toda la Alpujarra.
Además los habitantes de otras comarcas comenzaron a correr la voz, contando historias sobre que en Soportújar se habían instalado muchas mujeres acusadas de brujería.
¿Cómo llegar a Soportújar?
Llegar a Soportújar en coche
Soportújar se encuentra a unos 300 kilómetros de Sevilla y a poco más de 63 kilómetros de Granada.
Para llegar a Soportújar deberás recorrer la A-44 y tomar la salida 164 hacia Béznar/Pinos del Valle, para después continuar por la A-348 dirección Lanjarón/Las Alpujarras.
Tras Lanjarón, sin entrar en Órgiva, tendrás que tomar la serpenteante carretera A-4132, la cual te llevará a Soportújar y al resto de pueblos de la Alpujarra granadina.
¿Dónde aparcar en Soportújar?
A diferencia de otros pueblos de la Alpujarra, Soportújar no dispone de un parking grande habilitado, tan solo existen unas cuantas plazas de aparcamiento al comienzo del pueblo, frente a la Cabeza de la Bruja Baba Yaga.
Si necesitas alquilar un coche para realizar una ruta por la Alpujarra granadina, te sugiero utilizar Auto Europe, uno de los mayores comparadores on line de vehículos de alquiler.
Cómo llegar a Soportújar en autobús
La única forma de ir a Soportújar en autobús es desde la estación de Granada de la que parten diariamente dos vehículos de la empresa ALSA hacia la Alpujarra, a las 10:00 y a las 16:00.
La vuelta desde Trevélez (la última parada) tiene lugar a las 12:25 y 19:05.
Estos autobuses recorren todos los pueblos de la Alpujarra y son los que se utilizan para desplazarse también entre ellos.
Dónde alojarse en Soportújar
Alojarse en Soportújar es toda una experiencia ya que el ambiente misterioso que envuelve la localidad se acentúa al caer el sol.
El pueblo carece de infraestructura hotelera por lo que si quieres alojarte cerca de Soportújar tendrás que optar por alguna casa o villa próxima como Los Llanos, la Finca La Fuentezuelas o Alpujarra Escape, tres bonitos chalets con piscina a poco más de 1 kilómetro de la población.
También puedes optar por dormir en otras localidades cercanas como Pampaneira, Bubión y Capileira o bien en Órgiva o Lanjarón, poblaciones un poco más alejadas pero más grandes por lo que cuentan con mayor oferta hotelera.
Mi gran consejo es que el hospedaje por el que optes disponga de cancelación gratuita, una característica que te permitirá reservar con muchísimo tiempo de antelación antes que los alojamientos se agoten o suban de precio, sin miedo a perder el dinero en caso de anulación. En el siguiente enlace podrás comparar muchos hoteles, hostales y casas ¡Algunos con cancelación gratuita!
Qué ver en Soportújar
Cueva del Ojo de Bruja
Justo antes de llegar al pueblo encontrarás la Cueva del Ojo de la Bruja, un singular lugar que visitar en Soportújar en el que verás la figura de una bruja realizando una pócima.
Antiguamente, para que los niños no salieran de la población, se contaban sucesos extraños que ocurrían en la carretera que pasaba junto a la cueva.
Junto a la Cueva del Ojo de Bruja se encuentra el Puente Encantado, construido para conectar el camino GR7 con la cueva. Justo al final del mismo podrás fotografiarte con la escultura de una bruja.
Cabeza de la Bruja Baba Yaga
Si aparcas al principio del pueblo, junto al Barranco Caliente, te dará la bienvenida la enorme cabeza de la bruja Baba Yaga. Una feísima bruja de la mitología eslava, de ojos azules, con apariencia de orco, que la verdad da algo de miedito ¡Además come carne humana, sobre todo niños!
Fuente los Leones
Nos adentramos a través de la calle principal de Soportújar pasando por delante de la Fuente los Leones, coronada por un fiero león que no te perderá de vista.
Plaza de Abastos
Si caminas por la calle principal, llegarás a la Plaza de Abastos, la más importante que ver en Soportújar. Aquí encontrarás la iglesia Santa María la Mayor, un edificio del siglo XVI construido en estilo mudéjar sobre una antigua mezquita, en cuyo interior podrás ver un retablo dorado del siglo XVIII.
En esta plaza también se encuentra en Ayuntamiento, el Mirador del Embrujo del que te hablaré en el siguiente punto y la bonita Fuente de las Brujas o Fuente de San Antón, decorada con azulejos moriscos de colores.
¡Además podrás ver la indicación en cerámica que marca donde se localiza una cápsula del tiempo que será abierta en el 2.065! ¡Como ves el pueblo posee un montón de lugares originales!
Mirador del Embrujo
El Mirador del Embrujo es la mayor atracción de la Plaza de Abastos y uno de los principales lugares que ver en Soportújar. Se trata de un balcón desde el que obtendrás unas geniales vistas del valle y en el que se sitúa una estatua de dos brujas, una de ellas novata, realizando una pócima mágica en un enorme caldero.
Fuente del Dragón
Uno de mis rincones favoritos que visitar en Soportújar es la Fuente del Dragón, localizada en una esquina y de cuya cola emana agua.
Calle Zanjilla
Te preguntarás que tiene de especial esta calle. Pues ni más ni menos que es la calle menos ancha de Soportújar y una de las más estrechas de España, con unos 48 centímetros ¡Aun así, yo entre en la calle con la mayor parte de mi familia!
Pozo de los deseos
Casi frente a la calle Zanjilla encontrarás una pequeña y bonita plazuela con un pozo de los deseos ¡Ya sabes! ¡Lanza una moneda y pide el tuyo!
