Comenzamos un extenso post en el que además de muchos consejos y recomendaciones os contaré todo lo que ver en Petra en 2 días, un lugar considerado una de las mayores maravillas del mundo.
Edificada entre las montañas del Sáhara, no se sabe con exactitud cuando se construyó la capital del imperio Nabateo. Lo que si se conoce con certeza es que desde el siglo I a.C se enriqueció gracias al comercio, ya que fue parte de la ruta comercial que conectaba la antigua Mesopotamia con Egipto.
Petra fue una ciudad próspera hasta que el gran terremoto del año 363 d.C destruyó gran parte de la ciudad. Esta catástrofe unida al cambio de las rutas comerciales provocó que la ciudad se acabara abandonando y cayó en el olvido de todos excepto para los beduinos del lugar.
El redescubrimiento de Petra no se producirá hasta 1812 cuando un explorador suizo llamado Johannes Burckhardt se hizo pasar por una árabe y convenció a un lugareño para que lo llevara a la Ciudad Perdida.
Seguro que todos habréis pensado lo mismo que yo ¿Suizo y haciéndose pasar por árabe? Pues el tipo dominaba a la perfección el idioma y si buscáis en Google parece originario de cualquier país menos de Suiza. Además, fue un gran descubridor ya que también halló dos de los templos más famosos y bonitos de Egipto, los del faraón Ramsés II y Nefertari en Abu Simbel.
Declarada en 1985 Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, actualmente este lugar es conocido por su color como la «Ciudad Rosa» y atrae año tras año a decenas de miles de visitantes. Encontraréis un montón de interesantes lugares que ver en Petra, laboriosas tumbas talladas en las laderas de la montaña, templos, un teatro, avenidas e incluso una iglesia bizantina. Os lo contaré todo en este completo post ¡Comenzamos!
Índice
CUANDO VISITAR PETRA
En Petra las temperaturas varían mucho en función de la época del año. La visita en verano puede ser muy sofocante ya que se pueden alcanzar perfectamente los 40º, a lo que habría que unir que las montañas no dejan pasar el viento. Además, la visita a la «Ciudad Rosada» conlleva un largo trekking, así que imaginaros…
Entre los meses de noviembre a marzo las temperaturas suelen ser frías aunque soportables. Eso si ¡Las noches son muy frescas!
La mejor época para visitar Petra son los meses desde septiembre a octubre y de abril a mayo con temperaturas agradables. Yo visité la ciudad Nabatea en diciembre y las temperaturas eran frías pero nada que no se pueda arreglar con un buen abrigo. Además, haciendo trekking por todos los lugares que ver en Petra seguro que entráis en calor.
SEGURO DE VIAJE PARA PETRA 2022
La seguridad en Jordania es buena pero como indica la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, es necesario viajar teniendo contratado alguno de los mejores seguros de viaje que al menos cubra una amplia asistencia sanitaria y repatriación, ya que los costes de hospitalización y tratamiento suelen ser muy elevados, pudiendo superar los 5.000 euros al día en los casos de internamiento en la UVI o tratamientos quirúrgicos.
Debido a la pandemia, Jordania fue uno de los países que exigieron un seguro de viaje obligatorio con coberturas COVID-19. Actualmente esta exigencia se ha eliminado, aunque el seguro sigue siendo muy necesario.
Los hospitales y clínicas privadas de la capital y de algunos centros urbanos suelen ser de calidad y es habitual que el paciente tenga que abonar en el acto cualquier tratamiento.
Iati oferta algunos de los mejores seguros de viaje para recorrer con total tranquilidad todos los lugares que ver en Petra. Ahora por ser lector de «Los Viajes de Domi» tendréis un 5% de descuento al contratar el seguro en este enlace o clicleando en el siguiente recuadro.
CÓMO LLEGAR A PETRA
Para llegar a Petra tenéis varias opciones, siendo las principales las siguientes.
Llegar a Petra desde Israel
Si llegáis desde Israel, lo mejor es entrar al país por el paso fronterizo de Wadi Araba (Yitzhak Rabin), el más cercano a la «Ciudad Rosa». Después deberéis concertar con vuestro hotel el traslado, negociar un taxi, ya que Petra se encuentra a 136 kilómetros de la frontera, o bien también contratar una Excursión a Petra en Español desde Aqaba.
Aparcamiento: Si tenéis un coche alquilado en Israel lo deberéis dejar aparcado en el parking de la frontera, en territorio israelí.
