Son muchos los lugares que ver en Granada provincia ya que esta es una de las regiones más completas de Andalucía y de España en general. Una zona donde podrás desde visitar una de las ciudades más bonitas de Europa y encantadores pueblos, a bañarte en las aguas de su maravillosa costa o esquiar en una de las mejores estaciones de esquí del país.
Índice
¿No sabes que ver en Granada provincia en tu próximo viaje?
Si no sabes o tienes dudas sobre que visitar en la provincia de Granada, sigue leyendo porque a continuación te cuento cuales son los imprescindibles.
Ciudad de Granada
La ciudad nazarí, capital de la provincia es un lugar fundamental que ver en Granada en dos o tres días.
Considerada una de las ciudades más bonitas de España y Europa, en Granada, además de pasear por las calles de pintorescos barrios como Sacromonte, el Albaicín o el Realejo podrás descubrir bellos rincones y visitar monumentos como su Catedral, la Capilla Real, lugar de enterramiento de los Reyes Católicos y por supuesto la archiconocida Alhambra de Granada, uno de los monumentos más importantes de España y uno de los palacios más bellos del mundo, considerado por muchos como una de las maravillas del planeta.
Pero además, en la ciudad podrás salir de cañas y tapear por zonas como la Calle Navas, la plaza de Bib Rambla y la Catedral, la calle Elvira y Plaza Nueva o el Albaicín ¡Por cada caña te regalarán una tapa!
Si quieres conocer más sobre esta bella ciudad, te sugiero leer mi artículo «15 Lugares que visitar en Granada» y por supuesto realizar algunas de estas «Excursiones y Tours en Granada» ¡Muchas son GRATIS y con cancelación gratuita!
¿Tienes dudas sobre en qué zona de la ciudad hospedarte? No te pierdas mi artículo «Dónde alojarse en Granada ¡Las 6 mejores zonas!»
Sierra Nevada
Localizada en el Parque Natural de Sierra Nevada, a unos 40 minutos en coche de la ciudad de Granada, se encuentra una de las mejores estaciones de esquí de España, además de la más meridional del continente y la de mayor altitud del país.
Un lugar imprescindible que visitar en Granada provincia en 1 o 2 días si eres amante del esquí en la que encontrarás más de 100 kilómetros de pistas, además de remontes, telesillas, telecabinas o cursos de esquí como este.
Si lo tuyo no es el esquí y simplemente quieres disfrutar de la nieve, no es necesario pagar el forfait para acceder a la estación. Te sugiero realizar este «Paseo con raquetas de nieve» de 2 horas o subir hasta Pradollano, el centro neurálgico de Sierra Nevada, donde se encuentran todos los alojamientos y donde podrás disfrutar de la nieve sin necesidad de calzarte los esquís en lugares como el «Mirlo Blanco», un parque con diversas atracciones.
Puedes llegar a Sierra Nevada en coche de alquiler o bien mediante transporte público cogiendo el bus de la compañía Autocares Tocina que parte de la Estación de Autobuses de Granada, en la zona norte de la ciudad (Duración del trayecto unos 45 minutos / Precio 5€ el trayecto).
Otra opción mucho más cómoda es contratar esta «Excursión a Sierra Nevada» de 7 horas de duración que incluye cancelación gratuita hasta 48 horas antes de la actividad.
Para estar al tanto del estado de las pistas, precios, horarios y otras noticias, te recomiendo visitar la web oficial de Sierra Nevada.
Si buscas alojamiento en la zona te sugiero reservar en este enlace ya que encontrarás muchos hoteles y apartamentos con cancelación gratuita, una característica fundamental en los tiempos que corren que además te permitirá reservar con bastante antelación y de esta forma ahorrar ya que los precios en Sierra Nevada tienen a subir conforme se acerca la fecha de tu viaje.
Alpujarra Granadina
La Alpujarra Granadina es sin duda alguna una de los lugares más pintorescos que ver en Andalucía. Una ruta en coche que comienza en Lanjarón, una población conocida por sus aguas y su magnífico balneario y continua por Soportújar, el pueblo de las brujas donde además se encuentra el Centro Budista Osel Ling.
