Centro neurálgico de la costa de Dalmacia, son muchos los interesantes lugares que ver en Split, tantos, que esta ciudad rodeada por las cordilleras de Kozjak y Mosor de unos 200 mil habitantes, es uno de los principales lugares turísticos que visitar en Croacia.
Como curiosidad te puedo contar que Split es una de las ciudades con mayor número de horas de Sol por lo que es un acierto si la eliges como destino en tus vacaciones.
Además, la parte más antigua de la ciudad forma parte del patrimonio mundial de la Unesco.
Índice
- 1 Cómo llegar a Split
- 2 Dónde alojarse en Split
- 3 Qué ver en Split
- 3.1 Puertas que ver en Split
- 3.2 Grur Ninski
- 3.3 Plaza Imperial Central (Peristilo)
- 3.4 Palacio de Diocleciano
- 3.5 Sótano del Palacio de Diocleciano
- 3.6 Catedral de San Domnius
- 3.7 Templo de Júpiter
- 3.8 Calle Déjame Pasar
- 3.9 Plaza del Pueblo y el Reloj 24 horas
- 3.10 Plaza de la Fruta
- 3.11 Paseo Marítimo de Split
- 3.12 Plaza de la República
- 3.13 Playas que ver en Split
- 3.14 Museo de Juego de Tronos
- 4 Qué ver cerca de Split
- 5 Dónde comer en Split
Cómo llegar a Split
La ciudad se encuentra comunicada con todo el país y es el principal centro de los medios de transporte en Croacia. Existen muchos ferrys que unen Split con sus islas.
La conexión aérea no supone ningún inconveniente ya que se encuentra enlazada con muchos puntos de Europa, Zagreb, Dubrovnik y las con principales ciudades croatas.
Puedes llegar a Split desde Zagreb en coche ya que se encuentra a unos 400 km o desde Venecia que dista unos 650 km.
Dónde alojarse en Split
Como cualquiera de las principales ciudades de Croacia, aquí existen muchas opciones de alojamiento. Las zonas más recomendables son sin duda el puerto, el casco histórico, Bacvice, una pequeña bahía, al este del Puerto de Ferris, donde se encuentra la playa de Bacvice o Marjan, muy bien comunicada con el resto de la ciudad.
Algunos de los alojamientos más recomendables son:
- Starlight Luxury Rooms: Este es uno de mis alojamientos favoritos. Ocupa un edificio protegido por la Unesco, situado a escasos 150 metros del Palacio de Diocleciano y a unos 400 metros del paseo marítimo Riva. Moderno y perfectamente equipado, con una relación calidad-precio inmejorable.
- Lanterna Rooms: Localización inmejorable, en pleno centro. Aunque no ofrece desayuno, este detalle pasa desapercibido debido a sus amplias habitaciones, bonita terraza y el excelente trato.
- Best Location Rooms: Habitaciones equipadas perfectamente con neveras, calentador eléctrico y aire acondicionado. Se encuentra a escasos metros de la playa Jezinac y a 1 km del Palacio de Diocleciano. Además sirven desayuno.
Si no te convence ninguno de estos alojamientos en la ciudad, te dejo este enlace donde encontrarás otras muchas opciones de alojamiento, algunas con cancelación gratuita: «Alojamientos en Split»
Qué ver en Split
Antes de comenzar debes saber que el recorrido por todos los lugares que ver en Split lo puedes realizar por libre o con esta «Visita Guiada» con guía en español y cancelación gratuita hasta 48 horas antes de la actividad.
Puertas que ver en Split
Puerta Aurea o Golden Gate
Localizada en el lado este, la puerta dorada es una de las entradas principales a las murallas de Split. El lugar por donde accedió a la ciudad por primera vez el emperador Diocleciano.
Se trata de una puerta en la que se puede observar nichos con figuras de los cuatro gobernantes.
Frente a ella se encuentra la famosa estatua de Grgur Ninski al cual tienes que tocar el dedo pulgar del pie para gozar de una buena suerte pero esto te lo contaré más adelante.
Esta puerta y las murallas te transportan a otra época en la que ciudad estaba protegida por los venecianos y amenazada por los turcos.
Puerta Argentea o Silver Gate
La puerta de Plata comunica el Palacio de Diocleciano con la feria y el mercado local de frutas y verduras. Encontrarás un sinfín de tiendas de souvenirs, artesanías, ropa, etc.
