Mezquita Azul en Estambul

Mezquita Azul en Estambul

La Mezquita Azul en Estambul, cuyo nombre en turco es Sultanahmet Camii, es uno de los monumentos más importantes de la ciudad. Un lugar emblemático levantado entre 1609 y 1616 por la soberbia de Ahmed I un monarca que no había ganado grandes batallas y no encontró otro método para pasar a la historia que construir uno de los templos más hermosas que ver en Turquía.
 

Historia

 

Érase una vez un sultán tan, tan arrogante, que, ante su falta de victorias en guerras, no supo encontrar otro modo para ser recordado que el levantar una de las mezquitas más bonitas de Estambul y el mundo. Sería la primera mezquita imperial en más de cuarenta años. A pesar de no tener un botín de guerra, el monarca quería un gran templo costase lo que costase. Un costo desmesurado para las arcas públicas que le terminó trayendo más de un quebradero de cabeza ya que el pueblo no entendía como sin ganar guerras alguien pudiera llevar a cabo una obra tan colosal.

Fue tal la soberbia de Ahmed I que decidió colocar la Mezquita Azul de Estambul frente a Santa Sofía, una de las mayores maravillas del mundo, e intentar hacerle sombra. Además el templo se encuentra junto al Hipódromo, uno de los lugares más importantes que ver en Estambul y encima del Gran Palacio de los monarcas bizantinos, en una pequeña colina, dominando dos mares y dos continentes ¡Todo un símbolo de poder!

 

 
Contrata tu seguro de viajeAntes de continuar debo advertirte que hoy en día para viajar es imprescindible un buen seguro de viaje para Turquía o para el país que visites ya que debes estar bien cubierto sanitariamente, además de tener otras garantías como pérdida de servicios, daño o robo de equipaje, etc. A través de este blog, tendrás un 5% de descuento al contratar uno de los mejores seguros de viajeros con Iati.
 
Descuento seguro de viaje a Turquía Iati

 

 

Historia de la Mezquita Azul en Estambul

 

¿Cómo es el exterior y las medidas de la Mezquita Azul de Estambul?

 

Se trata de un edificio de estilo otomano, que incorpora elementos y rasgos de la arquitectura bizantina y clásica islámica, con una planta rectangular de 73 metros de largo por 65 metros de ancho, formado por 5 cúpulas principales, siendo la central de 23,5 metros de diámetro por 43 metros de altura, y 8 cúpulas secundarias. Además, la Mezquita Azul de Estambul cuenta con 6 minaretes de 64 metros de altura, una característica que hasta el momento solo tenía La Meca. Este detalle supuso una gran controversia ya que los fieles no aceptaron que este templo pudiera igualar a la Gran Mezquita. Por ello el sultán se vio obligado a levantar un séptimo minarete en La Meca.

Cuatro de estos minaretes de la Mezquita Azul se encuentran ubicados en cada una de las esquinas y poseen 3 terrazas, mientras que los otros 2 se sitúan en las esquinas del patio delantero y tienen 2 terrazas.
Esta mezquita también cuenta con un enorme patio rodeado de pasillos abovedados, con una zona para la ablución en ambos lados y una pequeña fuente hexagonal en su centro.

Algo muy curioso es que en la parte superior de la entrada al patio cuelga una gran cadena. Solo le estaban permitido al sultán entrar a caballo, por lo que al acceder al patio este debía bajar la cabeza para no golpearse con la cadena. Esto fue un gesto simbólico del monarca frente a lo divino.
Aunque la Mezquita Azul en Estambul fue construida entre 1609 y 1616, a cargo del arquitecto Sedefkar Mehmet Ağa, no se inauguró hasta 1617, durante el mandato de Mustafá I.
 

Reserva visitas guiadas

Otra forma muy interesante de visitar el exterior de la Mezquita Azul, así como otros monumentos en Estambul, es contratando este Free Tour GRATIS con el que te enterarás de toda la historia, leyendas y curiosidades de este impresionante lugar.

 

 

Medidas y exterior de la Mezquita Azul

 

¿Cómo es la Mezquita Azul Estambul por dentro?

 

En su construcción se utilizaron azulejos de la ciudad de Iznik (Nicea). Fue tal la cantidad de esos materiales que se necesitó, que Ahmed I ordenó destinar toda la producción a su proyecto y estableció unos precios fijos, lo que llevó a que los últimos azulejos producidos para la Mezquita Azul de Estambul fuesen de peor calidad debido a que el precio en el resto de mercado había subido.