Precio de taxi aproximado 60 dinares (Recordad que lo deberéis negociar).
Tasas para entrar a Jordania desde Israel.
- Tasa de salida Israel: 210 Shekel
- Tasa de entrada Jordania: Gratis si pasáis 3 o más noches en el país o tenéis la Jordan Pass, de lo contrario el precio es 48 JD. Para una mayor información podéis consultar la web oficial de Turismo de Jordania.
Pago: La tasa de salida de Israel se paga en la ventanilla «Servicios Financieros» donde también podréis cambiar vuestro dinero en dinares jordanos.
Llegar a Petra desde Amman
Desde Amman a Petra distan unos 232 kilómetros. Que lo podéis recorrer en:
- Coche de alquiler: Existe una autovía en buen estado y segura que recorre el país de norte a sur. Seguramente la policía os parará varias veces para pediros los pasaportes. Para el alquiler del vehículo os recomiendo Auto Europe, uno de los mejores comparadores on line de coches de alquiler.
- Bus: La compañía nacional JETT ofrece el servicio más cómodo entre Ammán y Petra.
También podréis llegar a la ciudad y recorrer todos los rincones que ver en Petra en excursión organizada o circuitos que podéis contratar en los siguientes enlaces:
- Excursión a Petra en Español
- Circuito de 4 días por Jordania en Español
- Jordania al Completo 8 días en Español
- Excursión de 3 días a Petra y Wadi Rum
DÓNDE ALOJARSE EN PETRA
Aunque muchos creáis que Petra se encuentra en medio de la nada, no es así. Debido a la importancia turística del lugar, en torno a la «Ciudad Rosa» se ha desarrollado una pequeña ciudad, Wadi Musa, que se puede traducir como “Valle de Moisés”, en la que conviven cerca de 25.000 habitantes y en la que se ubican muchos alojamientos y restaurantes.
La mejor zona para alojarse en la ciudad es la que se encuentra cerca del centro de visitantes. Existen alojamientos algo más retirados, pero al encontrarse en la ladera de la montaña, sería necesario tomar un taxi para ir y volver de Petra ya que las cuestas son infernales.
Los alojamientos que os recomiendo son los siguientes ¡Todos ideales para recorrer los rincones que ver en Petra!
- Mövenpick Resort Petra: Uno de los más lujosos hoteles de la ciudad. Ubicado justo en la puerta del Centro de Visitantes es la mejor opción para recorrer todos los lugares que ver en Petra.
- Petra Guest House Hotel: Este es uno de los hoteles más conocidos y bonitos de la ciudad. También localizado en la entrada a Petra.
- Petra Moon Hotel: Un lujoso hotel de 4 estrellas, a tan solo 100 metros del centro de visitantes.
- La Maison Hotel: Alojamiento de 3 estrellas a 5 minutos a pie de Petra ¡Ideal para bolsillos moderados!
- Sunset Hotel: Un más que aceptable hotel de 3 estrellas situado en la entrada al parque.
- Juniper House: Este es el hotel en el que yo me alojé. Está regentado por una familia encantadora dispuestos a ayudarte en todo. El desayuno es fabuloso y las instalaciones muy aceptables. Lo peor es que no se encuentra en la entrada a Petra sino a 10 minutos a pie, por lo que para llegar a la «Ciudad Rosa», al menos que pilles taxi, deberás bajar una infernal cuesta.
- Esperanza Petra: Uno de los alojamientos con mejor calidad precio de la ciudad, a muy pocos minutos caminando del centro de visitantes ¡La mejor opción si no deseáis gastar mucho en hospedaje!
ENTRADA A PETRA
Existen varias dos formas de acceder a Petra, comprando una entrada individual en la taquilla o usando el Jordan Pass. En ambos casos, el precio varía dependiendo de los días que vayas a visitar el parque.
Entrada individual para recorrer los monumentos que ver en Petra
Precios de las entradas para visitantes con reservas de hotel.
- Un día 50 JD
- Dos días 55 JD
- Tres días 60 JD
- Entrada Gratuita: Menores de 12 años y personas discapacitadas.
Precios de la entrada para visitantes de un solo día sin reserva de hotel.
- 90 JD
Podéis obtener más información en la web oficial de Petra
Entrada con la Jordan Pass para visitar todos los lugares que ver en Petra
Con el Jordan Pass se incluye la entrada a Petra, el coste del visado (siempre y cuando paséis como mínimo tres noches en el país), así como la entrada a otros muchos lugares de Jordania. El precio del Jordan Pass varía dependiendo de los días que penséis visitar la «Ciudad Rosa».