Esta puerta conduce al Peristilo cruzando el “llano del rey Tomislav” que se encuentra ubicado delante del Mausoleo. Como curiosidad te contaré que estuvo cerrada desde la Edad Media hasta mediados del siglo pasado y que en el año 1952, debido a la demolición de la iglesia barroca Dusica, fue reconstruida presentando su actual aspecto y estado.
Puerta Ferrea o Iron Gate
Es posiblemente la puerta que mejor se conserva del Palacio de Diocleciano. La iglesia de Nuestra Señora del Campanario y la Torre del Reloj están cerca de este lugar, siendo uno de los lugares más importantes que ver en Split.
Destaca en un extremo uno de los palacios más bonitos que podrás ver en la ciudad, que antiguamente perteneció a la familia de nobles Cipriani Benedetti, con sus dos fantásticas ventanas de seis arcos.
Puerta Aenea o Brass Gate
Esta es la puerta más pequeña de las cuatro y no tenía acceso al palacio, ya que da directamente al puerto de la ciudad. Se utilizaba como puerta de entrada de mercancías que proveían al Palacio Diocleciano.
Grur Ninski
Se trata de una enorme estatua que se encuentra situada justo antes de la entrada del Golden Gate al casco antiguo. Es una escultura muy curiosa porque parece un mago lanzando un hechizo.
Obra del escultor croata Ivan Mestrovic, representa a Grur Ninski un obispo que introdujo el idioma croata en los cultos católicos, desafiando de esta manera al Papa, y promovió dicho idioma.
La gran escultura tiene un dedo del pie desgastado ya que según cuenta la tradición si frotas el dedo pulgar del pie de la estatua, tendrás suerte.
Plaza Imperial Central (Peristilo)
Es el corazón del palacio y quizás el lugar más representativo de la ciudad. Esta es con toda seguridad una visita obligada entre las cosas más importantes que ver en Split.
Una espectacular plaza rodeada de columnas, templos y casa nobles, en la que el emperador hacía sus apariciones públicas y en la que podrás ver una de las esfinges traídas de Egipto de las que por cierto solo quedan dos ¿Sabes dónde se encuentra la segunda? ¡Sigue leyendo y te lo cuento!
Cada noche, esta plaza cobra vida con espectáculos de música y baile que te aseguro te impresionará. Te invito a sentarte en sus escaleras y disfrutar de esta estampa mágica. Unos escalones ocupados por cojines del bar Luxor, que organiza el servicio ante este foro romano de 1.700 años y que hace que esta sea una experiencia única.
Siempre está atestado de turistas por lo que si quieres sacar una buena foto tendrás que madrugar mucho y aun así lo tendrás muy complicado ¡¡Suerte!!!
Palacio de Diocleciano
Uno de los lugares imprescindibles que ver en Split, es este hermoso palacio, hogar de Diocleciano cuando se jubiló, al que nadie se atrevía a acceder.
Rodeado de mar, este lugar construido en el siglo IV, se mantuvo sin ataques hasta la guerra de los Balcanes en los 90 y conserva su forma original al 75%.
En la actualidad este palacio ocupa gran parte del centro de la ciudad, repleto de restaurantes, tiendas de souvenirs y alojamientos.
Tanto en el palacio como en sus sótanos se grabaron escenas de la serie Juego de tronos y actualmente su parte inferior tiene un mercado de joyas y diversos artículos, además de algún museo.
Uno de los lugares más fotografiados de la ciudad, te invito a que mires aquí mi instagram y si te gustan mis fotos me sigas en mis aventuras por el mundo.
Sótano del Palacio de Diocleciano
También llamados “los pasillos del sótano”, los Sótanos del Palacio de Diocleciano, es un conjunto de subestructuras situado en la parte sur del complejo. Unas enormes bodegas con una gran variedad de formas; basílica, central, central-cruz, rectangular, etc.
Este es uno de los lugares mejor conservados del mundo, incluido en 1979 en la lista del Patrimonio mundial de la Unesco.
La entrada de la bodega tiene punto de partida o su punto final, según empieces o acabes el recorrido, en el Cardo Maximus dentro del palacio.
Hoy en día este lugar está lleno de vida y suelen acoger multitud de ferias, exposiciones, obras de teatro, entre otros eventos sociales y culturales. En su sala Central, sala que comunica Riva y Peristilo, hay múltiples puestecitos donde podrás comprar bisutería y demás recuerdos valiosos. También tendrás la posibilidad entrar y disfrutar de un museo que se encuentra en los sótanos y que es de pago.
