La Ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos es uno de los sueños viajeros de millones de personas. En este post os contaré el recorrido que realicé junto a 4 amigos, en el que fue uno de los viajes más divertidos de mi vida ¡Comenzamos!
Índice
- 1 Planificar la Ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos
- 2 Ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos
- 3 Que ver en la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos
- 3.1 Los Ángeles, la mayor ciudad de la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos
- 3.2 Las Vegas, la ciudad más loca de la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos
- 3.3 Arizona, el estado con las mayores maravillas de la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos
- 3.4 Gran Cañón, uno de los parques naturales más importantes del planeta
- 3.5 Death Valley, el lugar más caluroso de la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos
- 3.6 Parque Nacional de Yosemite y Reserva Natural de las Secuoyas dos de los parques más bonitos de la ruta
- 3.7 San Francisco, una de las ciudades más bellas del país.
- 4 Seguro de viaje para la Ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos
Planificar la Ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos
Al organizar la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos debéis precisar el tiempo con el que contáis y dar preferencia a los lugares que más os interesen.
En internet encontraréis distintos blogs de viajes que concentran en una ruta de 15 o 20 días un montón de lugares ¿Creéis que Las Vegas o Los Ángeles merecen la visita de un solo día? Pues la respuesta es evidente:
NO
No intentéis abarcar muchos lugares en poco tiempo. Lo que os quede pendiente os servirá de escusa para realizar una segunda ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos.
La ruta que veremos a continuación incluye la llegada a Los Ángeles y la salida por San Francisco u Oakland, y se realiza toda en coche. También podéis modificarla para hacer la salida desde Los Ángeles, aunque esto implicaría ajustar más los días.
Ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos
Día 1: Llegada a Los Ángeles
Días 2 y 3: Visita a Los Ángeles
Día 4: Ruta hacia Las Vegas y visita de la ciudad
Día 5 y 6: Visita Las Vegas
Día 7: Ruta hacia Arizona (Horshoes / Antílope Cañón / Monument Valley)
Día 8: Gran Cañón
Día 9: Ruta Gran Cañón / Death Valley
Día 10: Ruta Death Valley / Reserva Natural de las Secuoyas o Parque Nacional de Yosemite
Día 11: Reserva Natural de las Secuoyas / Parque Nacional de Yosemite
Día 12: Ruta hacia San Francisco
Día 13 y 14: Visita San Francisco
Día 15: Regreso desde San Francisco u Oakland
Si llegáis a Los Ángeles temprano el primer día sería perfecto, de lo contrario os recomiendo eliminar un día de Las Vegas y añadir un día más a Los Ángeles.
Que ver en la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos
Los puntos que aparecen a continuación son los más esenciales de una ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos.
Los Ángeles, la mayor ciudad de la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos
Llegada Aeropuerto Internacional de Los Ángeles donde recogeremos el coche de alquiler. Si no disponéis de vehículo, os recomiendo alquilarlo a través de Auto Europe, uno de los mayores y mejores comparadores on line de vehículos de alquiler. Recuerda que el coche es esencial para realizar la ruta y una de las mejores formas de ir a Las Vegas desde Los Ángeles, además de a otros lugares.
Alojamiento: Hollywood Orchid Suites
Aunque Los Ángeles es una ciudad que suele despertar más odio que amor, a mí personalmente me moló muchísimo. De hecho es uno de mis lugares favoritos que ver en la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos.
Para visitar esta enorme ciudad os recomiendo al menos 3 días, divididos de la siguiente manera.
1 día (Los Ángeles)
Este primer día lo dedicaremos a visitar algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad como el Cartel de Hollywood o el Paseo de la Fama:
- Cartel de Hollywood: Debido a la gran afluencia de turistas, esta debe ser la primera visita del día. En mi artículo sobre los 28 Lugares que ver en Los Ángeles , os cuento como llegar al mejor lugar donde podréis sacar una foto muy top para vuestro instagram.