- Un día 70 JD
- Dos días 75 JD
- Tres días 80 JD
Podéis obtener más información en la web de la Jordan Pass.
Recomendación: Si entráis por la frontera terrestre del sur (Wadi Araba / Yitzakh Rabin) y pasáis al menos tres noches en Jordania no pagaréis visado, por lo que si, solo pensáis visitar Petra o Wadi Rum, la Jordan Pass no os sale rentable ya que su precio son 20 dinares, más que la entrada oficial.
Visa: Si llegáis a Jordania por otra frontera que no sea la sur, a menos que compréis la Jordan Pass y paséis mínimo tres días en el país, tendréis que obtener un visado en el aeropuerto cuyo coste es de 48 dinares. Para una mayor comodidad, se puede obtener el visado a Jordania online en este enlace. Este visado on line es en realidad la Jordan Pass que os permitirá el acceso a 36 atracciones del país incluida Petra. No obstante, os aconsejo leer mi artículo «Como obtener el visado a Jordania».
Para visitar Wadi Rum os sugirero leer esta completa guía: «Visita al Desierto de Wadi Rum ¡Guía Completa!»
Horario de Petra
- Verano de 6:00 a 19:00
- Invierno de 6:00 a 17:00
QUÉ VER EN PETRA
El parque arqueológico es muy extenso por lo que recomiendo dividir el recorrido por todos los lugares que ver en Petra en 2 días.
Qué ver en Petra 1 día
Bad Al Siq
Desde el Centro de Visitantes, antes de llegar al famoso Siq (desfiladero) deberéis recorrer su entrada. Unos 800 metros en los que os encontraréis tres bloques de Djinn, monumentos cuadrados esculpidos en la roca y la Tumba del Obelisco, también tallada en la roca, sobre la que veréis cuatro pirámides, un nicho y una estatua en bajorrelieve, representación de las cinco personas enterradas en este lugar.
El Siq
A continuación, llegamos al Siq, un bello desfiladero rosado cuyas paredes llegan a medir en algunos puntos 200 metros de alto, llegándose a estrechar hasta escasos 2 metros. De este lugar se dice tenía la función de impresionar al visitante algo que estoy seguro conseguía. Esta garganta conduce directamente a la ciudad y sin duda es uno de los lugares más impresionantes que ver en Petra.
Si os fijáis, aún conserva parte del camino pavimentado, así como hornacinas sagradas para ofrendas o restos de un antiguo arco nabateo que daba la bienvenida al Siq y que permaneció en pie hasta el s.XIX.
El Tesoro
Al final del Siq, cuando el desfiladero se hace más estrecho, en la grieta se divisa el lugar más importante que ver en Petra, el Tesoro, uno de los lugares más impresionantes del planeta.
Os aseguro que, como Indiana Jones en la Última Cruzada, al atravesar la garganta y llegar a este monumento sentiréis una sensación indescriptible. Pocas veces un lugar me ha asombrado tanto al verlo por primera vez, y es que la entrada por el desfiladero contribuye muchísimo a la impresión que se lleva el viajero. Salvando las distancias es como cuando en Roma caminas por una estrecha calle escuchando el sonido del agua al caer y de repente te encuentras con la Fontana de Trevi, una de las fuentes más bonitas del mundo.
El Tesoro o Al Khazna es una tumba de 40 metros de alto y casi 30 de ancho, decorada con capiteles, frisos y figuras corintias, probablemente del siglo I a.C. Debido a su protegida situación, es la tumba mejor conservada que ver en Petra.
Un lugar con multitud de leyendas, entre ellas la que cuenta que escondía el tesoro de un faraón egipcio, algo que el siglo XIV propició que su fachada, y sobre todo su urna central, fueran acribilladas a balazos por un grupo de locos que buscaban el ansiado tesoro.
La foto más top: Si os situáis mirando al Tesoro, detrás vuestra, a la derecha, se ubica la esquina desde donde se toman las fotos más populares que se muestran en instagram ¡Mira el mío y si te gusta sígueme!