Catedral de San Domnius
La Catedral data de los primeros siglos de la Edad Media. Este era el mausoleo del emperador Diocleciano, perseguidor incansable de cristianos, y que fue convertido a catedral a mediados del siglo VII. Una gran paradoja ¿No crees?
Un edificio octogonal que guarda las reliquias de San Anastasio y San Domnius en el que destaca su puerta de nogal y su impresionante cúpula.
Justo al lado de la catedral se encuentra su precioso campanario de 57 metros de altura.
Existen varios tipos de entrada con las que podrás visitar determinadas partes de la Catedral, así como el Tesoro, situado justo en frente, en el edificio de la Oficina de Turismo, y el Templo de Júpiter.
Los ticket se adquieren en la misma oficina de turismo de Split en el Peristilo. Ordenados de mayor a menor importe son los siguientes (No te pongo los precios porque suelen variar de un año a otro pero oscilan entre los 50 kn y los 80 kn):
- Blue ticket: Que incluye la visita a la Catedral, a la Cripta y al Baptisterio.
- Green ticket: Con el que podrás ver la Catedral, la Torre y el Tesoro.
- Red ticket: Con este ticket tendrás acceso a la Catedral, la Cripta, el Baptisterio y el Tesoro.
- Púrpura ticket: Que te permite la entrada a la Catedral, la Cripta, el Baptisterio, el Tesoro y la Torre.
Entre estas opciones, yo te recomiendo el Red ticket porque contiene las visitas más interesantes.
Templo de Júpiter
Otro de los edificios más significativos que ver en Split es este antiguo templo romano, que se convirtió en la Iglesia baptisterio de San Juan.
Justo en frente del mismo podrás ver la segunda de las esfinges que quedan en la ciudad de las que Diocleciano trajo de Egipto, prima hermana de la que se encuentra próxima al mausoleo.
Este es un edificio rectangular construido sobre un podio con cuatro columnas de estilo corintio de las cuales no queda nada.
El interior del templo no tiene mucho interés, tan solo encontrarás una estatua de San Juan y la pila bautismal.
Calle Déjame Pasar
Se encuentra situada justo en el lado izquierdo del templo de Júpiter, esta particular calle es tan estrecha que no caben dos personas y en el caso de que se encontraran a mitad de camino, deberían ponerse de acuerdo para pasar, de ahí a su simpático nombre.
Plaza del Pueblo y el Reloj 24 horas
La Plaza del Pueblo se encuentra ubicada fuera de las murallas del Palacio de Diocleciano y es la principal de la ciudad desde el siglo XV.
En esta plaza se encuentra el antiguo Ayuntamiento, que actualmente es una sala de exposiciones, el palacio Karepic y la Capilla de San Lorenzo. Destaca entre todos estos edificios el Reloj de 24 horas que desde hace siglos da la hora a la ciudad, muy especial por su esfera de 24 horas en vez de las 12 habituales.
No te pierdas la librería Morpurgo, una de las más antiguas del mundo, abierta desde 1861.
Una plaza llena de bares, restaurantes y tiendas. Así que siéntate, disfruta de un café y contempla esta maravillosa plaza en todo su esplendor.
Plaza de la Fruta
Esta es, en mi opinión, es una de las plazas más hermosas de la ciudad y uno de los lugares imprescindibles que visitar en Split.
Aunque su nombre oficial es la plaza de los hermanos Radic, es conocida como la “plaza de las frutas” debido a que antiguamente era un punto de encuentro entre las mujeres de pueblos colindantes que vendían aquí sus frutas. Hoy en día, esta plaza está llena de cafeterías, restaurantes y tiendas de artesanía.
Capitanea esta plaza una bonita torre de estilo veneciano del siglo XV y el impresionante Palacio de la familia Milesi del siglo XVII con su fachada de estilo barraco.
Además, frente al palacio podrás ver una escultura del poeta Marko Marulic, considerado el padre de la literatura croata, obra del escultor Ivan Mestrovic.
Paseo Marítimo de Split
Caminar por el paseo marítimo es una de las cosas más importantes que hacer en Split, y es que la zona invita a disfrutar de su paisaje, lleno de palmeras y con mucho ambiente.
