La Mezquita de Suleiman, también conocida como Mezquita de Solimán (Mezquita de Süleymaniye en turco), se ubica en la más alta de las siete colinas que dominan el Cuerno de Oro de Estambul. Construida por encargo de Solimán el Magnífico, es la más grande de las mezquitas levantadas por Mimar Sinán, un famoso arquitecto que se inspiró para diseñarla en Santa Sofía.
Índice
Historia de la Mezquita de Suleiman
En la actualidad la Mezquita de Suleiman es uno de los lugares imprescindibles que ver en Estambul. Se trata de un templo erigido para conmemorar la hegemonía islámica en el mundo, impulsado por Solimán el Magnífico, el más recordado y temido de todos los sultanes, el cuál amplió su imperio hacia el interior de Europa, Asia y África.
Para levantar este gran monumento al islam, Solimán realizó el encargo al famoso arquitecto Mimar Sinán. Este, junto con miles de operarios y capataces, trabajaron entre 1.550 y 1.558 para construir una mezquita inspirada en Santa Sofía, pero con la finalidad de superar a la misma, en especial a su magnífica cúpula, sin incluir ningún pilar o soporte que estropease la limpieza visual de este impresionante espacio.
El complejo de 70.000 m2, en la actualidad cercado por jardines, resalta la grandiosidad e importancia de Solimán el Magnífico y además de la Mezquita de Suleiman, acoge una escuela, cuatro madrasas, un colegio médico, un hospital, una cocina pública y los magníficos mausoleos de Solimán y su mítica mujer Roxelana, un personaje que llegó a tener un inmenso poder en el imperio.
Lamentablemente la Mezquita de Suleiman, sufrió graves incidentes como el gran incendio de Estambul de 1660, el terremoto de 1766 y una explosión en la Primera Guerra Mundial cuando el templo se utilizaba como almacenamiento de armamento y que daño parte de la estructura. Después de este último suceso, hubo que esperar hasta 1.956 para que la mezquita fuese totalmente restaurada.
Cómo llegar a la Mezquita de Suleiman
Para llegar a la Mezquita de Suleiman, una de las mezquitas de Estambul más bonitas, tendrás que coger el tranvía T1 hasta la parada Eminönü o Laleli-Üniversite y luego caminar unos 15 minutos.
Si te hospedas en Sultanahmet o Eminönü, dos de las mejores zonas donde alojarse en Estambul, podrás llegar a pie.
¿Necesitas alojamiento en la ciudad? Te recomiendo reservar siempre con cancelación gratuita. En el siguiente enlace podrás comparar entre decenas de hospedajes, muchos con anulación gratis: «Alojamiento en Estambul».
Precio y horario Mezquita de Suleiman
Horario: Todos los días, de 9:30 a 16:30 h, excepto en los horarios de oración.
Precio: Entrada gratuita.
Antes de continuar, recuerda que hoy en día es esencial viajar con el mejor seguro de viaje, que te cubra en caso de accidente o enfermedad, así como en otros casos como pérdida de servicios, robo, daño y pérdida de equipaje, etc. Por ser lector de este blog tendrás un 5% de descuento al contratar un seguro de viaje a Turquía con IATI en este enlace o cliqueando en la imagen:
Qué ver en la Mezquita de Suleiman
Mimar Sinán se inspiró en Santa Sofía para la construcción de la Mezquita de Suleiman, creando un edificio de planta basilical con una cúpula sobre pechinas y pequeñas cúpulas laterales de distintos tamaños. Un arquitecto que supo armonizar las influencias bizantinas con las más tradicionales de la cultura árabe y otomana.
Una buena forma de conocer la Mezquita de Solimán, así como otros monumentos de Estambul es realizar este interesante «Tour por el Estambul Otomano».
Interior
Al igual que ocurre en la Mezquita Azul, del interior de la Mezquita de Suleiman llama la atención los azulejos de Iznik que cubren sus paredes, y las decenas de vidrieras que otorgan al edificio una atmosfera muy especial.