Proseguimos nuestro recorrido por la Alpujarra hasta llegar a Pampaneira, uno de los pueblos más bonitos de Andalucía y las poblaciones vecinas de Bubión y Capileira, uno de mis lugares favoritos que ver en la provincia de Granada.
Esta singular ruta finaliza a 1.476 metros sobre el nivel del mar, concretamente en Trévelez, el municipio más alto de la comunidad.
Si decides alojarte en la zona te recomiendo elegir Pampaneira, Bubión o Capileira ya que además de ser los pueblos más bonitos de la Alpujarra se encuentran a medio camino del resto de lugares. Una opción más barata es Órgiva pero al ser el pueblo a menor altitud, tendrás que conducir bastante hasta el resto de municipios y te aviso que la carretera es tan serpenteante que llega a fatigar.
En el siguiente enlace podrás reservar alojamiento en la zona ¡Muchos con cancelación gratuita! «Alojamiento en la Alpujarra»
Para planificar tu ruta por la Alpujarra, una de las mejores excursiones desde Granada, te recomiendo leer mis artículos «Qué ver en la Alpujarra ¡Guía Completa!», «Qué ver en Capileira ¡Guía Completa!», «10 Lugares que ver en Lanjarón», «8 Lugares que ver en Pampaneira» y «Qué ver en Bubión ¡Guía Completa!.
Montefrío
Otro de los lugares fundamentales que ver en Granada provincia en un día es Montefrío, una población absolutamente desconocida para la mayoría de nosotros hasta 2015.
Supongo que te preguntarás que pasó en esa fecha. Pues bien, lo que ocurrió es que la revista National Geographic consideró a este lugar como «Uno de los pueblos con mejores vistas del mundo» lo que provocó un auténtico boom turístico en la localidad.
Reconozco que a pesar de ser andaluz, hasta ese momento yo no conocía este lugar, por lo que, en cuento pude, me acerqué a visitarlo.
Al llegar me encontré con una población en la que además de disfrutar de sus bellas vistas se puede visitar auténticas maravillas como las ruinas de una fortaleza árabe de 1352, la Iglesia de la Villa, construida por los Reyes Católicos tras la rendición de Montefrío y otros templos como la Iglesia de la Encarnación que recuerda mucho al Panteón de Agrippa en Roma.
Puedes organizar tu visita a Montefrío con la ayuda de mi post «Qué ver en Montefrío ¡Guía Completa!»
Si necesitas alquilar un coche para tu ruta por la provincia de Granada te recomiendo utilizar Auto Europe, uno de los mayores comparadores on line de vehículos de alquiler.
Costa Tropical
Como te conté al principio del artículo, Granada es una provincia muy completa que cuenta con una extraordinaria franja de costa en la que pegarte un chapuzón durante gran parte de los meses del año, debido a que su temperatura media anual es de 20ºC, 18ºC en invierno y 25ºC en verano, con unas mínimas que no bajan de los 14ºC y unas máximas de 33ºC.
Estas fantásticas temperaturas le permitió convertirse en un lugar único en Europa donde se cultivan frutas tropicales como el mango, la chirimoya o el aguacate.
De entre todas las poblaciones que componen este tramo de costa, cuatro son las más importantes:
- Almuñecar, un municipio con bellas playas como Velilla, San Cristóbal, Curumbico o Cantarriján y un rico patrimonio entre el que se encuentra una fábrica romana de salazones, cinco tramos de acueducto y el castillo árabe de San Miguel.
- La Herradura, un lugar ideal para los amantes del submarinismo debido a sus ricos fondos marinos.
- Motril, la mayor ciudad que ver en la provincia de Granada tras la capital, en la que además de playas como la de Poniente, playa Granada o La Joya, encontrarás bonitos lugares como la Iglesia Mayor de la Encarnación y la Iglesia Cerro de la Virgen, construida sobre el antiguo palacio de la reina Aixa, madre de Boabdil, el último monarca de la dinastía Nazarí. Además esta población es ideal para tapear unas ricas migas con pescado, pulpo seco o unas quisquillas.