- Paseo de la Fama: Recomiendo visitarlo tanto de día como de noche, cuando la «fauna» de la ciudad se deja ver ¡Es realmente emocionante buscar la estrella de vuestro artista preferido!
- Teatro Chino: Un lugar mítico localizado en el Paseo de la Fama ¡No os perdáis las marcas de las manos y pies en el suelo de diversos artistas muy populares!
- Teatro Dolby: Conocido porque en el mismo se entregan los Oscars, también se encuentra ubicado en el Paseo de la Fama.
- Carrol Avenue: Montamos en nuestro vehículo para trasladarnos a Carrol Avenue, una calle donde podréis ver la terrorífica casa del videoclip «Thriller» de Michael Jackson y la casa de la serie «Embrujadas».
- Chinatown: Tomamos de nuevo el vehículo para ir a Chinatown, uno de los barrios más pintorescos que podréis ver en vuestra ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos.
- Urban Light y entrada del Museo del Arte del Condado: Desde Chinatown nos trasladamos al Downtown, el centro de la ciudad, donde se encuentra el Museo del Arte del Condado, un interesante lugar con unas singulares esculturas en su entrada, donde también encontraréis el Urban Light, una obra del artista Chris Burden, muy popular en Instagram ¡Mira las fotos en el mío y si te gusta sígueme!
- Lake Pit: Justo al lado del Museo del arte del Condado se encuentra uno de los lugares más curiosos que ver en la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos. Lake Pit son unas conocidas fosas de alquitrán que desde la Edad de Hielo han atrapado decenas de animales manteniendo sus cuerpos en buen estado. Estos, actualmente están expuestos en un museo habilitado junto a las fosas.
- Bervely Hills: Cogemos de nuevo el coche para recorrer las calles de uno de los barrios más lujosos y famosos del planeta.
- Rodeo Drive: Ubicada en Bervely Hills, Rodeo Drive es una de las calles comerciales más caras y conocidas del mundo, en el que además de tiendas de lujo, podréis ver diversos rincones donde se han rodado muchas series y pelis como por ejemplo «Pretty Woman».
- Pierce Bros Wetwood Memorial Park: Un diminuto cementerio en Beverly Hills, en el que se encuentran los restos de numerosos famosos como por ejemplo Truman Capote, Dean Martin o Marilyn Monroe.
- Graffitis Alas Celestiales: De nuevo montamos en el coche para dirigirnos a Melrose Avenue en Beverly Hills, donde se encuentra la mayor parte del arte urbano de la ciudad, entre ellas las conocidas alas de la artista Colette Miller.
- Este primer día en la ciudad lo podéis finalizar recorriendo de noche el Paseo de la Fama.
2 día (Los Ángeles)
Día reservado para la visita a un parque temático ya que en Los Ángeles se ubican algunos de los mejores parques de atracciones del mundo. Sin duda os recomiendo Universal Studio, un divertido parque que hará las delicias de mayores y pequeños. Aunque si vais con niños quizás sea mejor Disneyland.
Si optáis por la Universal no podéis perderos el tour guiado por los estudios y las atracciones de Jurassic Wordl, Transformers, la Momia y Harry Potter.
3 día (Los Ángeles)
Este será el día reservado a las playas. No incluyo Malibú porque se encuentra algo retirada de la ciudad y su ambiente es menos destacable que los de Venice Beach o Santa Monica.
- The Grove: Visitamos un complejo comercial al aire libre que os trasladará a los maravillosos años 20.
- Warner Studios: Esta es para mí otra de las visitas imprescindibles que hacer en la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos. Un lugar en el que recorreréis los estudios donde se han rodado montones de pelis y series de televisión, además de donde actualmente se graban programas como el de Ellen DeGeneres. Los fans de series como «Friends», «Big Bang Theory» o «Pequeñas Mentirosas» no os podéis perder este lugar. Recordad que debéis reservar con antelación ya que los tours son por horas y se agotan rápido. En webs como la de Civitatis los Tour en Español por la Warner son incluso más económico que en la web oficial.