En el complejo arquitectónico existen diversos miradores. El más famoso, y para mi gusto el mejor, es el que se sitúa justo en frente del Tesoro. Para llegar solo tendréis que escalar unos metros por la parte derecha, por la subida que se encuentra al lado de la esquina de las fotos instagrameables. Este camino no es muy dificultoso y realmente el mirador merece la pena. Eso sí, al llegar arriba tendréis que pagar 1 dinar a unos chicos que se ganan la vida con esto. Uno de los lugares más bonitos que ver en Petra, lleno de alfombras, en el que podréis realizar fotos muy top para vuestro instagram.
Recorrido desde el Centro de visitantes al Tesoro es de entre 35 a 45 minutos.
La Avenida de las Fachadas
Continuamos nuestro recorrido por los lugares que ver en Petra. Para ello tomamos el desfiladero que parte desde la derecha del Tesoro, un camino más ancho y que se llama Siq Exterior que da paso a la conocida como Avenida de las Fachadas. Una hilera de impresionantes tumbas talladas en la ladera de la montaña, algunas de las cuales son accesibles, aunque en su interior no haya nada, solo un fuerte olor a animales ya que es el lugar donde suelen guardar a los burritos y camellos del recinto. Animales por cierto muy maltratados de los que os hablaré un poco más adelante.
Altar de los sacrificios
Otro de los lugares que ver en Petra es el altar de los sacrificios. Para llegar a él existen varios caminos, pero los principales son los que suben por una gran escalera tras la Calle de las Fachadas, que es el que tomaremos nosotros, y el que parte desde Qasr el-Bint, un lugar que visitaremos el segundo día.
Una vez alcances la cumbre tendrás la recompensa de una estupenda panorámica del Siq exterior y de las Tumbas Reales. No obstante, creo que la subida es muy sufrida por lo que si no te encuentras con fuerzas o no te ves capacitad@ no te recomiendo subir.
Después de visitar el Altar de los Sacrificios, y solo si vais bien de tiempo, podéis seguir el camino un poco más ya que encontraréis interesantes lugares como el Salón del Jardín, una cámara con la entrada decorada con dos grandes columnas donde se cree había un gran jardín que se regaba gracias a una cisterna cercana, el Triclinium Colorido, una tumba que destaca por el color natural de la roca interior y la Tumba del Soldado.
Tras la visita retornaremos de nuevo sobre nuestros pasos hasta la Avenida de las Fachadas.
El Teatro
Volviendo al camino principal el siguiente lugar que ver en Petra sería el Teatro, el único del mundo tallado directamente en la roca hace más de dos mil millones de años. Un lugar creado en un principio para albergar a 3.000 personas que se amplió hasta los 4.000 espectadores con la llegada de los romanos quienes construyeron el muro trasero del escenario.
Un monumento al que no podréis acceder, ya que se encuentra cerrado pero que podéis ver desde fuera.
Las Tumbas Reales
Justo en frente del Teatro, se encuentra uno de los lugares más impresionantes que ver en Petra, las llamadas Tumbas Reales, un conjunto de cuatro imponentes tumbas que se cree perteneció a la realeza o a personajes nobles.
Subiendo las escalinatas llegaréis a las tumbas:
- Tumba de la Urna: Es una de las más espectaculares que ver en Petra. Construida probablemente alrededor del año 70 d.C, toma su nombre del recipiente que la corona. Se cree que un miembro de la realeza se encuentra enterrado en su interior, tras la ventana central que aún se encuentra tapado por una gran piedra tallada con la figura de un rey. Aunque se puede entrar a la tumba, en su interior no hay nada, tan solo podréis apreciar el veteado y colores originales de la roca del techo.
Lo más impresionante de este lugar es su gran terraza desde las que se obtienen unas geniales vistas del Siq Exterior y el Teatro, y desde donde contemplaremos al final de nuestro recorrido por todos los lugares que ver en Petra el 1 día, una maravillosa puesta de sol.
- Tumba de la Seda: Contigua a la anterior se encuentra la tumba más pequeña de las cuatro y la más deteriorada, que debe su nombre a los serpenteantes colores de su fachada.
- Tumba Corintia: Esta gran tumba toma su nombre de las flores que decoran los capiteles de sus columnas y la parte superior. Seguramente os recordará al Tesoro, aunque está mucho más deteriorada.
- Tumba Palacio: Construida probablemente en el siglo II d.C, es la más grande de todas. Su estructura recuerda mucho a un palacio romano y se cree se usó como salón de banquetes o para ceremonias funerarias.
Mirador del Tesoro
Siguiendo el camino que parte desde la Tumba Palacio llegaréis al que según anuncian diversos carteles es el «Mirador con mejores vistas de Petra».
