Santa Sofía, cuyo nombre en griego significa sabiduría, es una de las grandes atracciones turísticas que visitar en Estambul, incluso después de que el gobierno turco volviera a otorgarle la consideración de mezquita en julio de 2020, dejando de ser un museo como venía haciendo desde 1934.
Son muchas las dudas que desde entonces han surgido sobre como visitar Santa Sofía en Estambul. A lo largo de este artículo intentaré resolverlas y darte toda la información para visitar una de las grandes maravillas del mundo y uno de los monumentos de Estambul más importantes.
Santa Sofía Historia
Primer Templo
Construida por el Imperio Otomado sobre el año 360, Santa Sofía fue posteriormente reparada por el emperador Constantino el Grande para transformarla en una iglesia bizantina, convirtiéndose en uno de los edificios de mayores dimensiones del planeta.
Por desgracia, debido a unos disturbios producidos después de que el Patriarca de Constantinopla, Juan Crisóstomo, fuese enviado al exilio, Santa Sofía ardió y acabó derrumbándose, por lo que no queda nada de este primer templo.
Segundo Templo
Posteriormente el emperador Teodosio el Grande construyó un segundo edificio, el cual también fue destruido en 532 tras otros disturbios producidos en la ciudad. De esta segunda Santa Sofía solo quedan unos bloques de mármol y unos relieves que muestran doce corderos, representando a los doce apóstoles, que se conservan en unas excavaciones detenidas junto a la puerta de la mezquita.
Antes de continuar hago un pequeño paréntesis para recordarte que hoy en día para viajar a Estambul es absolutamente imprescindible contratar un buen seguro de viaje para Turquía. Además, también te recomiendo leer mi artículo «¿Es seguro viajar a Estambul?».
A través de este blog, tendrás un 5% de descuento al contratar uno de los mejores seguros de viaje con Iati.
Tercer Templo
La actual basílica de Santa Sofía fue levantada entre el 532 y el 537 por orden del emperador Justiniano I convirtiéndose en uno de los edificios más majestuosos del mundo y en todo un ejemplo de la arquitectura bizantina, de hecho, su enorme cúpula está considerada como el epítome de la arquitectura bizantina.
Más tarde, en 558, tras un terremoto, la cúpula de Santa Sofía colapso y aunque fue reparada en el 563, volvió a sufrir daños en años posteriores.
Santa Sofía en la Actualidad
Desde el año 360 hasta 1453, Santa Sofía fue una iglesia ortodoxa de Constantinopla excepto en un periodo de 57 años desde 1204 a 1261, tras la cruzadas, que se transformó Catedral Católica. En esta época fue saqueada y muchos de sus tesoros se trasladaron a San Marcos, el mayor templo que visitar en Venecia.
En 1453 el Sultán Mehmet II entró en la ciudad y convirtió Santa Sofía en la mayor mezquita de Estambul, hasta que en 1934 Mustafa Kemal Atatürk, la transformó en museo. Dicha transformación fue todo un símbolo de respeto y conciliación entre culturas y religiones por lo que en 1985 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, junto con otros lugares de Estambul.
En la actualidad, desde julio de 2020, como consecuencia de los delirios extremistas del gobierno turco, Santa Sofía se ha reconvertido en mezquita, una controvertida decisión que llegó después de una sentencia judicial que declaraba ilegal la conversión del edificio a un museo en 1934 y que no fue negociada con el Comité del Patrimonio Mundial.
Dicha organización exigió que el gobierno turco que garantizara el acceso igualitario a la mezquita, así como la preservación de sus obras de arte. Este ha sido uno de los motivos por el que los íconos y mosaicos cristianos se han respetado y únicamente se cubren durante las oraciones islámicas, principalmente los mosaicos de la Virgen María y del Arcángel Gabriel que están orientados hacia La Meca. Además, durante el rezo, su suelo de mármol también es cubierto con alfombras.
Curiosidades de Santa Sofía en Estambul
- A pesar del presidente turco Erdoğan, Santa Sofía sigue siendo el monumento más importante y visitado que ver en Turquía por lo que no te lo puedes perder.
- Fue finalista para ser elegida una de las 7 maravillas de mundo moderno.
- Es probablemente la mezquita más famosa de la ciudad y del mundo. Te sugiero leer mi artículo «Las 7 Mezquitas más famosas de Estambul».
- La inmensa mayoría de las mezquitas de Estambul siguen su patrón arquitectónico, este es el motivo por lo que se parecen tanto.