- Venice Beach: Tras la visita a la Warner nos dirigimos a una de las míticas playas de Los Ángeles, Venice Beach muy popular en los 90 gracias a series como «Bervely Hills 90210 (Sensación de Vivir)» y «Los vigilantes de la playa».
- Santa Mónica: Contigua a Venice Beach se encuentra otra de las playas más populares de la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos. En su cinematográfico muelle se han rodado decenas de películas siendo además el punto final de la conocida «Ruta 66».
- Nuevo Peach Pit: Si sois fans de «Sensación de Vivir» os recomiendo visitar la réplica del popular bar de la serie, ubicada en el 7507 Melrose Ave.
- Observatorio Griffith: Este es uno de mis lugares favoritos desde donde obtendréis unas geniales vistas de la ciudad ¡No os lo perdáis! Recomiendo visitarlo al atardecer o de noche.
Si no contáis con coche en la ciudad os aconsejo un Tour en Español al Completo por Los Ángeles o un Tour por las mejores playas de California.
Para preparar mejor el itinerario por Los Ángeles, uno de los principales puntos de interés de la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos, no os podéis perder estos otros post:
- 28 Lugares que ver en Los Ángeles ¡Imprescindibles!
- Donde alojarse en Los Ángeles ¡Mejores zonas y hoteles!
- Como llegar a Los Ángeles ¡Todas las opciones!
Las Vegas, la ciudad más loca de la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos
Ruta desde Los Ángeles a Las Vegas (435 km / 4 horas)
Alojamiento: Holiday Inn Club Vacations at Desert Club Resort / The Venetian
Emprendemos la marcha muy temprano para continuar nuestra ruta por la Costa Oeste hacia uno de los lugares imprescindibles que ver en Estados Unidos, la alocada Las Vegas, la Ciudad del Juego.
4 día (Las Vegas)
Primero de los días en una de las ciudades más importantes de la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos. Antes de llegar a Las Vegas recomiendo realizar una parada a 10 millas al sur de la ciudad, en la Interestatal 15, para visitar las Seven Magic Mountain. Siete torres de piedras de colores fluorescentes de 10 metros de altura, ubicadas en medio del desierto, que son una de las atracciones más originales que ver en la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos.
Tras acomodar vuestras cosas en el hotel, recomiendo salir a recorrer el Strip,la avenida más importante de la ciudad, con una longitud de unos 6 kilómetros que va desde el famoso cartel «Welcome to Fabulous Las Vegas» hasta la torre del hotel Stratosphere.
Para este recorrido os aconsejo coger el bus The Deuce, que recorre el Strip durante las 24 horas del día y tiene parada en algunos de los hoteles y lugares más importantes, o bien el autobús turístico para bajar y subir cuantas veces queráis durante uno o dos días en los principales sitios de interés.
Los hoteles que no os podéis perder son los siguientes:
- The Venetian: Uno de los más espectaculares de la ciudad en el que se recrea la ciudad italiana.
- Flamingo Las Vegas Hotel & Casino: El hotel más retro de la ciudad ¡No os perdáis sus jardines en los que hay flamencos!
- Caesars Palace Hotel & Casino: El más imponente de Las Vegas. Es realmente enorme por lo que tardaréis un montón en recorrerlo.
- Bellagio: El más glamuroso del Strip. A partir de las 3 de la tarde, cada 30 minutos, podréis ver su famosísimo espectáculo, más de 1.200 chorros al ritmo de una melodía que han cautivado a millones de personas. Este espectáculo aconsejo verlo por la noche.
- Paris Las Vegas Hotel & Casino: Este es uno de mis hoteles favoritos. Podéis incluso subir al mirador ubicado en lo más alto de la réplica de la Torre Eiffel.
5 día (Las Vegas)
Lo primero que os recomiendo es coger el coche y acercaros al conocido cartel «Wellcome to Fabulous Las Vegas» situado en el 5200 de S Las Vegas Blvd. Se forman largas colas por lo que deberéis de ir temprano.