Para realizar este camino deberéis tener en cuenta varias cuestiones:
⫸ Es un trekking muy duro, subiendo directamente por la roca, por escalones tallados en la misma y recorriendo senderos de «cabras».
⫸ El tiempo del trayecto solo de subida puede ser de 40 minutos a 1 hora, según el ritmo que llevéis.
⫸ Es necesario que llevéis agua y calzado adecuado para no resbalar.
Tras subir el primer tramo de escaleras, llegaréis al primero de los miradores desde donde se obtienen unas geniales vistas de varios de los lugares más importantes que ver en Petra, el Siq Exterior, el Teatro, el valle y los macizos.
Continuamos el segundo tramo andando por la roca y por un sendero que puede llevar a confusión ya que se distingue muy poco. Recordad, tras pasar el primer mirador donde hay instalada una pequeña tetería y trepar un poco por la roca, deberéis tomar el camino de la derecha bordeando el Siq Exterior, no girar a la izquierda.
Al final llegaréis a un lugar en el que se obtienen buenas vistas del Tesoro, sin embargo las mejores las tendréis desde una tetería cerrada montada al borde de la roca. En la puerta de la misma hay un cartel en el que pone que tendréis que consumir. No obstante yo entré, no consumí y no me dijeron nada.
Dentro de la tetería tienen montado un pequeño mirador con alfombras y unas buenas vistas al Tesoro.
Advertencia: En diversos blogs aparece que las mejores vistas se obtienen accediendo desde la tetería a la parte trasera. En los mismos también se advierte que es peligroso, algo que pude comprobar desde fuera. Supongo que, debido al riesgo, la puerta de la tetería por la que se puede acceder a este lugar se encuentra cerrada.
Vistas: Las vistas desde este mirador sobre el lugar más espectacular que ver en Petra, son buenas. Sin embargo, creo que son peores de las que se obtienen en el mirador de abajo, el que se encuentra justo en frente del Tesoro.
A la vuelta, casi llegando a la Tumba Palacio, si os quedan fuerzas, podéis desviaros por un camino que os llevará a la Tumba de Sextius Florentinus. Un monumento muy erosionado, de menor tamaño que el resto de tumbas reales, en la que podréis observar una medusa entre vides que está esculpida sobre la puerta de entrada, así como un precioso veteado de la roca madre que el desgaste ha dejado a la vista en zonas como la entrada.
Si este recorrido lo finalizáis temprano, podéis continuar visitado algunos de los lugares que ver en Petra que he incluido en el segundo día. De lo contrario, podréis finalizar contemplando el atardecer desde la terraza de la Tumba de la Urna, un lugar ideal para verlo.
Qué ver en Petra 2 día
Desde el Centro de Visitantes comenzamos nuestro recorrido, como el día anterior, por el Bad Al Siq, el Siq, el Tesoro, la Avenida de las Fachadas y el Teatro, hasta llegar al Ninfeo, el primer nuevo lugar que ver en Petra que visitaremos en este 2 día.
El Ninfeo
Normalmente el Ninfeo pasa desapercibido al turista dada su poca importancia histórica y escasa vistosidad. Se trata de una fuente pública semicircular, al cobijo de un pistachero de unos 450 años de edad.
La Iglesia
Cerca del Ninfeo sale un pequeño sendero por el que abandonamos momentáneamente el camino principal para visitar la cercana iglesia, uno de los lugares fundamentales y menos conocidos que ver en Petra.
Localizada bajo una carpa, se encuentran los restos de esta antigua iglesia bizantina construida probablemente a finales del siglo V d.C y que un siglo más tarde se destruyó en un incendio y puede que también en el terremoto. Esto provocó que sus restos, entre ellos los mosaicos, quedaran sepultados lo que impidió la destrucción de los mismos.
Estos mosaicos figurativos de gran belleza y perfectamente conservados son prácticamente lo único que queda de esta iglesia ya que gran parte de sus columnas, capiteles, vigas o relieves se usaron para construcciones posteriores.
Un lugar muy recomendable que ver en Petra ya que en sus 70 m2 de mosaicos podréis admirar representaciones de animales exóticos y mitológicos, objetos cotidianos, así como personificaciones de las estaciones del año, el océano, la tierra y la sabiduría.
Si tenéis tiempo podéis subir un poco para visitar Iglesia Azul, aunque lo único que permanece en pie son cuatro columnas de color azul, de las que recibe su nombre.