- Salobreña, conocida como la “montaña de azúcar” de la costa granadina, se encuentra salpicada de casitas blancas colocadas como terrones sobre la roca. Un lugar en el que se situaba la residencia de verano de los sultanes de la Alhambra y que además conserva un barrio parecido al Albaicín.
Puedes conocer mi visita a este lugar en el siguiente enlace «Qué ver y hacer en Salobreña».
⫸ Si quieres ver más fotos de Granada, en mi perfil podrás ver varias ¡Míralo y si te gusta sígueme!
Baza
Baza es uno de los lugares con mayor historia que ver en Granada provincia, algo que atestigua sus numerosos yacimientos arqueológicos como la ciudad íbero-romana de Basti o sus dos necrópolis, en una de las cuales se encontró la popular Dama de Baza, estatua que data del siglo IV a.C.
Además la ciudad conserva un gran legado árabe y cristiano, entre los que se encuentra su Alcazaba y numerosas iglesias y ofrece la posibilidad al visitante de hospedarse en alguna de sus típicas casas cueva.
Con el permiso de La Dama de Baza, si por algo es conocida la localidad es por su entorno, la Sierra de Baza, declarada Parque Natural en 1989, que nos brinda paisajes espectaculares, con cimas superiores a los 2.000 metros, tierras semidesérticas, los badlands del Altiplano y un gran verdor en la Vega. Un impresionante Geoparque que también abarca las comarcas de Guadix, Huéscar y Los Montes en el que podrás realizar rutas de senderismo, en bici o a caballo.
Si piensas alojarte en algunas de las casas cueva de Baza, te recomiendo las siguientes:
Guadix
Guadix es junto a la capital, la ciudad más monumental que ver en la provincia de Granada. Un lugar defendido durante siglos por su Alcazaba de color rojizo, parcialmente destruida tras la reconquista y la Guerra Civil y posteriormente reconstruida en ambas ocasiones.
Una ciudad que podrás visitar en un día en la que podrás ver una de las catedrales más originales de Andalucía en la que se entremezclan diversos estilos arquitectónicos y en la que se guarda una réplica de La Piedad de Miguel Ángel, una de las esculturas más famosas del mundo.
En la ciudad también podrás admirar los restos de un teatro romano del año 25 d.C. y visitar construcciones como el Palacio de Villalegre, que perteneció a la familia Hernández de Córdoba y el Palacio de Peñaflor, un edificio del siglo XVI. Además puedes pasear por el barrio de casas cueva, uno de los más grandes del mundo, con unas 2000 casas cueva habitadas actualmente y contemplar las vistas desde el Mirador del Cerro de La Magdalena.
En Guadix también tendrás la oportunidad de vivir la experiencia de alojarte en una casa cueva. Algunas de las más recomendables son las siguientes:
- Cueva Tradicional El capricho
- Cueva El Jaraiz
- Cuevas Pedro Antonio de Alarcon
- Cuevas de María
- Cueva El Cortijo Gachas
¿Tienes el tiempo limitado y no sabes que ver en la provincia de Granada? ¡Apunta!
Qué ver en Granada en 1 día
Un día es poco tiempo para visitar Granada. Si tu estancia no puede ser superior, te recomiendo ver solo la capital.
Visitar por ejemplo la Alhambra a primera hora o bien al atardecer y el resto del tiempo dedicarlo a la Catedral, la Capilla Real y recorrer el Paseo de los Tristes hasta el Albaicín y el Sacromonte.
Qué ver en Granada en 2 días
Con dos días podrás visitar más a fondo la ciudad de Granada. A los lugares que te he mencionado anteriormente puedes agregar el Realejo o la Fundación Rodríguez Acosta, así como asistir a un espectáculo flamenco.
También, en lugar de ver la capital, puedes realizar una ruta por La Alpujarra visitando Lanjarón, Sotopújar, Campaneira, Bubión, Capileira y Trevélez.
Qué ver en Granada en 3 días
Si visitas la provincia 3 días tienes varias alternativas. Lo mejor es combinar la ciudad de Granada con otro destino. Te recomiendo reservar dos días para la capital y el tercero hacer una excursión a Sierra Nevada, Montefrío o bien a Guadix y Baza.