A continuación visitaremos los hoteles que se encuentran en el extremo opuesto del Strip que recorrimos el día anterior. Podéis dejar el coche en el parking gratuito del Excalibur.
- Excalibur: Un bonito hotel medieval que recuerda al castillo de playmobil o Lego.
- New York New York: El Excalibur conecta mediante una pasarela con el New York New York, uno de los hoteles más conocidos y mejor ambientados de Las Vegas. No recomiendo mucho la montaña rusa ya que los giros son muy bruscos. Yo me lastimé la espalda y casi me fastidia todo el viaje.
- MGM Grand: Una escalera mecánica os conducirán al MGM, el más grande de las ciudad aunque por dentro tiene escaso interés.
- Luxor: Cerca se encuentra el Luxor cuyo exterior en forma de pirámide es de los más espectaculares de la ciudad.
Para finalizar el día os recomiendo asistir a uno de los muchos espectáculos en Las Vegas como por ejemplo el Circo del Sol o Celine Dion y concluir visitando la calle Fremont para alucinar con su ambiente y con el Fremont Street Experience, una bóveda en la que se proyectan espectáculos de luz y sonido.
6 día (Las Vegas)
Este día podéis tomároslo más relajado, ir de compras, asistir a una fiesta de piscina desde las 10 u 11 de la mañana hasta la puesta de sol, recorrer los buffet de Las Vegas o casaros en algunas de sus populares capillas.
Al caer la noche, a partir de las 20:00, podréis asistir al espectáculo del volcán del Hotel Treasure Island, que lanza bolas de fuego a 4 metros de altura acompañado del sonido grabado de volcanes reales.
Más tarde os aconsejo visitar el Strathosphere, una torre de 350 metros de altura, en el que se encuentra el mejor mirador y las atracciones más escalofriantes de la ciudad, como el Thrill Rides, Big Shot, X-Scream, Insanity o la caída al vacío SkyJump. Por cierto el parking es gratuito.
Para concluir, si os queda ganas de más, podéis salir a tomaros una copa a la calle Fremont o a bares como The Piano Bar ubicado en Harrahs o al Bar Coyote, dentro del New York New York. Los más fiesteros disponéis de discotecas como XS, Omnia, Drais, Tao, Light, Lax, Hakkasan y 1-Oak ¡Ojo no trasnochéis mucho porque al siguiente día continuamos nuestra ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos!
Os aconsejo leer estos otros post para preparar vuestro itinerario por Las Vegas.
- 17 Cosas que ver en Las Vegas ¡Imprescindibles!
- 6 Lugares que ver cerca de Las Vegas
- Los 15 mejores hoteles de Las Vegas
Arizona, el estado con las mayores maravillas de la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos
Nos trasladamos al estado de Arizona, lugar donde se encuentran algunos de los paisajes más impresionantes del mundo.
Horseshoes Bend, uno de los lugares más populares de la Costa Oeste de Estados Unidos
Horseshoes Bend es un gran meandro en forma de herradura por donde surca el río Colorado a más de 400 metros de profundidad. Para llegar este lugar tendréis que recorrer a pie 1 kilómetro por lo que os recomiendo acudir temprano pero no antes de las 11:00 y hasta primeras horas de la tarde, ya que antes y después la curva del río se encuentra en sombra y no se ve muy bien.
Antílope Cañón, uno de los lugares más instagrameables de la ruta
Ubicado en una reserva de indígenas navajos, Antílope Cañón o Antelope Canyon, se ha convertido en uno de los lugares más visitados y fotografiados del mundo. La belleza de este lugar es tal, que aquí se tomó la fotografía más cara de la historia por valor de 1 millón de dólares.
Las visitas se realizan con cita previa por lo que os recomiendo pillarla con meses de antelación ya que se agotan muy rápido.
La hora más cotizada y cara, es sobre las 12 del mediodía, horario llamado de «Prime time», ya que la luz entra más profundamente en el cañón de 40 metros de profundidad, provocando escenas verdaderamente impresionantes.