En esta área se reúnen turistas y habitantes de la ciudad en su multitud de terrazas, restaurantes y bares. También podrás disfrutar de actuaciones callejeras que le dan un aire desenfrenado y con mucho encanto.
Plaza de la República
Esta plaza es de las más bonitas que se pueden ver en Split. Construida a mediados del siglo XIX, sus edificios rosados con arcos neo renacentistas te recordarán a la Plaza de San Marcos en Venecia, una de las más bellas de Europa.
Un sitio lleno de terrazas, porticado en tres de sus cuatro lados, dejando uno de sus laterales abiertos al puerto de la localidad. Un enclave que se suele usar como escenario para eventos culturales.
Playas que ver en Split
Disfrutar de sus playas es una de las cosas más importantes que hacer en Split. Entre ellas destacaría la playa de Kasjuni que se encuentra a poco más de 3 km de Riva, el paseo marítimo. Un paisaje precioso con pinos y aguas cristalinas, eso sí, como en todas las playas de Croacia no es de arena sino de piedras. Aquí dispondrás de tumbonas y un chiringuito.
Otra muy recomendable es la playa de Bacvice, una de las playas más populares de la ciudad. Se encuentra ubicada a 5 minutos de la estación de autobuses. Esta es una playa bastante extensa y suele ser punto de encuentro entre turistas y gente local al atardecer donde se reúnen para estar de fiesta.
Por último, otras de las mejores que ver en Split es la playa Znjan, una playa muy familiar que dispone de un parque infantil con trampolines y castillos que hará las delicias de los más pequeños. También hay zonas de bares y restaurantes donde podrás tomar café o reponer fuerzas comiendo en uno de sus locales.
Museo de Juego de Tronos
Otra de las cosas que hacer en Spit, sobre todo si eres seguidor de la serie “Juego de tronos”, es visitar parajes donde se rodaron escenas de la exitosa serie y visitar este museo con réplicas de los personajes.
Nada más entrar verás la cabeza del dragón Drogon, realizada por el escultor Mislav Katalinic de Kastela, que te dará la bienvenida al universo que tantas veces has visto en televisión.
En la misma calle hay una tienda de souvenir dedicada en su mayoría a la serie, que te ofrece la posibilidad de hacerte una foto en el famoso Trono del Hierro. Eso sí, te “obligan” a comprar algo antes. ¡Un simple imán te costará 10€ y una camiseta de los protagonistas 30€!
Qué ver cerca de Split
Split se encuentra a muy poca distancia de islas como Brac, Pakleni o Hvar, la conocida como Ibiza croata. Además por carretera tiene una buena comunicación con los Lagos Plitvice, uno de los parques naturales más importantes del mundo y con Krka, otro impresionante parque.
La visita a estos lugares que ver cerca de Split la puedes hacer por libre o contratando las siguientes excursiones:
- Excursión a Hvar e islas Pakleni
- Excursión a las islas de Brac y Solta en barco
- Excursión a los Lagos Plitvice
- Excursión a Šibenik y a las cascadas Krka
Dónde comer en Split
La oferta en gastronomía en la ciudad es muy diversa. Tendrás infinidades de lugares donde comer en Split, te dejo algunos de los que considero mejores:
- Portofino: Un restaurante con una calidad-precio excelente. Un lugar con encanto donde tendrás que reservar antes. Su plato estrella son la pasta y las brochetas ¡¡Su postre de frambuesa y limón imprescindible!!
- Fig Split: Establecimiento con raciones muy abundantes, con una terraza muy agradable. Si te gusta la comida vegetariana, no te pierdas los roasted veggies with hummus y la Korma.
- Chops Grill Steak & seafood: Restaurante con platos elaborados donde destacan su rape y el atún local y la pasta casera realmente recomendable.
Además de conocer todo lo que ver en Split, estoy seguro que también te interesan estos otros lugares:
- 16 Lugares que ver en Zadar
- 20 Lugares que ver en Dubrovnik
- Qué ver en Lokrum
- 13 Lugares que ver en Rovinj
- 14 Lugares que ver en Trogir
- 7 Lugares que ver en Primosten
- 7 Lugares que ver en Sibenik
- Qué ver en Brac
- Qué ver en Hvar
ORGANIZA TU VIAJE A CROACIA MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Reserva AQUÍ tu apartamento, casa o piso
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.