¿Es seguro viajar a Estambul? Esta es la pregunta que muchos os hacéis al plantearos visitar una de las ciudades más bonitas de Europa. La respuesta es muy sencilla:
SI
Estambul es segura y muy atractiva, no en vano es el lugar más importante que ver en Turquía y una de las ciudades más visitadas del planeta, pero también ha sido de las más castigadas por el terrorismo, prueba de ello es el terrible atentado en el club Reina en Ortaköy, donde cientos de personas estaban celebrando el Año Nuevo 2018 o el atentado del 13 de noviembre de 2022 en la avenida Istiklal.
Por desgracia hoy en día el terrorismo no es un problema exclusivo de seguridad en Estambul, se ha generalizado, por lo que por muy segura que sea la ciudad siempre tendrás la mínima probabilidad de sufrir un atentado. Ejemplo de ello son ciudades como Barcelona o París que han padecido terribles ataques terroristas en los últimos tiempos.
Desde hace unos años, el gobierno turco se está esforzando muchísimo en mantener la seguridad en el país, tanto que ha conseguido un extraordinario avance en esta materia. No obstante, la seguridad continúa siendo una preocupación para todo aquel que visita Turquía, a pesar de que actualmente sea seguro viajar a Estambul.
En cuanto a la delincuencia y robos, te puedo contar que también es seguro viajar a Estambul. Podréis pasear por la calle hasta altas horas de la madrugada sin problemas ya que esta es una ciudad muy segura y occidentalizada. Eso sí, al igual que si viajáis a lugares como Nueva York, Madrid o Londres, deberéis tener un poco de sentido común y evitar aglomeraciones y zonas más inseguras. Además, así como en muchas otras ciudades del planeta, en las áreas más turísticas tendréis que estar pendiente de que no os «virlen» la cartera.
Índice
¿Qué opina el Ministerio de Asuntos Exteriores de España sobre si es seguro viajar a Estambul en 2023?
La principal recomendación que hace el Ministerio de Asuntos Exteriores de España es que se evite viajar al sur del país, a la frontera con Irak y Siria, ya que allí se encuentra el conflicto armado con el PKK (Partido de los trabajadores del Kurdistán).
Además, da una serie de consejos y advertencias para los que quieran visitar Turquía, sobre todo ir con cautela.
La web también nos aconseja viajar igual que a cualquier otro gran país, es decir extremando la precaución y estando alerta en lugares concurridos. El Ministerio recomienda evitar, en la medida de lo posible, las inmediaciones de los sitios de culto, las aglomeraciones de personas y los lugares muy frecuentados por turistas.
Tras el grave terremoto ocurrido en la zona sur y sureste de Turquía el 6 de febrero de 2023 se aconseja no viajar a las diez provincias afectadas por el terremoto: Adana, Osmaniye, Hatay, Kahramanmaras, Kilis, Malatya, Adiyaman, Gaziantep, Sanliurfa y Diyarbakir.
También nos advierte que las prestaciones de la Seguridad Social no operan en Turquía, por lo que si viajáis a Estambul nos indica que es necesario la contratación de alguno de los mejores seguros de viaje, una recomendación que podríamos aplicar a ciudadanos de Latinoamérica los cuales tampoco están cubiertos.
Tal y como aconseja el Ministerio de Asuntos Exteriores, yo también os recomiendo contratar un seguro de viaje para viajar a Estambul que cubra no solo los gastos sanitarios, sino también robo, pérdida de equipaje o cancelación, entre otras coberturas. Por ser lector de este blog tendréis un 5% de descuento al contratar el mejor seguro de viaje para Turquía con Iati.
¿Se puede viajar a Estambul actualmente?
Actualmente se puede viajar a Estambul y en general a todo el país sin ningún tipo de restricción sanitaria. No obstante, las recomendaciones de seguridad como los requisitos y restricciones para viajar a Turquía podrían variar. Por ello os recomiendo manteneros informados en fuentes oficiales como la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España o la del ministerio exterior de tu país de origen y la web IATA.
Además, debéis aseguraos y contratar un seguro de viaje con coberturas por coronavirus como Iati que cubre la asistencia médica por esta causa, incluyendo el test si fuera preciso y prolongación de estancia en hotel por cuarentena médica.
Consejos para que sea seguro viajar a Estambul
Es seguro viajar a Estambul, pero deberéis seguir una serie de pautas y recomendaciones para que vuestra estancia en una de las ciudades más bellas del planeta sea magnífica e inolvidable.
- Si viajáis a Estambul no olvidéis consultar las restricciones para entrar en el país y recomendaciones de seguridad en las webs del Ministerio de Asuntos Exteriores de España o de tu país de origen y la de IATA.
- Al ser una ciudad grande podrás encontrar alguna que otra manifestación u aglomeración por lo que lo mejor es ser prudente y evitarlas.
- Contratar un buen seguro de viaje a Estambul con todas las coberturas necesarias para garantizar tu tranquilidad. Esta es sin duda una de las recomendaciones más importantes ya que como os indiqué anteriormente, tanto españoles como latinoamericanos no estamos cubiertos sanitariamente en Turquía. Por ser lect@r de este blog tendrás un 5% de descuento al contratar tu seguro en la web de Iati.