Os advierto que aunque este es uno de los lugares fundamentales que ver en una ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos, puede que decepcione a muchos debido a la masificación de turistas.
Monument Valley, uno de mis lugares favoritos de la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos
Si tuviera que elegir un lugar de la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos, en concreto de Arizona, ese sería sin duda Monument Valley. Un Parque Tribal de la nación de los indios Navajo compuesto por una gran meseta de 375 kilómetros cuadrados, ubicada a 1700 metros sobre el nivel del mar, que ha aparecido en cientos de pelis como por ejemplo «Forrest Gump», «Regreso al Futuro III» o «Transformers».
Os recomiendo comenzar la visita desde el Centro de Visitantes del Monument Valley, ubicado frente a las conocidas montañas rocosas Mittens y Merrick Butte. Desde este punto os aconsejo presenciar tanto el atardecer de este séptimo día de la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos, como el amanecer del octavo día.
En mi post «5 Lugares que ver en Arizona ¡Imprescindibles!», encontraréis información pormenorizada de Horseshoes Bend, Antílope Cañón, Monument Valley y la nuestra visita del día 8, el Gran Cañón.
Gran Cañón, uno de los parques naturales más importantes del planeta
Alojamiento: The Grand Hotel at the Grand Canyon
Octavo día de nuestra ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos. Tras ver amanecer en Monument Valley, nos dirigimos al Gran Cañón uno de los parques naturales más importantes del mundo y sin duda uno de los lugares más conocidos del país.
Se trata de una espectacular y escarpada garganta excavada por el río Colorado, de 446 kilómetros y 1.600 metros de profundidad en algunos puntos, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1979 por la UNESCO.
Si preferís centraros en una zona os recomiendo el Borde Sur / South Rim, el área que dispone de los mejores miradores y servicios (es aquí donde se encuentra Grand Canyon Villae, el Centro de Visitantes) o bien East Rim, una zona que también posee buenas vistas aunque tiene menos servicios que la anterior.
Si vais a viajar a diferentes parques nacionales de Estados Unidos, os recomiendo adquirir el pase anual America the Beautiful, para visitar el Gran Cañón gratis.
Como os he indicado anteriormente, en mi post «5 Lugares que ver en Arizona ¡Imprescindibles!», encontraréis mucha más información sobre el Gran Cañón (Rutas, precios, horarios, excursiones, miradores, alojamientos, etc).
Death Valley, el lugar más caluroso de la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos
Haremos un tramo de la famosa Ruta 66, para ello nos dirigiremos hasta Williams para tomar la I-40 W en dirección Los Ángeles, más tarde cogeremos el desvío 139. De esta forma recorreremos la W Historic Rte 66 hasta Hilltop donde nos incorporaremos de nuevo a la I-40 W.
Alojamiento: The Ranch At Death Valley (Es un alojamiento algo caro) / Panamint Springs Motel & Tents (Para presupuestos más ajustados)
Este día nos pondremos en marcha muy temprano ya que tendremos que recorrer un camino de 7 horas hasta Death Valley o Valle de la Muerte, un enorme valle de 7.800 Km2, considerado parque nacional, en el que el 91% de su territorio es desértico.
Es aquí donde se encuentra el punto más bajo respecto del nivel del mar de Estados Unidos, llegando a 86 metros bajo el nivel del mar. Además, es el lugar más caliente del país y uno de los más calurosos del mundo, alcanzando en muchas ocasiones los 50º ¿Fresquito, verdad?
La entrada al parque es gratuita con el pase anual America the Beautiful, de lo contrario cuesta 30$ por vehículo. El tiempo de visita al parque será de unas 2 a 4 horas, ya que creo que con tanto paisaje apocalíptico, más tiempo podría llegar a cansar.