Un recinto diáfano con una espectacular cúpula central de 53 metros de altura y 26,5 metros de diámetro, siendo la mayor de la época del imperio otomano desde la base, aunque en altura y diámetro no superó a Santa Sofía. Rodeando la gran cúpula, se ubican distintas cúpulas más pequeñas decoradas con diseños caligráficos, florales y geométricos, que atraen la vista hacia el óculo de la cúpula central por donde penetra la luz del sol.
El mihrab de la mezquita, orientado hacia la meca, es de mármol blanco y tiene un diseño simple, y el mimbar o púlpito posee incrustaciones de marfil y nácar, además de piedras como la turquesa.
En su espacio de 59 metros de largo y 58 metros de ancho, cubierto por alfombras, una de ellas color anaranjado traída desde Egipto, bajo la luz de las grandes lámparas de araña, es habitual ver a fieles rezando.
Exterior
La Mezquita de Solimán esta precedida por un monumental patio o avlu de alrededor de 19.000 m2, en el lado oeste, rodeado por columnas de mármol, granito y pórfido. Situados en las esquinas del mismo, se sitúan los cuatro minaretes, un número solo permitido a las construcciones del sultán pues las de los príncipes y princesas tan solo podían tener dos minaretes.
Dos de estos minaretes tienen una altura de 74 metros y cuentan con 3 balcones, los otros dos, con 56 metros, solo poseen 2 balcones. Estos además tienen diez galerías o serifes, que indican que el Sultán era el décimo de la dinastía otomana.
En el centro del patio encontrarás una fuente para las abluciones, aunque esta se encuentra sin agua.
Resto del complejo
El complejo incluye otras construcciones como un hammam, una escuela, cuatro madrasas, un colegio médico, un hospital, una cocina pública y las tumbas del sultán, de Hürren, una de sus esposas, sus hijas y su madre.
La tumba del arquitecto Sinán, se encuentra fuera del complejo, junto a las murallas del lado norte.
Tumba de los sultanes
En el patio exterior, a la derecha de la entrada principal, detrás del muro que marca el mihrab, se encuentra el cementerio donde están los mausoleos octogonales del Sultán Suleiman y su esposa Hürren, conocida en Europa como Roxelana, por su pelo rojizo.
De origen polaco, esta fue raptada por los tártaros y vendida al sultán, para formar parte del harén imperial. Hürrem fue la favorita del sultán, y tras convertirse al islam, se casó con ella, llegando a tener un inmenso poder en el imperio.
Estas tumbas, de forma octogonal, poseen una espectacular decoración con azulejos de Iznik e incrustaciones de marfil. La de Hürren es de 1.558, año de su muerte, y en su interior guarda ocho nichos delicadamente decorados con forma de mihrab y mosaicos.
La tumba de Solimán es mucho más espectacular, un edificio porticado, coronado por una cúpula, en cuya decoración se utilizaron además de marfil y azulejos, metales preciosos y mármol. Incluso se dice que una de las piedras de uno de sus arcos formó parte de la Piedra Negra de la Meca.
El Mausoleo de Solimán alberga también las tumbas de la hija de ambos, Mihrimah Sultan, así como la de los sultanes Suleiman II y Ahmed II.
Estoy seguro que además de conocer todo lo que ver en la Mezquita de Suleiman, también te interesarán estos otros artículos:
- Mejores excursiones en Estambul
- ¿Es seguro viajar a Estambul?
- Los 10 Mejores Hoteles en Estambul
- Gran Bazar de Estambul ¡Guía Completa!
- Cómo ir del aeropuerto de Estambul al centro
- Palacio Topkapi ¡Guía Completa!
- Mezquita de Ortaköy
- Torre de la Doncella de Estambul
- Qué ver cerca de Estambul
ORGANIZA TU VIAJE A ESTAMBUL MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.