La Calle Columnata
Volvemos al camino principal para recorrer parte de la vía Columnata, la principal que ver en Petra ya que fue la arteria comercial más importante de la ciudad. Una calle construida por los nabateos y que posteriormente restauraron los romanos de la que actualmente se conserva parte de la calzada y algunas columnas.
En este lugar, además del ninfeo se ubicaban diferentes mercados, el Palacio Real, el Gran Templo o el Templo de los Leones Alados, de los que quedan solo los restos.
El Gran Templo
Tras recorrer unos metros llegaréis al Gran Templo, que con sus 7.000 m2, es uno de los mayores conjuntos arqueológicos que ver en Petra.
Un gran complejo que todavía conserva en pie columnas de 15 metros, lo que lleva a pensar que la altura total del templo serían unos 18 metros. Un lugar probablemente construido a finales del siglo I a.C. que combinaba las tradiciones nativas nabateas con el espíritu más clásico.
Normalmente a los pies de este complejo suelen realizarse representaciones de marchas nabateas, así que si tenéis suerte puede que las podáis ver.
Qasr Al-Bint
Justo a los pies del Gran Templo se encuentran los restos de la Puerta de los Tremenos, una estructura muy similar a la de los arcos de triunfo romanos, que servía para separar la ciudad de la zona sagrada donde se encontraba Qasr al-Bint, el santuario principal y uno de los lugares más importantes que ver en Petra.
Construido en la primera mitad del siglo I d.C en honor a Dushara, se trata de un enorme monumento de 23 metros de altura, prácticamente cuadrado, ubicado sobre un podio, al que le preceden 25 escalones de mármol. Viendo la envergadura del templo debió ser un lugar realmente impresionante.
En esta zona es donde se encuentran dos de los restaurantes de Petra, el museo y además es el punto de partida de varias rutas de trekking.
El Triclinio del León
Más vale que hayáis repuesto fuerzas en alguno de los dos restaurantes porque tras dejar atrás a los mismos comienza la subida hacia uno de los lugares imprescindibles que ver en Petra, el Monasterio. Sin duda este camino es uno de las más duros ya que deberéis subir más de 800 escalones tallados en la roca ¡Así que preparados y mucha fuerza!
Antes de realizar el grueso de la subida hacia el Monasterio, podéis desviaros un poco para visitar el Triclinio del León, situado en un pequeño barranco muy cercano. Se trata de un lugar conocido por los dos leones tallados a ambos lados de la entrada y con una fachada decorada con franjas de surcos y metopas con una cabeza de Medusa en cada extremo.
Ad Deir / El Monasterio
Regresamos a la durísima subida en la que seguramente os acompañarán una peregrinación de turistas cansados y sofocados por el calor, y burritos azotados por sus dueños, cargando a visitantes orientales, occidentales, mayores, jóvenes, etc.
Aunque en este post leeréis un apartado dedicado exclusivamente al maltrato animal, no me puedo aguantar para escribir lo siguiente ¡De lo contrario reviento!
Antes de viajar a Petra supongo que sabrás que la visita es cansada y que hay que hacer algún que otro trekking. Pues bien, yo puedo llegar a entender que para los lugareños sea su modo de vida (aunque podrían ahorrarse azotar a los animales) Lo que nunca entenderé es que un turista que se supone tiene estudios y vive en una sociedad moderna, llegue a este lugar y plante su culo en un burrito para que sus patéticos ojos puedan ver el Monasterio ¿Mucho gimnasio a lo largo del año para llegar aquí y hacer esto? ¿Qué no te ves capacitad@ para subir a pie? ¡Pues imbécil no subas!
Si aun así sigues con la intención de subir a un burrito o un camello, te pediría muy amablemente que cierres mi post y no sigas leyéndolo ¡Ala a otra cosa!
Respiro hondo y retomo la guía sobre todo lo que ver en Petra. La subida como os contaba es muy dura. A mitad del camino hay una pequeña cafetería con una terraza muy chula donde podréis sentaros a tomar una bebida.
Os aseguro que al llegar arriba todo el esfuerzo habrá merecido la pena ya que el Monasterio es, junto con el Tesoro, la estructura más bella e impresionante que ver en Petra.
El Monasterio o Ad Deir es con 47 metros de ancho y 48 de alto uno de los monumentos más grandes de la ciudad. Una construcción del siglo II d.C, del reinado del rey Rabel II, usada para encuentros de órdenes religiosas. Posteriormente se grabaron cruces en la pared de este lugar y se utilizó como capilla cristina.