Parque Nacional de Yosemite y Reserva Natural de las Secuoyas dos de los parques más bonitos de la ruta
Ruta desde Death Valley a Reserva Natural de las Secuoyas ( 431 km / 4 horas y 40 minutos)
Alojamiento Parque Nacional de Yosemite: Yosemite View Lodge
Alojamiento Reserva Natural de las Secuoyas: The Gateway Restaurant & Lodge
La parada de los días 10 y 11 en nuestra ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos nos plantea una encrucijada ya que podemos elegir entre dos de los mejores parques nacionales de Estados Unidos. Optéis por uno u otro, seguro que acertaréis.
10 día (Parque Nacional de Yosemite y Reserva Natural de las Secuoyas)
Llegaréis tarde y algo cansados por lo que os recomiendo pasear por los alrededores del hotel y tener un primer contacto con el parque.
11 día (Parque Nacional de Yosemite y Reserva Natural de las Secuoyas)
El Parque Nacional de Yosemite es un auténtico paraíso en la tierra. Un lugar con una extensión de de 3.100 kilómetros en el que encontraréis preciosos ríos de aguas transparentes, impresionantes saltos de agua, 285 kilómetros de senderos que atraviesan paisajes de infarto, imponentes acantilados de granito y una zona de secuoyas.
Para planificar la visita a Yosemite deberéis tener en cuenta que durante los meses de invierno suele estar cubierto de nieve y en los meses de verano lo podéis encontrar algo seco.
Nuestra segunda opción es la Reserva Nacional de las Secuoyas, un gran parque de 1.789 kilómetros cuadrados en el que las protagonistas son las Secuoyas, grandes árboles que suelen alcanzar los 70 metros de altura, ubicado en la parte sur de Sierra Nevada, al este de Visalia, California.
Uno de los mayores protagonistas de este parque es el General Sherman, un enorme árbol de 84 metros de altura y 11 de diámetro, considerado el más alto del mundo. Sin olvidarnos del Monte Whitney, la mayor formación montañosa de Estados Unidos, fuera del territorio de Alaska, con una altura de 4.418 metros, y de otros lugares como el Cañón del río Kern y la Cueva Crystal.
San Francisco, una de las ciudades más bellas del país.
Ruta desde la Reserva Natural de las Secuoyas a San Francisco (421 km / 4 horas y media)
Alojamiento en San Francisco: Handlery Union Square Hotel
Alojamiento en Oakland (la alternativa barata a los caros alojamientos de San Francisco): Civic Center Lodge / Lake Merritt BART
Llegamos a San Francisco, la última parada de nuestra ruta por la Costa Oeste de los Estados Unidos, un lugar que estoy seguro no os dejará indiferentes.
Considerada por muchos como una de las ciudades más bonitas de Estados Unidos, en ella podréis visitar el Golden Gate, uno de los puentes más famosos del mundo, históricos barrios como Haight-Ashbury, donde se inició el movimiento hippie, o lugares tan cinematográficos como la conocida cárcel de Alcatraz.
12 día (San Francisco)
El día de llegada os recomiendo pasear por el popular y pintoresco Pier 39, ver la colonia de leones marinos y cruzar el Golden Gate, ya sea en bici o en coche.
13 día (San Francisco)
En nuestro segundo día en San Francisco visitaremos los principales lugares turísticos de la ciudad.
- Alcatraz: Visitaremos la cárcel más famosa del mundo, un lugar con un montón de historias de fugas que estoy seguro os encantará ¡Ojo! Debido a la gran afluencia de turistas, y al número limitado de entradas diarias, es absolutamente necesario reservar con meses de antelación, bien a través de la web oficial de Alcatraz, o contratando el recomendable tour completo por San Francisco que incluye la visita a este lugar de cine.
- Pier 39: Recorreremos de nuevo el Muelle 39 ya que se encuentra muy cerca del Muelle 33, lugar donde os dejará el barco tras la visita a Alcatraz.
- Fisherman´s Wharf: Recorreremos a pie este antiguo barrio de pescadores reconvertido en una de las zonas turísticas de la ciudad. Se extiende desde el Pier 35 hasta Van Ness Ave, muy cerca de la zona comercial de Ghirardelli, la antigua fábrica de chocolate.
