Si viajas a Israel o Jordania es imprescindible una visita al Mar Muerto o Yam Hamelach, como se le conoce en hebrero, cuyo significado es Mar de la Sal. Principalmente si os encontráis en lugares como Jerusalén, Tel Aviv, Petra o Wadi Rum, ya que podréis hacerlo por libre o mediante excursión organizada de un día.
Con 80 kilómetros de largo y 16 de ancho, este es uno de los lugares más increíbles del mundo, principalmente por ser el punto más profundo del planeta, ya que se encuentra entre 413 y 430 metros bajo el nivel del mar y por la alta salinidad de sus aguas, 9 veces más grande que la del resto de los mares. Este dato es muy curioso, porque mientras el porcentaje de salinidad en los mares es del 3.1% al 3.8%, en el Mar Muerto es de hasta un increíble 28% ¡Eso sí, en este entorno no encontraréis ningún bicho vivo!
Un lugar tan conocido y mítico que incluso aparece en la Biblia ya que se supone, en sus orillas se encontraban asentadas Sodoma y Gomorra, aunque no hay evidencia científica que demuestre este dato.
Además, al Mar Muerto se le considera el spa natural más grande del mundo debido al enorme poder curativo de sus aguas. Estas son eficaces para combatir la psoriasis, el reuma, la dermatitis, la fatiga, el estrés, la artritis, así como algunas alergias o problemas musculares.
El fango que podréis encontrar en sus orillas contiene gran cantidad de sales minerales, ideal para la piel. Solo tendréis que untároslo y esperar unos 15 minutos a que se seque para que vuestra piel quede muy suave. En los aeropuertos o tiendas de los dos países encontraréis este producto a la venta.
También debido a la profundidad del lugar, que hace que los rayos del sol no lleguen con tanta fuerza, y a su clima, que filtra los rayos ultravioleta B, tendréis menos riegos de quemaros. No obstante, esta característica no quita que tengáis que usar protección solar.
Índice
Mejor época para visitar el Mar Muerto
A pesar de los que muchos puedan pensar debido a su situación, el Mar Muerto tiene una estacionalidad con temperaturas bastante frescas principalmente en los meses de noviembre a marzo, con medias de 21ºC y mínimas muy fresquitas en torno a los 8ºC o 10ºC. En cambio, en los meses de verano, junio, julio y agosto, os podríais freír del calor, con temperaturas medias de 40ºC, llegándose a alcanzar los 47ºC.
Por lo tanto, lo mejor es visitar el Mar Muerto en los meses de abril a principios de junio y septiembre y octubre, cuando las temperaturas son más suaves.
Yo visité el Mar Muerto en diciembre y me pude bañar, pero solo unos minutos ya que el agua estaba tan fría que un poco más muero de hipotermia. Bueno es un poco exagerado, pero os aseguro que el agua estaba fresca.
Cómo llegar al Mar Muerto
Mi visita al Mar Muerto la realicé en la zona de Israel por lo que me centraré en este país y os contaré las distintas formas que tenéis de llegar a este fabuloso lugar.
Visita al Mar Muerto en Excursión Organizada
Desde Jerusalén tenéis varias opciones:
- Excursión al Mar Muerto en Español: Esta es una de las mejores excursiones desde Jerusalén que incluye guía en español y transporte. Os recogerán en vuestro hotel.
- Excursión a Masada y Mar Muerto: Os trasladaréis desde vuestro hotel, acompañados por un guía en español, a la impresionante Masada, una fortaleza inexpugnable donde el rey Herodes estableció su palacio y al Mar Muerto donde podréis bañaros en sus curativas aguas. La excursión incluye el teleférico y la entrada al monumento.
- Visita guiada por Jerusalén y Excursión al Mar Muerto: Una interesante visita guiada por el centro de la Ciudad Santa que incluye la entrada a los principales monumentos y una excursión al Mar Muerto, todo con un guía en español.
Esta también es una de las mejores excursiones desde Tel Aviv. También tenéis varias opciones para visitar el Mar Muerto:
- Excursión al Mar Muerto en Español: Al igual que desde Jerusalén, incluye guía en español y transporte.
- Excursión a Masada y Mar Muerto: Una excursión de unas 9 horas en la que visitaréis Masada y el Mar Muerto, en la que se incluye el guía en español, transporte, teleférico y entrada a los monumentos.
- Excursión a Jerusalén y Mar Muerto: Con esta excursión recorreréis, junto con un guía en español, la ciudad antigua de Jerusalén y visitaréis el Mar Muerto. Incluye las entradas a los monumentos.