Justo en frente del Monasterio se sitúa una cafetería con un montón de asientos en los que sentarse y contemplar desde allí el impresionante monumento ¡Además tienen wifi!
Wifi: Para que os den la clave del wifi deberéis consumir. Si no la han cambiado la contraseña es petra246 ¡Yo no os he dicho nada!
Si lo preferís, podéis sentaros en la roca que se ubica a la derecha de la cafetería ya que desde allí también se obtienen muy buenas vistas del monumento.
A escasos 100 metros de este lugar, pasando más allá de la cisterna, existe un pequeño mirador desde el que en un día despejado se puede llegar a ver Israel y Palestina, además de tener una fantástica panorámica del Wadi y del Monasterio.
Puesta de sol: Para finalizar el día, antes de abandonar el recinto, podéis subir de nuevo al altar de los sacrificios desde donde se puede contemplar una de las mejores puestas de sol que ver en Petra.
DÓNDE COMER EN PETRA
En Petra encontraréis varias teterías itinerantes, algunas cafeterías y bares, siendo la mayor la del Monasterio y dos restaurantes.
Los restaurantes son tipo buffet, siendo el más occidentalizado el The Basin Restaurant, un establecimiento algo caro pero muy limpio.
El otro restaurante es el Nabataean Tent, una especie de carpa donde se encuentran instaladas largas mesas en las que los turistas se sientan a comer algo apelotonados. Un lugar mucho más barato que al anterior, aunque no tan limpio.
PETRA BY NIGHT, EL MAYOR ESPECTÁCULO QUE VER EN PETRA
Si hay una actividad que sin duda os recomiendo es el Petra by Night, un espectáculo único que jamás olvidaréis ya que viviréis la experiencia de recorrer a través de un camino de velas el Bad Al Siq y el Siq, hasta llegar al Tesoro, iluminado con centenares de velas y focos de luz de color en su fachada.
Al llegar os podréis sentar en esterillas y os ofrecerán un té mientras presenciáis una pequeña representación que realiza un beduino en la que se cuentan en inglés historias sobre Petra y el Tesoro y tocan música tradicional. Algo que os aviso puede llegar a ser aburrido.
Horario Petra by Night: El horario del espectáculo según aparece en la web oficial de Petra es a las 20:30 y finaliza a las 22:30 pero esto no creo que sea del todo cierto. Nosotros llegamos antes de las 20:00 y, al contrario de lo que cuentan en muchos blogs, tuvimos la suerte de recorrer el camino en solitario, bajo la luz de las estrellas y al calor de las velas ¡Un momento inolvidable!
Al llegar al Tesoro nos sorprendimos bastante el hecho de que estaba repleto de gente y el espectáculo casi había finalizado. Unos chicos españoles nos dijeron que la representación había comenzado sobre las 19:30 y que habría una segunda a las 21:00. Cuando terminó el espectáculo, el Tesoro se vació de turistas y nos quedamos prácticamente solos disfrutando de semejante belleza. Al poco rato comenzaron a llegar nuevos visitantes para asistir a la representación de las 21:00.
Creo que nuestra falta de información y nuestra suerte nos llevó a vivir momentos mágicos en el mayor espectáculo que ver en Petra, por lo que os aconsejo llegar cuando haya comenzado la primera representación y esperar a la segunda. No obstante, os recomiendo que os informéis mejor cuando compréis las entradas.
Las entradas las podéis adquirir al abandonar Petra por el día ya que el mostrador de venta abre tarde.
- General 17 dinares
- Gratis: Menores de 10 años
- No se incluye en la Jordan Pass
MATRATO ANIMAL EN PETRA
Antes de visitar Petra, había oído hablar del maltrato animal que se produce en este lugar y os puedo decir que es totalmente cierto.
Aunque en las normas del parque aparece que debes avisar a la policía turística o a los guías si observas algún maltrato animal, lo cierto es que esta circunstancia es muy cotidiana.
Es común ver gatos y perros famélicos, alguno de ellos moribundo, carrozas con cuatro o cinco turistas tiradas al galope por un caballo azotado por su dueño para poder de esta manera finalizar la carrera lo antes posibles y montar a nuevos visitantes, camellos paseando a personas y pequeños y agotados burritos montados por indeseables de todas las edades, peso, tamaño y nacionalidad, subiendo interminables y empinadas cuestas. Imágenes devastadoras que estoy seguro jamás olvidaréis.
