Aunque la capital de Asturias no sea una de las ciudades más bonitas de España, puede presumir de ser una de las más interesantes y limpias del país. En ella podrás visitar coquetas plazas, majestuosos edificios y más de 120 esculturas, la mayoría elaboradas en bronce, que representan personajes de la vida real, literaria y artística. A continuación te contaré los lugares imprescindibles que ver en Oviedo en 1 o 2 días ¡Comenzamos!
Si necesitas alojamiento en una de las ciudades imprescindibles que visitar en Asturias, te recomiendo reservar siempre con cancelación gratuita ya que de esta forma podrás contratar con meses de antelación, antes que los precios suban, sin miedo a perder el dinero en caso de anulación. En el siguiente enlace podrás comparar y elegir entre decenas de hoteles y apartamentos, algunos con cancelación gratuita: «Alojamientos en Oviedo».
Índice
- 1 Qué ver en Oviedo
- 1.1 Plaza de la Constitución
- 1.2 Plaza del Fontán y su mercado
- 1.3 Plaza de Alfonso II el Casto y la Catedral de San Salvador
- 1.4 Plaza de Transcorrales
- 1.5 Plaza Porlier
- 1.6 Plaza de la Escandalera
- 1.7 Teatro Campoamor
- 1.8 Universidad de Oviedo
- 1.9 Parque San Francisco
- 1.10 Otras esculturas que ver en Oviedo
- 1.11 Calle Gascona y sus sidrerías
- 1.12 Iglesias prerrománicas que visitar en Oviedo
- 2 Valoración de todos los lugares que ver en Oviedo
Qué ver en Oviedo
Plaza de la Constitución
El mejor lugar desde donde comenzar el recorrido por todos los lugares que ver en Oviedo es en la Plaza de la Constitución. Aquí se encuentra la Oficina de Turismo de Oviedo donde te podrán facilitar un mapa e información sobre los principales puntos turísticos de la ciudad. Además este lugar es un cruce de caminos que te llevará, por la calle Fierro, al popular mercado del Fontán y por la calle Sol, a la Plaza de Transcorrales.
Se trata de una plaza cuya construcción se inició en 1659, en la que se encuentra el Ayuntamiento, del siglo XVII, ubicado sobre la antigua entrada sur de la ciudad o Puerta Cimadevilla, lugar de paso del Camino de Santiago.
Además de la Casa Consistorial, en esta importante plaza que visitar en Oviedo se encuentra también la majestuosa Iglesia de San Isidoro El Real, un templo del siglo XVIII, de estilo clasista y elementos barrocos, declarado Monumento Histórico-Artístico y que en su origen fue la parroquia del colegio jesuita que fue demolido para la edificación del Mercado del Fontán.
Plaza del Fontán y su mercado
Llegamos al Fontán, otras de las plazas imprescindibles que ver en Oviedo y quizás la más bella.
Esta es una plaza porticada del siglo XVIII en la que los martes, jueves y domingos se instala un mercado muy popular en la ciudad, en cuyo honor colocaron la escultura las «Vendedoras del Fontán».
Su nombre proviene de la palabra asturiana fotán que significa «charco» ya que en este mismo lugar había una laguna junto a la que se celebraba un mercado medieval. Más tarde, en el siglo XVII, se construyó un lavadero en el que se situaron dos caños de agua potable, el «Cañu del Fontán»
Hoy en día en la plaza se localizan diversos restaurantes y tiendas, además de la estatua de la «Bella Lola», una donación de la ciudad de Torrevieja por el hermanamiento entre ambas poblaciones que representa los sentimientos de todas las mujeres de Torrevieja al despedir en el puerto a sus parejas. Por cierto, en la ciudad alicantina hay una réplica de esta importante escultura que visitar en Oviedo.
