Ubicada en la costa del Oriente de Asturias, Ribadesella es una de las puertas de los Picos de Europa. Una increíble ciudad te atrapará con su bonito casco histórico, sus calles empedradas y sus maravillosas playas y zonas verdes. ¿Preparado para adentrarnos de lleno en cada uno de los rincones que ver en Ribadesella? ¡Vamos que te cuento todo lo que necesitas saber!
Índice
- 1 Dónde alojarse en Ribadesella
- 2 Qué ver en Ribadesella
- 2.1 Barrio del Portiellu
- 2.2 Escalera de Colores
- 2.3 Casco histórico de Ribadesella
- 2.4 Iglesia de Santa María Magdalena
- 2.5 Torre de la Atalaya
- 2.6 Playa de la Atalaya
- 2.7 Puerto pesquero de Ribadesella
- 2.8 Playa de Santa Marina
- 2.9 Paseo de los Vencedores del Sella
- 2.10 Paseo del Muelle
- 2.11 Paseo de la Grúa y los Paneles de Mingote
- 2.12 Ermita de la Virgen de la Guía
- 2.13 Mirador de la Cuesta
- 2.14 Cueva Tío Bustillo
- 3 Dónde comer en Ribadesella
- 4 Valoración de todos los lugares que ver en Ribadesella
Dónde alojarse en Ribadesella
La oferta de alojamiento en Ribadesella es bastante amplia, no en vano es uno de los pueblos más bonitos de Asturias. Entre las distintas opciones te dejo algunas de las más interesantes:
- Hotel Villa Rosario: Se encuentra a casi 1 km del centro y en primera línea de playa. Se trata de un alojamiento muy bonito, con un buen desayuno, vistas al mar y una gran calidad.
- Hotel Ribadesella Playa: Situado a 700 metros del centro y en primera línea de playa, este es uno de mis alojamientos preferidos. Se encuentra también a 500 metros de la cueva de Tito Bustillo, famosa por sus pinturas rupestres prehistóricas.
Si no te convence ninguna de estas opciones, puedes encontrar otras con cancelación gratuita en este enlace: “Alojamiento en Ribadesella”
Qué ver en Ribadesella
Barrio del Portiellu
Desde este barrio, el más bonito que visitar en Ribadesella, podrás comenzar tu recorrido por el centro histórico de la ciudad y disfrutar de su arquitectura.
Antiguamente era un barrio de pescadores y aún guarda la magia y la frescura en sus calles, abriéndose paso hasta la zona más señorial de las plazas más céntricas. Si recorres estas preciosas callejuelas llenas de casas de ladrillo llegarás hasta la Plaza de la Reina María Cristina, dónde encontrarás el Palacio de Prieto Cutre, actualmente sede del Ayuntamiento.
Escalera de Colores
Estas escaleras fueron presentadas por la alcaldesa de la ciudad Charo Fernández Román y el artista local Jonathan Hevia en 2015 y la idea fue colorear los 56 peldaños donde representantes políticos, culturales y deportivos del municipio dejaron su sello escribiendo una frase.
Se encuentra ubicada en el barrio de El Portiellu y une la calle Trasmarina con la avenida Villar y Valle. La intención era que se convirtiera en uno de los puntos de atracción turística mas importantes que visitar en Ribadesella. El resultado… Yo diría que hay opiniones para todos los gustos. Hay personas que consideran que le ha dado un punto de color y alegría a esa zona de la ciudad y otras que lo ven como una simple escalera pintada sin ningún interés.
Casco histórico de Ribadesella
Las calles empedradas de Ribadesella, normalmente mojadas por la lluvia que suele caer en Asturias, tienen un encanto muy especial.
Andar por el casco histórico es toda una gozada. El paseo lo puedes comenzar en la Plaza de la Reina María Cristina, que tiene el edificio más antiguo del pueblo, el Palacio de Prieto Cutre del siglo XVI, cuya fachada es una joya del renacimiento de la región y que actualmente alberga el Ayuntamiento. A la izquierda de esta plaza se encuentra una de las calles más bonitas que ver en Ribadesella, la calle López Muñiz, con coloridos edificios con soportales como la Casa de Ardines, con el escudo de armas de la familia en su fachada.
Al final de la calles López Muñiz se encuentra la Plaza de la Iglesia, en la que se sitúan diversas terrazas y la Iglesia de Santa María Magdalena, de la que te hablaré en el siguiente punto.
