Si quieres saber que ver en Cangas de Onís y alrededores no te pierdas este completo artículo en el que te contaré todo lo que visitar en uno de los pueblos más bonitos de Asturias ¿Me acompañas? ¡Comenzamos!
Localizada entre los Picos de Europa y el río Sella, Cangas de Onís fue la capital del Reino de Asturias hasta el año 774. En este lugar es donde Don Pelayo inició la conquista cristiana sobre los musulmanes y donde se libró la épica batalla de Covadonga en el 722 d.C.
Aunque el recorrido por los lugares que visitar en Cangas de Onís pueblo lo podrás realizar en una tarde o una mañana, te recomiendo dormir en la población al menos una noche para explorar los alrededores ya que cerca de este municipio se encuentran varios de los lugares más importantes que ver en Asturias ¡Sigue leyendo y te los cuento!
En cuanto al alojamiento te recomiendo Casa Rural La Cabaña, una preciosa cabaña a las afueras de la localidad en la que me alojé la última vez que visité este lugar, y los que quizás sean los más populares hoteles en Cangas de Onís, Hotel Ciudad Cangas de Onís y Hotel Los Lagos Nature.
Si prefieres ver otras muchas opciones de hoteles y apartamentos en la ciudad, algunos con cancelación gratuita, puedes hacerlo en el siguiente enlace: «Alojamiento en Cangas de Onís»
Qué ver en Cangas de Onís pueblo
Puente Romano
La imagen más reconocible y el lugar más importante que ver en Cangas de Onís es sin duda el Puente Romano, un nombre que tiene mucha «miga» porque de romano no tiene nada. Se trata de una construcción de la Edad Media que une las dos orillas del Sella, declarado Monumento Histórico Artístico en 1931 y que tuvo una gran importancia en la comunicación entre Asturias y Cantabria. Actualmente de este puente cuelga una réplica de la Cruz de la Victoria, un gran símbolo para Asturias, que Don Pelayo enarboló en la batalla de Covadonga, cuyo original se encuentra en la Catedral de Oviedo.
Te preguntarás entonces ¿De dónde le viene el nombre? Pues posiblemente se deba a que esta construcción se levantó sobre un antiguo puente romano.
Desde la ribera del río, a los pies del puente que se encuentra justo en frente del Puente Romano, obtendrás las fotos más top de Cangas de Onís para tu instagram. Puedes ver aquí 👉 mi perfil y si te gusta me podrías seguir ¡Me harías muy feliz! 😁
Parque de la Casa Riera
Algo muy chulo que hacer en Cangas de Onís es dar un agradable paseo por el Parque de la Casa Riera, que bordea los ríos Sella y Güeña. Es en este lugar donde se encuentra la Casa Riera, un bonito edificio de arquitectura indiana, construido por la familia Garro a principios del S.XX, en el que se encuentra la Oficina de Turismo de Cangas de Onís.
Iglesia de la Asunción
Construida en 1963 sobre un antiguo templo medieval, la Iglesia de la Asunción es una de las construcciones más importantes que ver en Cangas de Onís pueblo.
De su exterior te llamará enormemente la atención su enorme campanario de 33 metros de altura distribuidos en 3 plantas con 6 campanas.
En el interior destacan las Vidrieras de los franceses Maumejean con los cuatro evangelistas y las pinturas del artista asturiano Casimiro Baragaña.
Estatua de Don Pelayo
Justo enfrente de la Iglesia de la Asunción, en un pequeño y bonito jardín, se alza majestuosa la escultura de Don Pelayo, un importante personaje en la historia de Asturias que estableció en Cangas de Onís la capital del reino.
Tras su fallecimiento en el año 737, sus restos fueron introducidos en un túmulo de piedra en la Santa Cueva de Covadonga donde en la actualidad reposan junto a los de su esposa y su hermana.
Palaciu Pintu y su mercado
Junto a la Plaza de la Iglesia, donde se encuentra la Iglesia de la Asunción, encontrarás la Palaciu Pintu. Se trata de una señorial casona del siglo XVII conocida por los magníficos colores de su fachada, en cuyos soportales desde hace más de 200 años se viene celebrando todos los domingos un popular mercado.