Plaza de Alfonso II el Casto y la Catedral de San Salvador
Probablemente esta sea la plaza más importante que visitar en Oviedo ¿Por qué? Pues porque es aquí donde se ubica la Catedral de San Salvador y la escultura de La Regenta, una de las más conocidas de la ciudad, que homenajea al personaje y a la obra de Leopoldo Alas «Clarín».
La Catedral de Oviedo es uno de los principales puntos de peregrinación de España, tanto que en la Edad Media se decía: “Quien va a Santiago y no al Salvador, visita al criado y no al Señor”.
El motivo de esta devoción es porque en la Cámara Santa del templo se guardaban reliquias religiosas, entre ellas 6 de las tinajas de las bodas de Caná o el santo sudario, además de la cruz de la Victoria y la cruz de los Ángeles, símbolos de Asturias y de Oviedo.
En la catedral también podrás visitar un bonito claustro que estoy seguro te encantará.
En esta plaza también se encuentra el Museo de Bellas Artes de Asturias, cuya entrada es gratuita, el Palacio de la Rúa, la vivienda más antigua de la ciudad siglo XIII y la Casa de los Llanes, entre otras construcciones.
El recorrido por todos los lugares que ver en Oviedo lo puedes realizar por libre aunque yo te recomiendo que realices este Free Tour GRATIS, esta interesante Visita Guiada o bien un Tour Privado por Oviedo, con cancelación gratuita.
Plaza de Transcorrales
A pocos pasos de la Plaza de la Constitución se sitúa la Plaza de Transcorrales, otra de las imprescindibles que ver en Oviedo. Una plaza que debe su nombre a los corrales que antiguamente había en sus coloridos edificios. Además este lugar es también conocido como la Plaza de la Burra por la escultura de «La lechera», en homenaje a las vendedoras de leche que comercializaban aquí.
En esta zona también se vendía pescado, algo a lo que recuerdan las esculturas de «La vendedora» y «El vendedor de pescado».
Plaza Porlier
Seguimos con el recorrido por las plazas que visitar en Oviedo. Llegamos a la Plaza Porlier donde se encuentra la popular escultura El regreso de Willams B.Arrensberg de Eduardo Úrculo, conocida como El Viajero, el Palacio de los Marqueses de Camposagrado, actual Audiencia Provincial y el Palacio de Toreno del siglo XVII.
Plaza de la Escandalera
La Plaza de la Escandalera es uno de los lugares más transitados de la ciudad. Limita con las comerciales, calle Uría y la calle Argüelles y con las calles San Francisco y Fruela, donde se sitúa el Palacio de la Junta del Principado.
Un lugar donde se encuentra la archiconocida estatua «La Maternidad» de Botero, además de la escultura «Los Asturcones», a tamaño real encargados por Cajastur para conmemorar su 125 aniversario, la Casa Conde, un edificio de estilo ecléctico e inspiración francesa y la conocida como Casa Termómetro.
Teatro Campoamor
Seguramente, con permiso de la Catedral de San Salvador, el edificio más conocido que ver en Oviedo sea el Teatro Campoamor, un teatro de ópera del año 1892, donde se entregan anualmente los premios Princesa de Asturias.
Justo delante de la fachada del teatro se ubica la escultura «Esperanza Caminando», que representa a una estudiante leyendo un libro y que simboliza la tradición universitaria de la ciudad.
Frente al edificio, concretamente en la calle Pelayo, se sitúa la polémica escultura «Culis Monumentalibus», o «El Culo», de 4 metros de altura.
Por cierto, justo detrás del Campoamor te podrás fotografiar con las enormes letras azules de Oviedo.
Universidad de Oviedo
La Universidad de Oviedo es un edificio del siglo XVI, fruto del mecenazgo del Arzobispo e Inquisidor General del Reino Fernando Valdés Salas. Un edificio cuyo acceso es gratuito en el que te recomiendo entrar para admirar su patio con soportales y una estatua del arzobispo en el centro.