- Lombard Street: Tomamos el coche para visitar y bajar la serpenteante Lombard Street, la calle más conocida de la ciudad.
- Letterman Digital Arts Center: La siguiente visita será la favorita de todas las que hemos realizado en nuestra ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos para los fan de la saga «Star Wars» ya que haremos una parada en la sede de Lucasfilm donde podréis haceros fotos muy chulas con la Fuente de Yoda y veréis una exposición de estas famosas pelis.
- Golden Gate Bridge: A continuación visitaremos los distintos miradores del Golden Gate Bridge. En mi post «13 Lugares que ver en San Francisco» os indico exactamente donde se encuentran los mejores.
- Sausalito: Finalizaremos el día dando un paseo por Sausalito, un bello y bohemio pueblo costero al que llegaréis tras cruzar el Golden Gate Bridge.
14 día (San Francisco)
Último día en San Francisco y penúltimo de nuestra ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos. En esta jornada visitaremos los barrios más interesantes de la ciudad.
- Union Square, Chinatown y el Distrito Financiero: La zona centro es una de las áreas principales que visitar en San Francisco. Para ello os recomiendo realizar un Free Tour en Español (Gratis).
- Civic Center: Esta es zona gubernamental de San Francisco. Construida en 1912 en ella se ubican edificios tan importantes como el Ayuntamiento.
- Painted Ladies: Cogeremos el coche para trasladarnos a las casas más bellas de la ciudad, muy populares tras su aparición en la serie «Padres Forzosos».
- Haight-Ashbury: El lugar donde nació el movimiento hippie es una visita imprescindible. Un barrio lleno de tiendas de segunda mano y vinilos, coloridas fachadas, murales, restaurantes ecologistas, y gente muy variopinta.
- Castro: Símbolo de la lucha por los derechos de la comunidad LGTBI en todo el mundo, Castro alberga una de las mayores comunidades gays del planeta. Un lugar muy colorido cuya visita es indispensable.
15 día (San Francisco)
Nos dirigiremos al aeropuerto para volver a casa. Una alternativa económica a los vuelos desde San Francisco es salir desde Oakland cuyo aeropuerto se encuentra muy cerca de la ciudad y opera vuelos internacionales.
Para planificar mejor vuestra visita a San Francisco, una de las paradas más importantes de la ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos, os recomiendo leer mi artículo «13 Lugares que ver en San Francisco».
Seguro de viaje para la Ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos
Al viajar al extranjero, es muy importante que contratéis algunos de los mejores seguros de viaje, que os cubra en caso de accidente, robo, enfermedad, pérdida de equipaje, etc. En el caso de este país, el seguro es uno de los documentos necesarios para viajar a Estados Unidos ya que la sanidad no es gratuita, siendo una de las más caras del planeta. De ahí que por ejemplo el Ministerio de Asuntos Exteriores de España advierta de la necesidad de contratar un seguro de viaje.
Os doy algunos datos para que los tengáis en cuenta. El precio de una simple consulta al médico es de entre 300$ y 500$, el de una operación de apendicitis 27.000$, a lo que habría que sumar la hospitalización de unos 5 días por lo que ascendería a unos 50.000$ (45.000€) y una rotura de pierna sin hopitalización cuesta la friolera de 20.000€.
Por lo tanto, si queréis disfrutar con total tranquilidad de vuestra ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos os recomiendo tener un seguro de viaje.
Ahora por ser lector de «Los Viajes de Domi» tendréis un 5% de descuento al contratar uno de los mejores seguros de viaje para Estados Unidos con IATI.
ORGANIZA TU RUTA POR LA COSTA OESTE DE ESTADOS UNIDOS MAS BARATA
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Reserva AQUÍ tu apartamento, casa o piso
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos basados en mi experiencia comparando seguros de viajes y otro especializados en alojamientos y excursiones.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Pingback: ESTADOS UNIDOS – USA: 70 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [13] | Viatges pel Món