Visita al Mar Muerto en coche de alquiler
Esta es una de las mejores opciones para visitar el Mar Muerto ya que podréis ir a vuestro aire. En Israel las carreteras se encuentran en perfectas condiciones y están muy bien señalizadas. Además es un país pequeño por lo que con un GPS o con Google Maps en el móvil podréis recorrerlo de un extremo a otro en pocas horas.
La mejor opción es alquilar el vehículo en el aeropuerto para tener más libertad de movimiento. Os recomiendo reservar con tiempo y utilizar Auto Europe, uno de los mejores comparadores on line de coches de alquiler.
Desde Jerusalén la ruta más breve es atravesando los territorios palestinos, controlados por las autoridades de Israel. Unos 111 kilómetros que podréis recorrer en aproximadamente 1 hora y media, siguiendo las rutas 1 y 90.
Desde Tel Aviv hasta el área turística de Ein Bokek en el Mar Muerto tenéis dos opciones. La primera sería atravesar 171 kilómetros de territorio israelí en unas 2 horas por las rutas 6 y 31. O bien llegar hasta Jerusalén y desde allí tomar las carreteras 1 y 90 por territorio palestino.
Yo desde Tel Aviv conduje directamente al Mar Muerto y desde allí a Jerusalén por la ruta 90 y la 1, carreteras que os puedo confirmar son totalmente seguras. Es más, no notas el cambio de territorio israelí a palestino.
Tampoco me hubiera importado realizar el camino a la inversa. Es decir, ir desde Tel Aviv a Jerusalén y desde allí al Mar Muerto.
¡Atención! Deberéis evitar alquilar el vehículo, llegar al país o salir de él durante el shabat, es decir desde la tarde del viernes al sábado por la noche, ya que lo encontraréis todo cerrado o con servicios mínimos.
Visita al Mar de la Sal en bus
Esta es la opción más económica pero también la menos aconsejable ya que es la más complicada y menos cómoda. Para ello deberéis utilizar el transporte de Egged Bus, la única empresa que llega hasta el Mar Muerto.
- Desde Jerusalén tendréis que coger el bus 486 en la Estación Central de buses de Jerusalén. Debéis subir al bus que dice: Dead Sea, Ein Gedi y Masada.
- Desde Tel Aviv tendréis que tomar el bus nº 421 hacia Ein Bokek en la Terminal Tel Aviv 2000, conocida también como Terminal Arlozorov, de domingo a viernes. La Terminal Tel Aviv 2000 se encuentra ubicada cerca de la frontera de Tel Aviv y Ramat Gan, justo al lado de la autopista Ayalon y el cruce de Jabotinsky Rd, Begin Rd y Namir Rd. ¡Ojo! No confundir la Estación de Tel Aviv 2000 con la Estación Central de autobuses de Tel Aviv.
Durante el shabat no funciona ningún tipo de transporte público a excepción de algún que otro taxi.
Seguro de viaje para visitar el Mar Muerto
El Mar Muerto es compartido por Israel, Palestina y Jordania, y aunque a priori podría parecer peligroso no lo es ya que las medidas de seguridad en la zona son extremas.
Independientemente de la menor o mayor seguridad de un país, debéis recordar, sobre todo en los tiempos que corren, llevar siempre contratado uno de los mejores seguros de viaje que os cubra incluso en los casos del temido coronavirus.
Yo os recomiendo Iati, uno de los mejores seguros del mercado. Además por ser lector de este blog tendrás un 5% de descuento al reservar el seguro de viaje para Israel en este enlace o cliqueando en la imagen.
Dónde alojarte en la visita al Mar Muerto
La oferta hotelera tanto en la orilla del Mar Muerto de Israel como en el la zona del Mar Muerto de Jordania es muy buena ya que cuentan con grandes complejos y hoteles de lujo en los que podréis disfrutar de tratamientos de varios días. Las principales diferencias entre ambos es que en la parte jordana se encuentran menos playas públicas por lo que para bañaros en el Mar Muerto tendréis que estar alojados en un hotel con playa privada, cuyos precios son suelen ser superiores a los de los complejos del lado israelí.
La parte de Israel se encuentra urbanizada en distintos tramos acondicionados expresamente para los resorts, la mayoría de los cuales cuentan también con piscinas y balnearios. En este lado del Mar Muerto las zonas más recomendables para alojarse son Ein Bokek y el oasis de Ein Gedi.
En Ein Bokek encontraréis grandes complejos con spas y servicios de tratamientos de salud a pie de playas públicas y privadas. Un lugar ideal para estar alojado a un paso de la playa en el que también encontraréis algún que otro pequeño supermercado, varios restaurantes, incluso un Mc Donalds. Además, muy cerca se sitúa el poblado Neve Zohar, considerado el más bajo del mundo.