Si te fijas, en sus paredes podrás ver los impactos de bala que se produjeron en 1934 durante la revolución de los mineros.
Parque San Francisco
El parque más bonito que visitar en Oviedo es sin duda el de San Francisco. Un antiguo convento Franciscano del siglo XIII en el que hay más de 900 árboles de 51 especies diferentes, algunos con más de 300 años.
Paseando por este lugar o por el colindante Paseo de los Álamos, recubierto por un fantástico mosaico de Antonio Suárez, puede que escuches el “Asturias, patria querida”, procedente del reloj del edificio de CajAstur, hoy Liberbank, que interpreta la canción con su carillón a las horas en punto.
En el Parque San Francisco encontrarás otra de las mayores atracciones turísticas de la ciudad. Se trata de la escultura de «Mafalda», obra de Pablo Irrgang, muy similar a la que se encuentra en el paseo de la Historieta de Buenos Aires, colocada en Oviedo tras el premio Príncipe de Asturias que se le concedió a Quino, creador del personaje.
Otras esculturas que ver en Oviedo
En Oviedo podrás ver y fotografiarte con más de 120 esculturas, la mayoría elaboradas en bronce, que representan distintos personajes reales, literarios y artísticos.
Además de las mencionadas anteriormente, son muy conocidas otras como la escultura de Woody Allen de Vicente Martínez-Santarúa Prendes, situada en la Calle Milícias Nacionales, la de Tino Casal, en la Calle Palacio Valdés I, la Mujer Sentada de Manolo Hugué o el Monumento a la Concordia, cerca del Teatro Campoamor.
Calle Gascona y sus sidrerías
Si hay un lugar donde comer en Oviedo y disfrutar de sus sidrerías, esa es la calle Gascona. Aquí podrás comer unas ricas fabes y degustar la buena sidra en alguno de sus muchos establecimientos, como La Pumarada, Tierra Astur, La Finca o La Manzana, entre otros.
Si eres amante de la gastronomía y la sidra asturiana te sugiero este «Tour de quesos y sidra por Asturias» en la que visitarás diversas queserías con degustación de quesos y sidra incluidas.
Iglesias prerrománicas que visitar en Oviedo
Existen tres preciosas e imprescindibles iglesias prerrománicas Patrimonio de la Humanidad que visitar en Oviedo, Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo y San Julián de los Prados.
Dos de ellas, Santa María del Naranco y San Miguel las encontrarás en la ascensión hasta al Monte Naranco, desde cuya cima tendrás unas magníficas vistas de la ciudad, incluida el polémico edificio Calatrava.
Valoración de todos los lugares que ver en Oviedo
Belleza
Pintoresco
Encanto
Además de conocer todo los lugares que ver en Oviedo seguro que te interesan estos otros artículos:
- Los 10 Pueblos más bonitos de Asturias
- Qué ver en Tazones en 1 día
- 10 Lugares que ver en Cangas de Onís y alrededores
- Qué ver en Cudillero ¡Guía Completa!
- 10 Lugares que ver en Gijón
- Qué ver en Ribadesella
- Qué ver en Lastres
- Qué ver en Llanes
- Qué ver en Taramundi
- Qué ver en Taramundi
- Qué ver en Bulnes
- Qué hacer y ver en Sotres
ORGANIZA TU VIAJE A OVIEDO MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Reserva AQUÍ tu apartamento, casa o piso
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Hola!!!! Ya me lo guardé para leerlo más tarde antes que desaparezca 🙄🙄😅, Gracias por todas tus interesantes y bellas publicaciones 👏👏👏seguí viajando vos que podés💪💪💪😊😊😊 desde acá yo envidiando🥺🥺🥺🤭🤭🤭🤗😘
¡Hola Mónica!
Me alegra muchísimo que te gusten mis artículos ¡Seguro que algún día también podrás realizar todos estos viajes!
Un fuerte abrazo 😉😉😉