Como os he comentado, sin compartirlo, puedo llegar a entender que los lugareños utilicen los animales para subsistir, aunque no hay excusa para que maltraten y azoten a estos. Lo que no puedo comprender, compartir y aceptar es que un turista para recorrer los lugares que ver en Petra, plante su culo en uno de estos pobres animales ¿No tienes dos piernas? ¡Pues utilízalas!
Viajar no es solo conocer un lugar, su gastronomía y sus gentes, sino también respetar. Un respeto que debes mostrar por el entorno, los animales, la naturaleza y sus habitantes.
No me extiendo más, aunque podría escribir un artículo completo sobre este tema ¡Por favor!
¡¡¡HAGAMOS TURISMO RESPONSABLE!!!
En estos vídeos tenéis una pequeña muestra de algunas de las situaciones que os encontraréis en vuestro recorrido por los monumentos que ver en Petra.
CONSEJOS PARA VER PETRA
Si visitas Petra te sugiero seguir estos consejos:
- Ve preparad@ con ropa y calzado adecuado. A poder ser con unas botas de trekking.
- No olvides el agua ya que algunos trekking por los lugares que ver en Petra son realmente duros y el sol aprieta.
- Procura llegar a primera hora para disfrutar del parque sin gente.
- Los animales quedan muy bien en la foto, pero sin ser montados.
- No te pierdas «Petra bu Night», el mejor espectáculo que ver en Petra.
- Compra las entradas solo en el centro de visitantes y consérvalas durante toda la visita.
- Este es un conjunto arqueológico, dedicaros solo a disfrutar de todos los monumentos que ver en Petra y no os llevéis ninguna roca, fragmento de cerámica, etc ¿Quieres un souvenir? ¡Pues cómprate un imán o una taza!
- Está prohibido pernoctar en el parque por lo que lo debes abandonar antes del cierre.
- Nos os apartéis de los senderos señalizados ya que estos os conducirán a todos los lugares que ver en Petra. Si por casualidad os perdéis, según se indica en las normas del parque, deberéis repetir una señal cuatro veces (destellos de flash de cámara, silbidos, gritos, etc)
- Déjate de selfies arriesgados y ten cuidado con los precipicios.
- Además de los monumentos que ver en Petra, los lugareños quedan muy bien en las fotos, pero por favor, pídeles permiso.
Además de conocer todo lo que ver en Petra, si viajas a la zona, seguro te interesarán estos otros artículos:
- 25 Lugares que ver en Jerusalén
- 16 Lugares que ver en Tel Aviv
- 5 Lugares que ver en Belén
- Visita al Mar Muerto: Consejos y Recomendaciones
- Seguridad en Jordania ¡Mejores Consejos!
- Qué ver en Jordania ¡10 Imprescindibles!
ORGANIZA TU VIAJE A PETRA MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.
Hola, me llama mucho la atencion que critiques con tanta vehemencia a los que montan en los burros o camellos, bien sabes que esa gente se gana la vida de esa manera y si no lo compartis no los contrates, por otro lado te ufanas de haber entrado a un barcito donde te piden que consumas para sacarte una foto y te la sacaste sin pagar, lo mismo con la clave de Wi Fi del otro establecimiento, ahora te pregunto, te parece logica tu actitud cuando sabes que esos comerciantes viven de lo que puedan vender y con eso alimentan a sus hijos?, no es peor que montar un burro?, con todo respeto, me pareces bastante hipocrita, siendo que venis de un pais donde torturan y sacrifican toros por diversion. Saludos.
Hola Ariel. Supongo que no sueles leer mis post ni seguirme en redes. SIEMPRE estaré en contra del maltrato animal, ya sea por necesidad o diversión. El hecho de que sea Español no me quita ni un ápice de razón al defender a los animales ¿Has estado en España? Pues para tu conocimiento te diré que aquí las mujeres no van vestidas con trajes de flamenca, que los hombres no van montados a caballo y que los toros solo les gustan a una ínfima minoría de la población.
Por otro lado, comparar el WIFI o no consumir en un lugar con el maltrato animal me parece demagogia barata. Por cierto, no me hice ninguna foto en ese lugar.
Petra es un lugar maravilloso y no le hacen falta este tipo de «atracciones».
Espero que poco a poco las personas con mentalidades tan arcaicas vayan cambiando. Saludos
Pingback: JORDANIA: 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [5] | Viatges pel Món