Desde esta plaza parte la calle Manuel Fernández Juncos, en la que destaca la Casa de González Prieto y la Casa de Collado, que junto a la paralela y comercial Gran Vía de Agustín Argüelles te conducirá a la Plaza del Mercado de Ganado con casas de colores de estilo tradicional y la preciosa Casa de Indianos La Atalaya, construida en 1919 sobre un promontorio, justo al lado de la playa del mismo nombre.
Iglesia de Santa María Magdalena
Este es uno de los edificios más importantes que ver en Ribadesella, además de uno de los más visitados de la ciudad.
Un templo cuya edificación comenzó en 1924 sobre un solar próximo a la iglesia anterior, que fue destruido en 1936 durante la Guerra Civil y posteriormente reconstruido, en el que se conserva el gusto por la estética medieval.
Destaca sus dos torreones en los extremos del edificio y la figura del Cristo en el medio con los brazos abiertos como si estuviera recibiendo a los turistas.
En su interior te sorprenderá el retablo mayor tallado por Emilio del Valle y pinturas murales realizadas por los hermanos Uría-Aza, vecinos de la ciudad. A escasos metros de la iglesia se encuentra la casa donde nacieron estos artistas, donde podrás ver una placa en su memoria en la fachada.
Torre de la Atalaya
Esta singular Torre es uno de los edificios más importantes que ver en Ribadesella. Se encuentra situada al principio del camino de la Ermita de la virgen de la Guía, anexo al Palacete de La Atalaya.
Se trata de una torre del siglo XIX, cubierta de una peculiar hiedra que le da un aspecto medieval y transmite un gusto romántico del pasado.
No se puede visitar su interior actualmente ya que es una propiedad privada.
Playa de la Atalaya
Esta playa se encuentra a pocos metros del centro y tras subir una pequeña cuesta accederás a un mirador con vistas maravillosas. Si tienes tiempo te recomiendo sentarte en uno de sus bancos a disfrutar de las vistas, bajar y descubrir esta playa que, aunque de piedras, es un lugar tranquilo en el que podrás tener unos momentos de paz y tranquilidad. El simple hecho de pasear por su orilla hará que guardes un recuerdo precioso de uno de los lugares imprescindibles que visitar en Ribadesella.
Puerto pesquero de Ribadesella
El puerto pesquero es un lugar único que ver en Ribadesella. Es muy recomendable visitarlo y conocer sus puestos de pescado ubicados en el muelle donde podrás comprar todo tipo de deliciosos productos frescos de la región.
Playa de Santa Marina
Es una extensa playa de arena fina que con la marea baja se convierte en un lugar espectacular.
Las vistas aquí son realmente impresionantes. Una playa donde podrán disfrutar pequeños y adultos, así como surferos debido a su oleaje.
Esta playa cuenta con todos servicios tales como restaurantes, baños, duchas, etc y está considerada como una de las mejores playas de norte de España.
Paseo de los Vencedores del Sella
Este bonito paseo es uno de los lugares imprescindibles que ver en Ribadesella. Se trata de una especie de «Paseo de la Fama» como el de Los Ángeles, pero de los piragüistas ganadores del Descenso Internacional del Sella, la famosa prueba declarada de Interés Turístico Internacional.
Un paseo localizado muy cerca de la meta de dicha prueba, justo al lado del puente que cruza la ría, al otro lado de la villa.
En este lugar también podrás ver el pódium de la prueba con un bonito mosaico que la ilustra, además de dos monolitos que también recogen los nombres de los ganadores y la escultura que rinde homenaje al Descenso Internacional de Sella.
Un sitio donde podrás obtener una fotografía ideal para presumir en tu instagram. Te dejo este enlace al mío y te invito a darle a me gusta y seguirme si te gusta mi contenido.
Si sueñas con realizar el descenso del sella, aunque no puedas participar en la prueba oficial, te recomiendo este «Descenso del Sella en Canoa»
Paseo del Muelle
Este bonito paseo es también llamado Princesa Letizia ya que la actual Reina de España pasaba sus veranos en la villa. Un lugar único que visitar en Ribadesella que te cautivará por sus barcos pesqueros atracados, veleros procedentes de otras regiones, los pescadores de caña y los muchos jóvenes que se dan aquí cita con sus piraguas y canoas.