Escoba mágica de la bruja
Justo en la Calle Real y custodiada por un gatito negro, verás una enorme escoba de bruja donde podrás realizar fotos muy top para tus redes sociales.
Bruja estrellada
Paseando por las calles de Soportújar encontrarás una bruja estrellada en la pared que seguramente perdió la orientación o le falló la escoba.
Serpiente
De camino a la Era del Aquelarre, encontrarás un tinao custodiado por una enorme y fiera serpiente ¡Te cuidado al pasar por su lado!
Araña Tejedora
Según la leyenda si sobre una vela cae una araña y apaga su llama, una bruja anda cerca. La araña tejedora es una de las figuras que ver en Soportújar que más miedo suele dar al visitante ¡Sobre todo si eres como yo y tienes aracnofobia!
Casa de Hansel y Gretel
De reciente creación, la Casa de Hansel y Gretel se ha convertido en uno de los lugares más populares que ver en Soportújar y todo un fenómeno en instagram. Muchos llegan a traídos al pueblo por este lugar cuya imagen seguramente habrás visto decenas de veces en las redes sociales.
Por cierto, puedes ver 👉 aquí mí perfil y si te gusta seguirme ¡Me harías muy feliz! 😀
Casa de la Bruja Baba Yaga y fuente del chorro
La Casa de la Bruja Baba Yaga se encuentra sobre dos enormes patas de gallina que le permiten moverse por todo el mundo. En Soportújar se ha asentado en una plazuela, justo antes de la subida al Mirador del Aquelarre, junto a la Fuente del Chorro, en la que se puede leer un acertijo que no sé si serás capaz de resolverlo.
Mirador del Aquelarre o Era de los Aquelarres
Dominando la población, el Mirador del Aquelarre es uno de los lugares más bonitos que visitar en Soportújar.
Se trata de una gran balcón mirador, localizado en una zona que antiguamente era agrícola, desde el que podrás contemplar el valle de Órgiva, el mar y, en un día claro, la costa de África.
Según las leyendas, era en este punto donde se llevaban a cabo los rituales de iniciación de las brujas, por lo que en la baranda del mirador verás pequeñas esculturas en alusión a la brujería como un gato negro, un libro de conjuros, una lechuza, una calavera, un caldero y una brujita.
Además, aquí encontrarás una recreación de una casa de bruja, repleta de ungüentos y pócimas, custodiada por serpientes rojas.
Centro Budista O Sel Ling
El último lugar que ver en Soportújar no se encuentra dentro de la población pero si pertenece al mismo término municipal. Se trata de un centro budista localizado a 1.600 metros de altitud, cuyo nombre significa “lugar de luz clara”.
Un lugar consagrado por el Dalai Lama al que podrás llegar haciendo una ruta de senderismo de 6 kilómetros (unas 3 horas) o bien en coche.
Desde O Sel Ling contemplarás el Barranco de Poqueira y el valle de Órgiva, y podrás recorrer un sendero, completamente gratuito, a través del que visitarás varias estatuas de buda, la fuente de la diosa Tara, un centro de visitantes y una gran estupa blanca.
Un lugar que ofrece la posibilidad de hacer retiros individuales o en grupo y cursos de meditación y budismo. Para mayor información puedes consultar la web de O Sel Ling.
Senderismo en Soportújar
Los amantes del senderismo tienen la oportunidad de recorrer en Soportújar numerosos senderos y caminos como el GR7, el Sulayr o la ruta de mountain bike Transnevada.
Fiestas de Soportújar
Feria del Embrujo de Soportújar
La Feria del Embrujo se ha convertido en la más importante que visitar en Soportújar. Se celebra en verano, durante el mes de agosto, y está incluida en el proyecto del embrujo de Soportújar, debido a la tradición ancestral y la fama de brujos y brujas en la población.
Durante una semana tienen lugar actuaciones musicales, pasacalles, y actividades dedicadas a los niños y niñas, ambientado en este motivo ¡Un desfile de diablos, brujas y majos bajo la luz de las antorchas!
Entierro de la Zorra
Esta es una fiesta que tiene lugar en enero, en las Fiestas de San Antón. Durante las mismas, se construye un muñeco que imita a este animal para pasearlo por las calles donde recibe «responsos» de los vecinos, además de petardos y cohetes.
En el primer día de fiestas se celebran los populares chiscos y hogueras, utilizados para asar productos de la matanza acompañados de otros alimentos típicos.
Halloween en Soportújar
Soportújar es uno de los mejores lugares que visitar en Andalucía la noche de Haloween. Una noche en la que los personajes más terroríficos toman las calles hasta la salida del sol.
La navidad también es una bonita época para visitar Soportújar. Sus calles y algunas de sus figuras son decoradas con alegres motivos navideños.
Dónde comer en Soportújar
Al igual que la oferta hotelera, existen muy pocos establecimientos donde comer en Soportújar. El más popular es sin duda la Taberna Romero, muy cerca de la Plaza de Abastos, aunque también es recomendable el bar Correíllo, en la calle Real.
Además de conocer todo lo que ver en Soportújar, si visitas la Alpujarra seguro que te interesan estos otros artículos:
- Qué ver en la Alpujarra
- 10 Lugares que ver en Lanjarón
- 8 Lugares que ver en Pampaneira
- Qué ver en Bubión
- Qué ver en Capileira
ORGANIZA TU VIAJE A LA ALPUJARRA MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Reserva AQUÍ tu apartamento, casa o piso
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.