Además, han mejorado la cobertura de gastos médicos hasta 4.800.000€ en el seguro de viaje IATI Estrella. - Ten sentido común, algo necesario que debes aplicar en cualquier lugar que visites. Evita las zonas y los lugares más peligrosos.
- Previene los timos no cambiando monedas en la calle. Podría ser que fuesen billetes falsos, que no estén en circulación o simplemente que el cambio fuese muy inferior.
- Informarse de la actualidad del país que pueda afectar a la seguridad en Estambul a través de fuentes oficiales como la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España o de tu país de origen y la cuenta de la Embajada de España en Turquía @EmbEspTurquia.
- Es seguro viajar a Estambul, pero familiarízate con los billetes y monedas, podrían ser que te intentaran colar uno no válido.
- Cuidadito con los cruceros, se ofertan un montón y os podrían dar «gato por liebre». Intenta reservar uno fiable como el Crucero por el Bósforo + Mezquita Azul + Santa Sofía o el Crucero Nocturno con cena y espectáculo de Civitatis. En mi post sobre las «6 mejores excursiones en Estambul» os cuento cuales son las más recomendables.
- Ve siempre debidamente documentado. Intenta llevar al menos una copia del pasaporte por si os lo solicitara la policía.
Hablando de documentos, recordad que antes de viajar debéis solicitar la visa. Es muy sencillo por lo que no tenéis la necesidad de acudir a terceros. Entra en la web oficial visados Turquía y solicítalo en tres sencillos pasos por unos 32€.
IMPORTANTE: A partir del 2 de marzo de 2020, Turquía decidió eliminar el requisito de visa para los ciudadanos de Austria, Bélgica, Holanda, España, Polonia y el Reino Unido para estancias inferiores a 90 días.
Por lo tanto si tienes nacionalidad española no tendrás que solicitar el visado. El resto de nacionalidades podréis comprobar en la web oficial visados Turquía si estáis o no eximidos.
- Ten cuidado con algunos alimentos y con el agua, sobre todo si eres de estómago delicado como yo. Intenta beber agua embotellada.
- Aunque seas muy bocazas, reivindicativo o te guste «ir de frente», abstente de manifestar una opinión comprometida (incluso a través de las redes sociales), sobre todo ofendiendo o insultando a la nación turca, a su jefe del estado (el cual seguramente te gustará menos que más) o a su bandera ¡Está penado con cárcel! No obstante, muchos de los turcos, ya te digo yo, ponen a «parir» a su presidente en público.
- Si tomáis un taxi, el taxista intentará coger el camino más largo y nunca tendrá cambio. Por este motivo os recomiendo usar el tranvía o metro que son modernos, cómodos y muy seguros, o bien alojaros en el centro de la ciudad para recorrer a pie todos los lugares que ver en Estambul. Seguro que te interesa mis posts sobre «Dónde alojarse en Estambul» y sobre «Cómo ir del aeropuerto de Estambul al centro».
- Llega con más antelación a los aeropuertos, ya que los controles de seguridad son muy exhaustivos.
- Si eres mujer, aunque muchas no llevan velo en Estambul y en Turquía en general ya que es un país moderno, es aconsejable vestir adecuadamente, sobre todo para entrar en mezquitas y edificios de carácter religioso. Si eres hombre, evita el pantalón corto.
- Estambul es seguro, pero deberéis estar alerta en las zonas turísticas y en la red de transporte público como el metro. En estos lugares los carteristas os podrían quitar la cartera. Esta recomendación, como ya sabréis, no es exclusiva de Estambul, se podría aplicar a todas las ciudades del planeta.
- No se exige ninguna vacuna obligatoria a los viajeros de España y otros países de América Latina para viajar a Estambul ya que las condiciones sanitarias en la ciudad y en general en Turquía son óptimas. Sin embargo, una vez más te recomiendo consultar las recomendaciones de la página del Ministerio de Asuntos Exteriores de tu país, así como la de las autoridades turcas.
Además de conocer si es seguro viajar a Estambul, estoy seguro que también te interesan estos otros posts:
- Las 15 cosas más importantes que ver en Estambul
- Las 6 mejores excursiones en Estambul
- Donde alojarse en Estambul ¡Las 7 mejores zonas!
- Mejor seguro de viaje para Turquía
- Las 7 mezquitas de Estambul más bonitas
- Los 10 Mejores Hoteles en Estambul
- Gran Bazar de Estambul ¡Guía Completa!
- Santa Sofía en Estambul ¡Guía para Visitarla!
- Torre Gálata Estambul
- Las 6 mejores visitas guiadas y free tour en Estambul
Organiza tu viaje a Estambul más seguro y barato
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
En cuanto a las distintas zonas del país, lo mejor es evitar viajar al sur, a la frontera con Irak y Siria, ya que allí se encuentra el conflicto armado con el PKK.
Pingback: TURQUÍA: 60 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [4] | Viatges pel Món
Que buen post. Gracias por la información tan detallada, hay mucha desinformación sobre Estambul así que lo suyo sería que todo el mundo leyera esto antes de ir. Un abrazo y suerte con la semana.
Muchas gracias!! Cierto, hay mucha desinformación. Es una ciudad impresionante y segura 😉