No te extrañes si en Ribadesella ves canoas y piraguas por todos lados. Esta es una de las principales capitales del piragüismo y sigue siendo desde hace 90 años la meta del famoso Descenso Internacional del Sella. No es poca cosa, ya que la Fiesta de las Piraguas es la única fiesta declarada de interés turístico internacional de Asturias.
Aquí además encontrarás la Oficina de Turismo de Ribadesella.
Paseo de la Grúa y los Paneles de Mingote
Este paseo discurre en paralelo a la ría y es una auténtica maravilla para los sentidos. Para el olfato por su olor único a mar, para el oído por el rumor de las olas y la brisa del Cantábrico y para la vista porque el paisaje no deja indiferente a nadie.
Además durante el recorrido podrás ver los famosos paneles del genial Mingote, sobre la mitología asturiana, que te permitirá conocer un poco de la historia de Ribadesella.
Durante el paseo seguro que te encontrarás con algún que otro grupo de pescadores que estarán intentando capturar el pescado más común de la zona, la lubina.
Ermita de la Virgen de la Guía
Esta bonita ermita destaca más que por la construcción en sí, por el paraje donde está situada. Es una de las zonas más recomendables que ver en Ribadesella y alrededores. Merece la pena el paseo de subida para ir observando vistas de la ciudad y la zona portuaria.
Una vez llegues a la ermita, las vistas panorámicas son realmente espectaculares y es un lugar idóneo para tomar fotos y pasar un rato rodeado de naturaleza.
La bajada puedes hacerla por la misma escalinata o por una suave rampa semipeatonal, que pasa por al lado de la Torre de la Atalaya, que te llevará al centro urbano.
Si vas con tiempo y tienes oportunidad, te recomiendo contemplar el atardecer desde allí ¡Es precioso!
Mirador de la Cuesta
Una de las cosas más importantes que hacer en Ribadesella es subir al Mirador de la Cuesta ya que desde arriba obtendrás las mejores vistas de la ciudad, la ría y su playa.
El lugar es idóneo para dar un paseo desde la ermita de Guía hasta el rompeolas situado debajo. Podrás apreciar los tejados rojizos y las torres de la iglesia. En días de lluvia es aconsejable subir con calzado cómodo ya que el pavimento es resbaladizo. También puedes acceder en coche.
Si tienes oportunidad aprovecha y visita la pastelería La Veguina donde vas alucinar con su escaparate lleno de casitas y de objetos hechos de chocolate. ¡¡¡Impresindibles y muy ricas las Letizias de Ribadesella!!!
Cueva Tío Bustillo
Finalmente, otro de los lugares imprescindibles que ver en Ribadesella es la Cueva de Tito Bustillo, declarada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, dentro del sitio Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España.
Una cueva en cuyo interior podrás contemplar espectaculares pinturas rupestres realizadas entre el 33.000 y el 10.000 a. C., estalactitas y estalagmitas.
Te recomiendo la visita ya que su precio es bastante reducido, eso sí el acceso está muy limitado por lo que te aconsejo reservar on line en esta página o bien contratar esta visita guiada.
Dónde comer en Ribadesella
La oferta culinaria en Ribadesella , al igual que en toda Asturias, es muy amplia y variada. Entre los distintos restaurantes y bares te dejo algunos de mis favoritos:
- La Chopera: Se encuentra a las afueras del núcleo urbano pero merece la pena por la relación calidad precio. La comida es de calidad, bien elaborada y muy abundante. ¡Su cachopo es increíble!
- Sidrería El Tarteru: Excelente lugar para probar la buena cocina asturiana. Es el típico restaurante de toda la vida y de gran calidad. Postres caseros buenísimos.
Valoración de todos los lugares que ver en Ribadesella
Belleza
Pintoresco
Encanto
Además de conocer todo lo que ver en Ribadesella, te dejo estos otros enlaces para que puedes descubrir otros rincones y ciudades de Asturias, una de las regiones más apasionantes que visitar en España:
- Qué ver en Asturias
- Qué ver en Cudillero
- 12 Lugares que ver en Oviedo
- Qué ver en Tazones en 1 día
- 10 Lugares que ver en Cangas de Onís y alrededores
- 10 Lugares que ver en Gijón
- Qué ver en Lastres
- Qué ver en Llanes
- Qué ver en Taramundi
- Qué ver en Bulnes
- Qué hacer y ver en Sotres
ORGANIZA TU VIAJE A RIBADESELLA MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.