En Ein Gedi podréis alojaros en un jardín botánico en medio del desierto. Un oasis dentro de un Kibbutz, unas antiguas comunidades agrícolas de colonos, repleto de plantas del desierto cultivadas gracias a manantiales, en el que se ubican complejos hoteleros.
Yo me alojé en el Hodhamidbar Resort & Spa Hotel un fantástico alojamiento de 4 estrellas ubicado en Ein Bokek, frente al Mc Donalds. Este complejo tiene acceso directo a la playa, spa, aparcamiento gratuito y una piscina de agua salada calentita en la que me divertí incluso más que en el Mar Muerto ¡Era imposible hundirse, incluso empujando con los brazos hacia abajo!
En temporada alta los precios de los hoteles en el Mar Muerto suelen subir bastante por lo que os recomiendo reservar con suficiente tiempo de antelación. En los siguientes enlaces, podréis comparar y elegir entre muchos hoteles y apartamentos, algunos de ellos con cancelación gratuita, un aspecto fundamental para poder planificar el viaje de forma anticipada y poder de esta forma ahorrar bastante: Alojamiento en Ein Bokek/ Alojamiento en Ein Gedi
Consejos y recomendaciones para visitar el Mar de la Sal
⁕ Al visitar el Mar Muerto debéis tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
⁕ Atención debido a la salinidad del agua del Mar Muerto, no deberéis meter la cabeza bajo el agua ya que puede ser muy perjudicial.
⁕ También deberéis evitar que el agua os entre en los ojos si no queréis pasarlo realmente mal.
⁕ El fondo del Mar Muerto está cubierto de sal solidificada por lo que es prácticamente imposible entrar en el agua sin sandalias.
⁕ No olvides contratar un buen seguro de viaje como el de Iati ¡Es importante viajar asegurado!
⁕ Es obvio, pero os recuerdo que no podéis beber el agua del Mar Muerto.
⁕ No meteros en el Mar Muerto con pulseras, collares, pendientes o relojes ya que la sal es muy corrosiva.
⁕ Solo podréis bañaros en las zonas del Mar Muerto delimitadas para tal efecto. Podría ser peligroso bañarse fuera de ella.
⁕ Os recomiendo llevar poco efectivo y en su lugar tarjetas como Revolut, una de las mejores tarjetas para viajar, totalmente gratuita, para sacar y pagar en el extranjero sin ninguna comisión, ni cuenta vinculada. Puedes solicitarla en este enlace.
⁕ Si te afeitas o depilas poco antes de bañarte o simplemente tienes una herida deberás tener en cuenta que te escocerá al entrar en el agua.
Además de visitar el Mar Muerto, si viajas a la zona, seguro te interesarán estos otros artículos:
- 9+2 Lugares que ver en Israel ¡Imprescindibles!
- 25 Lugares que ver en Jerusalén
- Dónde alojarse en Jerusalén
- 16 Lugares que ver en Tel Aviv
- Mejores zonas donde alojarse en Tel Aviv
- Mejores hoteles en Tel Aviv
- Seguridad en Israel ¡Mejores Consejos!
- 5 Lugares que ver en Belén
- Qué ver en Jordania ¡10 Imprescindibles!
- Qué ver en Petra en 2 días
- Visita al Desierto de Wadi Rum ¡Guía Completa!
- Seguridad en Jordania ¡Mejores Consejos!
ORGANIZA TU VIAJE AL MAR MUERTO MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Hola Domi! Muy buenos tus comentarios sobre el Mar Muerto!
Te pregunto: puedes decirme un sitio exacto donde bajar a meterme en el Mar Muerto? Puede ser Ein Bokek, Ein Gedi?
Te agradecere tu informacion!
Hola Carlos, la zona de los complejos hoteleros para bañarse en el Mar Muerto es Ein Bokek. Ein Gedi es un oasis, aunque cerca hay también una playa 😉
Comentas que pasaste de Israel a Palestina con un coche de alquiler, y yo tengo entendido que no se pude hacer, que en Israel prohíben pasar con sus coches de alquiler a territorio Palestino. De hecho, es uno de los problemas que tengo programando nuestro próximo viaje, ya que tenemos decidido ver Jerusalén, y desde allí partir con coche de alquiler hasta el Mar Muerto, Masada y Petra, en Jordania, por lo que deberíamos atravesar dos fronteras, la de Palestina y la de Jordania…
Hola, puedes pasar el coche por los territorios palestinos ya que no hay una fronteta como tal. Sin embargo a Jordania no se puede, tendrías que dejarlo aparcado en la frontera.