¿Viajas con peques? Descubre los mejores lugares que ver en Granada con niños
Viajar con niños siempre es complicado ya que es normal que se lleguen a aburrir visitando «cosas de mayores». Yo no tengo hijos pero cada vez que viajo con mis sobrinos intento visitar lugares que les pueda entretener.
Existen varios lugares que ver en Granada con niños entre los que se encuentran los siguientes.
Parque Turístico del Mamut
Localizado en el municipio de Padul, en el entorno de la Laguna, se encuentra el Parque Turístico del Manut, uno de los principales lugares que ver en Granada con niños ya que ofrece tres divertidos recorridos a través de un fácil sendero de tablas de madera.
Estas rutas son La Ruta del Mamut, El Sendero del Rinoceronte lanudo y la Ruta del Tigre de Dientes de Sable, con una parada recomendada el Aula de la Naturaleza El Aguadero, donde los más peques encontrarán toda la información relacionada con la flora y la fauna que predomina en la zona.
Además, durante el recorrido también hay varios observatorios y el Mirador del Mamut, desde donde se obtienen espectaculares vistas de todo el entorno.
Parque Acuático Aquola
Si viajas a la provincia en verano, una actividad que hacer con niños en Granada es visitar el Parque Acuático Aquola, situado a 10 minutos de Granada, en Cenes de la Vega.
Un lugar en el que pequeños y mayores se divertirán en los muchos toboganes de agua y piscinas, una de ellas con olas, el Galeón Pirata o el Lago Iguazú, entre otras instalaciones.
Además el parque dispone de muchas zonas verdes con árboles para descansar y comer.
Si deseas más información sobre este parque acuático te sugiero consultar la web de Aquola.
Sierra Nevada
Sierra Nevada es un lugar ideal que ver en Granada con niños ya que no solo tendrán la posibilidad de divertirse esquiando, sino también hacerlo en el centro lúdico infantil, donde los pequeños de entre 4 meses a 6 años podrán jugar, escuchar música o hacer manualidades y en el Mirlo Blanco, un parque con atracciones como un Trineo Ruso, una moderna montaña rusa en la nieve compuesta de raíles y trineos, en la que disfrutará toda la familia.
Parque de las Ciencias de Granada
Este es el museo más visitado de Andalucía, todo un referente en Europa en la divulgación científica. Un lugar que ver en Granada en un día en el que los más peques te aseguro se divertirán y aprenderán.
Entre sus 70.000 m2 destaca un bonito mariposario, con 20 especies de mariposas y más de 70 especies de plantas de origen tropical y subtropical, el planetario, que recrea más de 7.000 estrellas, ofreciendo una visión del Universo en 360º, la torre de Observación, desde la que se ve toda la ciudad y el Biodomo, dedicado a la biodiversidad del planeta en un espacio que alberga más de 200 especies entre animales y plantas.
Un lugar que al tener animales en cautividad yo no visitaría pero que puede que a te interese.
Si necesitas una mayor información sobre este lugar puedes visitar la web del Parque de las Ciencias de Granada.
ORGANIZA TU VIAJE A LA PROVINCIA DE GRANADA MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Reserva AQUÍ tu apartamento, casa o piso
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Muchas gracias por compartir estas recomendaciones de destinos para ver en Granda. Me ha encantado y sin duda algún día iré a conocer por allá
La provincia de Granada es una de las más bellas y completas de España 😍
Las Alpujarras son una excelente opción si buscáis huir del mundanal ruido y desconectar de todo. Nosotros vamos a menudo y conocemos prácticamente todos los pueblos de la vertiente granadina y en algunos de ellos ni siquiera hay cobertura.
Es ideal para ir con niños, apenas hay tráfico rodado en estas pequeñas pedanías y pueden jugar tranquilos en la calle al cuidado de los vecinos. Por no hablar de la cercanía de todo tipo de animales de granja, huertos…
Saludos
Sin duda una excelente opción de turismo rural para desconectar y disfrutar de su gastronomía 😉