En este mercado dominical, del que incluso habló Jovellanos en sus llamados «Diarios», podrás comprar quesos artesanos de Cabrales, Gamoneu y Beyos, embutidos y carnes de la zona, mantequillas, huevos y miel de producción casera. Además de otros productos como cestería tradicional, decoración, aperos de madera, etc.
Un bonito lugar que visitar en Cangas de Onís, en el que además encontrarás un busto en recuerdo de Vázquez de Mella, un político y escritor nacido en esta población.
Ermita de la Santa Cruz
Muy cerca del Parque de la Casa Riera, concretamente en la Avenida Don Constantino González y González, se encuentra la Ermita de la Santa Cruz.
Este es otro de los templos más importantes que visitar en Cangas de Onís ya que fue construido en el año 737 sobre un dolmen funerario del 4.000 a.C, por el rey Favila, segundo rey de Asturias e hijo de Don Pelayo, para conmemorar la Batalla de Covadonga y albergar la cruz de roble conocida más tarde como la Cruz de la Victoria.
Además se cree que esta fue la primera iglesia cristiana que se levantó en Asturias tras la reconquista.
En su interior encontrarás el dolmen funerario y una copia de la lápida de consagración, considerada el primer monumento literario de la Reconquista. Según las crónicas de la época en este lugar recibieron sepultura el rey Favila y su esposa, aunque actualmente no se conservan sus restos.
Calles de Cangas de Onís
Otra de las cosas más importantes que hacer en Cangas de Onís es callejear por bonitas calles como la Calle San Pelayo y degustar en alguno de sus restaurantes los platos típicos asturianos como la fabada, el cachopo, el pastel de cabracho, entre otros, siempre acompañado de un culín de sidra.
Algunos de los lugares más recomendables donde comer en Cangas de Onís son La Sifonería en Calle San Pelayo 28, El Molín de la Pedrera en Calle Rio Gueña 2 o La Madreñería en Calzada Ponga 2.
Qué ver cerca de Cangas de Onís
Santuario de Covadonga
Uno de los lugares fundamentales que ver en los alrededores de Cangas de Onís es el Santuario de Covadonga conformado por la Santa Cueva y la Basílica. Según la leyenda fue aquí, en el cerro del Cueto, donde Don Pelayo derrotó a los musulmanes.
Justo al llegar te encontrarás con la Fuente de los Siete Caños alimentada por las aguas del río Deva. La tradición dice que la joven que beba de esta fuente se casará al año siguiente ¡Así que si eso es lo que quieres ya sabes! 😉
Tras subir 101 escalones llegarás a la Santa Cueva un lugar que alberga una capilla con la imagen de la virgen conocida como La Santina del siglo XVIII y las tumbas de Don Pelayo, su mujer Gaudiosa, su hermana Emesinda y Alfonso I, que fue quien mandó a construir la capilla para conmemorar la Batalla de Covadonga.
Como curiosidad te contaré que la imagen original de La Santina es del siglo XII pero tras un incendio en 1777 fue totalmente destruida sustituyéndose por la actual.
Desde la capilla podrás acceder hasta la explanada cercana a la basílica a través de una gruta que pasa por el conocido mirador – monumento de las Tres Cruces de Covadonga, uno de los lugares más fotografiados de Asturias ya que desde este punto se obtienen unas formidables vistas del templo.
Al llegar a los pies de la Basílica de Covadonga te aseguro quedarás impresionado con su belleza. Un majestuoso edificio de piedra caliza rosa de estilo neorrománico a cuyos pies verás una escultura en bronce de Don Pelayo y que cuenta con un bonito interior presidido por una imagen de la virgen.
Lagos de Covadonga
Los Lagos de Covadonga es una de las mayores atracciones turísticas de Asturias y sin lugar a dudas uno de los lugares más importantes que ver cerca de Cangas de Onís, a unos 21 kilómetros de la localidad y a 11,5 kilómetros del Santuario de Covadonga
Se trata de un conjunto de tres lados; el Enol, la Ercina y el Bricial, el más pequeño que solo tiene agua durante el deshielo, ubicados a una altitud de más de 1.000 metros, rodeado de hermosas praderas donde pastan las típicas vacas asturianas.