- Fue la iglesia más grande del planeta hasta que la Catedral de Sevilla fue finalizada a principios del siglo XVI.
- En la galería sur se puede ver una columna rectangular con la huella de una mano cuyo misterioso autor a día de hoy se desconoce. Según la leyenda, se dice que es la marca de la mano de la Virgen María.
- La construcción de la basílica de Santa Sofía supuso un gran gasto para Justiniano debido a que se importaron materiales desde todos los rincones del imperio.
- La enorme cúpula se cayó durante un terremoto y tuvo que ser restaurada.
- Muy cerca de Santa Sofía, a pocos metros del hipódromo y el barrio Armenio, se encuentra la Iglesia de San Sergio y San Baco, un antiguo templo bizantino conocido como la pequeña Santa Sofía.
Visita a Santa Sofía
A continuación, te contaré que ver en Santa Sofía tanto en su exterior como en el extraordinario interior.
Exterior de Santa Sofía
Situada en Sultanahmet, la zona antigua de Estambul, los cuatro minaretes y la cúpula de 31,87 metros de diámetro por 56,6 de altura de Santa Sofía, rivaliza en belleza con la Mezquita Azul, ubicada a tan solo unos metros. No obstante, es bien cierto que el exterior de esta segunda mezquita es más suntuoso y bello que el de la antigua iglesia bizantina.
Interior de Santa Sofía
Santa Sofía de Estambul presume de ser un edificio con uno de los interiores más sorprendentes del planeta. Al entrar te quedarás sin palabras ante la tenue iluminación de las grandes lámparas colgantes, la enorme cúpula y su sala principal de 70 por 74 metros, con 40 ventanas y columnas monolíticas sobre las que cuelgan enormes medallones decorativos en los que se puede leer los nombres inscritos con caligrafía islámica de Allah y Muhammad y los primeros cuatro Califas.
¡Te dejo varias fotos de la mezquita Santa Sofía de Estambul para que juzgues por ti mismo!
En el ábside podrás admirar uno de los mosaicos más representativos de Santa Sofía, el de la Virgen y el Niño, creado originalmente para una iglesia cristiana por orden del emperador Justiniano en el siglo VI y restaurado posteriormente en los siglos IX y XIV, después de ser dañados por un terremoto.
Flanqueando a la virgen, en los arcos, estaban representados los dos arcángeles, Gabriel y Miguel, pero actualmente solo se conserva el primero de ellos.
Para acceder a la segunda planta tendrás que subir una gran rampa construida, al igual que en la Giralda, uno edificios más representativos que visitar en Sevilla, para que el emperador subiera a caballo.
Esta planta superior, del mismo modo que la inferior, en época bizantina estaba decorada con mosaicos que representaban a Jesús, la Virgen, los santos y a los emperadores. Sin embargo, al convertirse en mezquita por primera vez, estos fueron tapados. En 1847, durante unas reformas, los mosaicos fueron descubiertos, pero no se pudieron restaurar hasta 1931.
Actualmente estos mosaicos se encuentran considerados de los más importantes del planeta, entre ellos el Deësis con el Cristo Pantocrator y el del emperador Constantino y a la emperatriz Zoe adorando a Cristo.
En esta segunda planta también podrás ver la tumba de Enrique Dándolo, un poderoso duque veneciano que murió en Constantinopla en 1205 y contemplar unas geniales vistas.
¿Cuál es el horario de Santa Sofía en Estambul?
Podrás visitar Santa Sofía a lo largo de todo el día de 9:00 a 17:00, excepto durante los rezos diarios en los que no podrás entrar al templo, al igual que en otras mezquitas, desde aproximadamente 1 hora antes y hasta 30 minutos después del rezo.
Puedes consultar en esta web los horarios de oración en Estambul.
¿Cuánto cuesta entrar en Santa Sofía?
La entrada a Santa Sofía en Estambul es gratuita.
Además de conocer esta importante construcción de Estambul seguro que te interesarán estos otros artículos:
- Las 15 Cosas más importantes que ver en Estambul
- Las 6 mejores excursiones en Estambul
- Donde alojarse en Estambul ¡Las 7 mejores zonas!
- Los 10 Mejores Hoteles en Estambul
- Cómo ir del aeropuerto de Estambul al centro
- Gran Bazar de Estambul ¡Guía Completa!
- Mezquita de Ortaköy
- Mezquita de Suleiman
- Torre Gálata Estambul
- Torre de la Doncella de Estambul
ORGANIZA TU VIAJE A ESTAMBUL MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.