En total se utilizaron en su interior 21.043 azulejos pintados a mano. Por lo general, los azulejos de los niveles inferiores son de diseño tradicional, mientras que en la galería estos tienen formas geométricas y florales. Cuenta también con más de 250 vidrieras fabricadas en Venecia, con incrustaciones de piedras preciosas y lámparas con huevos de avestruz con la finalidad de ahuyentar a las arañas.

Todos estos azulejos, unidos a las vidrieras y a las enormes lámparas, proporcionaron al interior de la Mezquita Azul de Estambul una atmosfera increíble de tonos azulados.

Además, por si esto fuera poco, el suelo lo encontrarás cubierto con alfombras, donadas por los fieles, que se reemplazan periódicamente a medida que se van desgastando.

Dentro del templo se ubica, como no podía ser de otra manera, la tumba de Ahmed I, una madrasah y un hospicio.

En sus muros encontrarás versículos de Corán y nombres de califas, con una preciosa caligrafía.

El mihrab, el lugar donde se sitúa el Corán, está esculpido en mármol, con un nicho de estalactitas y un doble panel inscriptivo encima, rodeado de ventanas y cerámica, mientras que el mimber, es decir el púlpito desde donde el imam pronuncia su sermón durante la oración del mediodía los viernes o los días santos, es precioso y se encuentra magistralmente elevado.

 

Mezquita Azul Estambul por dentro

 

¿Cómo visitar la Mezquita Azul en Estambul?

 

La Mezquita Azul en Estambul sigue a día de hoy funcionando como tal, es decir que durante cinco veces al día se cierra durante 90 minutos para la oración, excepto los viernes que se cierra 2 horas, por lo que los turistas no pueden acceder al recinto.

Durante el rezo, solo los musulmanes indistintamente del país pueden entrar para rezar, por lo que te recomiendo evitar el amanecer y el anochecer ya que es entonces cuando se produce la primera y la última de las oraciones.

Algo muy curioso que presenciar es la llamada a la oración ya que la voz del almuédano o muecín de la Mezquita Azul de Estambul, el encargado de convocar a los fieles, se alterna con la voz del almuédano de la cercana Santa Sofía.

Al atardecer locales y turistas se reúnen frente a la Mezquita Azul en Estambul para escuchar la llamada a la oración, mientras el sol se pone y la construcción se ilumina con focos de colores. Si tienes la ocasión te recomiendo no perdértelo.

Al ingresar a la Mezquita Azul deberás de tener en cuenta varias directrices:

  • Tendrás que descalzarte y meter los zapatos en una bolsa de plástico que te proporcionaran en la entrada.
  • Las mujeres deberéis cubriros la cabeza y el cuello. En la entrada os pueden facilitar un hiyab o velo para ello.
  • En el caso de los hombres no tenemos permitido el acceso en pantalón corto o bañadores.
  • Dentro de la Mezquita Azul de Estambul deberás comportarte y ser respetuoso. Mantente en silencio, no saques fotos con flash, y no fotografíes a los fieles rezando ¡No son una atracción turística!
  • A la salida de la mezquita deposita las bolsas de plástico usadas en el contenedor habilitado y no olvides devolver el velo al personal de servicio.

 

 
Bnext. Los viajes de Domi

Disfruta de Estambul y de todos sus monumentos y mezquitas sin preocuparte por el cambio de moneda, consigue una tarjeta Revolut totalmente gratuita para sacar y pagar en el extranjero sin ninguna comisión ¡Actívala en este enlace!

 

 

Horario

 

La Mezquita Azul se puede visitar todos los días en el siguiente horario, siempre fuera de los rezos:

  • De 08:30 a 11:30 / de 13.00 a 14:30 / de 15:30 a 16:45
  • Viernes apertura a la 13:30.

 

¿Cuánto cuesta entrar en Mezquita Azul de Estambul?

 
La entrada a la Mezquita Azul de Estambul es gratuita.

Para más información puedes consultar la web oficial.

 

Horario y Entrada Mezquita Azul Estambul

 
Los Viajes de Domi
Además, de este post sobre la Mezquita Azul en Estambul, estoy seguro que estos otros artículos te serán de gran ayuda en tu visita a una de las ciudades más bonitas de Europa:

 

 

ORGANIZA TU VIAJE A ESTAMBUL MÁS BARATO

 
Alojamiento. Los Viajes de Domi

  Reserva AQUÍ el hotel más barato

 

Buscar vuelo barato

 

Reserva AQUÍ tu vuelo

 

Contrata tu seguro de viaje
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento

 

Bnext. Los viajes de Domi

 

AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita

 
Reserva visitas guiadas
 

 Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ 

 
Los Viajes de Domi. Datos móviles
 
Consigue AQUÍ internet en el extranjero

 
 

Busca coche de alquiler

Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.