Subida a los Lagos de Covadonga en coche
¡¡Ojo!! Debido a la masificación, durante determinadas épocas del año solo podrás acceder en coche antes de las 8:30 de la mañana, pudiendo hacerlo después de esta hora tan solo en taxi o bus. El control se sitúa en la rotonda junto a la Santa Cueva de Covadonga.
Si accedes a primera hora en coche, arriba podrás aparcar en varios parkings gratuitos y hacer la ruta a pie o visitarlos en coche en una ruta circular.
Si subes antes de las 8:30, para bajar no hay restricción horaria, pudiendo hacerlo a la hora que quieras.
Calendario de restricciones Lagos de Covadonga
Las fechas en las que no podrás acceder en coche después de las 8:30 a los Lagos de Covadonga son las siguientes:
- Del 31 de mayo al 17 de octubre incluidos
- Fines de semana del 27 marzo al 4 de abril
- Todos los fines de semana de los meses de abril y mayo.
- Puentes
- Semana Santa
Para una mayor información puedes consultar la web de los Lagos de Covadonga.
Subida a los lagos de Covadonga en autobús
Lo recomendable es comprar los billetes en la web de Alsa pero también podrás hacerlo en las taquillas ubicadas en la rotonda donde se encuentra la barrera que restringe el acceso a los vehículos, junto a la Santa Cueva de Covadonga.
El horario de las taquillas es de 8:30 a 19:30
Horario de subida de los autobuses de los Lagos de Covadonga
Desde el 23 de Marzo al 17 de Octubre
- Primera subida 9:00
- Última subida 19:30
- Última bajada 20:30
Desde el 23 de Octubre al 8 de Diciembre
- Primera subida 9:00
- Última subida 17:30
- Última bajada 18:30
Tarifas bus Lagos de Covadonga
- Aparcamiento en los parkings habilitados en el control de acceso a los lagos 2€
- Billete adulto 9€
- Billete menor de 12 años 3,50€
- Menores de 3 años gratis
- Billete desde Cangas de Onís al Santuario de Covadonga 1,55€
Excursión a los Lagos de Covadonga desde Cangas de Onís
Una de las formas más interesantes de visitar este importante lugar que ver en Cangas de Onís es realizar esta «Excursión a los Lagos de Covadonga» que incluye transporte, guía, prismáticos, telescopio y cancelación gratuita hasta 24 horas antes de la actividad.
Si te interesan las excursiones, desde Cangas de Onís podrás realizar este «Tour en jeep + Senderismo por la Ruta del Cares», quizás la excursión más popular en la ciudad porque incluye la famosa ruta de senderismo o este otro «Tour en jeep por los Picos de Europa», ambos con cancelación gratuita hasta 24 horas antes de la actividad.
Descenso del Sella
Algo que hacer en Cangas de Onís que sin duda merece muchísimo la pena es el descenso del Sella en canoa, una de las actividades más populares del país.
Te sugiero este «Descenso del Sella en Canoa» que parte del Centro de Actividades de Las Rozas, en el que podrás elegir una ruta de 4 kilómetros hasta Arriondas, una de 12 kilómetros hasta Toraño o bien la larga de 19 kilómetros, unas 5 horas, hasta Llovio, muy cerca ya de la desembocadura del Sella en la Ría de Ribadesella.
Además esta excursión cuenta con cancelación gratuita hasta 24 horas de la actividad.
Además de conocer todo lo que ver en Cangas de Onís y alrededores, seguro que también te interesan estos otros artículos:
- 12 Lugares que ver en Oviedo
- Qué ver en Tazones en 1 día
- Qué ver en Cudillero ¡Guía Completa!
- 10 Lugares que ver en Gijón
- 14 Lugares que ver en Ribadesella
- Qué ver en Lastres
- Qué ver en Llanes
- Qué ver en Taramundi
- Qué ver en Bulnes
- Qué hacer y ver en Sotres
ORGANIZA TU VIAJE A CUDILLERO MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.