Los 8 Rincones más bonitos que ver en Granada

De todos es sabido que Granada es una de las ciudades más bonitas de España y de Europa, con decenas de lugares que enamoran a todo aquél que la visita. En este post haremos un recorrido de los que considero son los 8 rincones más bonitos que ver en Granada.

Poco a poco la ciudad nazarí se está posicionando como uno de los destinos más visitados del continente, no solo por su rico patrimonio artístico y cultural o su fabulosa gastronomía, sino también por ser un lugar al que es fácil llegar por carretera desde otras ciudades, y aunque el aparcamiento puede llegar a veces a ser complicado, existen apps en la que se encontrarán diferentes opciones para aparcar en la ciudad. Además la provincia de Granada es una región muy completa en la que también encontrarás pueblos con encanto, mar y montaña.

 

Antes de continuar, ¿Quieres saber que posición ocupa Granada en el ranking de las ciudades más bellas de Europa y España?, ¡no te pierdas estos post!

 

EL PATIO DE LOS LEONES DE LA ALHAMBRA, EL RINCÓN MÁS FAMOSO QUE VER EN GRANADA

 

Uno de los rincones más bonitos que ver en Granada se encuentra en su monumento más conocido, la Alhambra, se trata del famoso Patio de los Leones todo un emblema del monumento nazarí.

Como todos sabéis el nombre de este hermoso patio procede de los doce leones de la fuente que ocupa el centro del mismo. La fuente está construida en mármol blanco y tiene esculpido un bonito poema de Ibn Zamrak.

Esta fuente se encuentra rodeada por una hermosa galería compuesta por 124 columnas de mármol exquisitamente labradas y  hermosos arcos de yeso. El centro de este lugar fue en otra época un jardín pero se eliminó para evitar humedades. Sin duda, pasear por el patio y sus galerías os trasladarán a la época de los sultanes nazaríes.

 

Si queréis visitar la Alhambra, una de las mejores excursiones en Granada, os aconsejo reservar entrada ya que de lo contrario muy difícilmente podréis acceder. Podéis hacerlo en esta web: «Venta entradas Alhambra»

 

Además la Alhambra es uno de los monumentos más importantes de España y Europa, conoce el listado completo en estos enlaces:

 

Patio de los Leones. Que ver en Granada

 

LA ROMÁNTICA CARRERA DEL DARRO

 

La Carrera del Darro o Paseo de los Tristes es con toda seguridad uno de los lugares más bonitos e imprescindibles que ver en Granada. Recuerdo que me enamoró la primera vez que lo recorrí una noche de primavera de luna llena y con la Alhambra de fondo, ¡un lugar mágico!

A lo largo de esta empedrada calle, que discurre paralela al cauce del río Darro, encontraréis monumentos históricos, estupendos restaurantes, hoteles con mucho encanto, bares y tiendas de artesanía.

Si vais al Albaicín o al Sacromonte os recomiendo recorrer relajadamente y sin prisas una de las calles más bonitas de España y Europa.

 

Conoce cuales son las calles más bellas en estos enlaces.

 

Carrera del Darro. Que ver en Granada

 

LAS PINTORESCAS CUEVAS DEL SACROMONTE

 

Uno de los lugares más bonitos y pintorescos que ver en Granada son las cuevas del Sacromonte. Unas casas cuevas ubicadas en el tradicional arrabal de los gitanos granadinos, un lugar que antaño fue un barrio peligroso pero que hoy en día se encuentra muy orientado al turismo en el que podréis pasear sin ningún problema. Muchas de estas cuevas son algunos de los mejores lugares donde alojarse en Granada.

 

Cuevas del Sacromonte. Que ver en Granada

 

LOS BELLOS PATIO DE LOS ARRAYANES Y DE LA ACEQUIA

 

En la Alhambra, concretamente en los jardines del Generalife, se encuentran dos de los rincones más bellos que ver en Granada, el Patio de los Arrayanes y el Patio de la Acequia.

Estos jardines fueron construidos entre los siglos XII y XIV con el objetivo de ser el lugar de descanso de los reyes nazaríes.

El Patio de Comares o de los Arrayanes es un bello lugar que toma su nombre de las plantas que bordean la alberca de 34 metros por 7,10 metros que divide el lugar longitudinalmente. Este patio, junto con el de los leones, son recurrentes en spot publicitarios, películas y series de televisión como la aclamada «Isabel».

El Patio de la Acequia es la imagen más reconocible de los Jardines del Generalife y un lugar imprescindible que ver en Granada, un colorido y bello patio donde se encuentra la «Acequia Real» antiguamente la encargada de abastecer de agua a los huertos y al resto de la Alhambra.

 

Patio de la Acequia. Que ver en Granada

 

EL IMPRESIONANTE MIRADOR DE SAN NICOLÁS

 

Ubicado en el Albaicín, el mirador de San Nicolás es el más famoso de la ciudad y uno de los rincones imprescindibles que ver en Granada, un lugar privilegiado en el que se puede contemplar uno de los atardeceres más bonitos del planeta con la Alhambra al fondo.

Este mirador es un lugar muy bullicioso donde siempre encontraréis músicos callejeros, artesanos y mucho turista por lo que os recomiendo no llegar muy tarde para así poder coger un lugar idóneo y contemplar el mágico atardecer de Granada.
Si queréis conocer más lugares de interés en el pintoresco barrio del Albaicín no os perdáis mi post «19 Lugares que ver en el Albaicín».

 

Vistas desde el Mirador de San Nicolás. Que ver en Granada

 

LA HISTÓRICA CAPILLA REAL

 

Junto a la Catedral de la ciudad se encuentra la Capilla Real, uno de los lugares más históricos que ver en Granada. En este lugar encontraréis los sepulcros de los Reyes Católicos, su hija Juana la Loca y su esposo Felipe el Hermoso, entre otros.

Se trata de un bello edificio dedicado de estilo gótico dedicado a San Juan Bautista y San Juan Evangelista que fue construido entre 1505 y 1517 siguiendo el modelo del Monasterio de San Juan de los Reyes de Toledo.

 

Podéis obtener más información sobre horarios y precio en la web de la Capilla Real

 

Capilla Real. Que ver en Granada

 

EL POPULAR CAMPO DEL PRÍNCIPE

 

Localizado en el popular barrio del Realejo se encuentra uno de los  rincones más bellos que ver en Granada, el Campo del Príncipe o Campo de la Loma, como se le conocía en época nazarí. Esta plaza se construyó en 1497 para celebrar la boda del hijo de los Reyes Católicos y posteriormente en 1513 se constituyó para celebrar distintos actos.

En 1640 se instaló en el centro de la plaza el popular Cristo de los Favores que tiene una gran tradición debido a que tras la epidemia de peste que desoló Granada entre 1679 y 1682, el Realejo fue el barrio menos afectado por lo que se creyó que se debía al hecho de rezar ante la estatua. Hoy en día, la tradición continúa y cada Viernes Santo se congrega una multitud de personas ante el cristo para pedir tres deseos.

 

Campo del Príncipe. Que ver en Granada
Imagen infinitoebikes.com

 

LOS SORPRENDENTES JARDINES DE LA FUNDACIÓN RODRÍGUEZ ACOSTA

 

Los jardines de la fundación creada por el pintor José María Rodríguez Acosta no son solo uno de los jardines más bellos que ver en Granada sino que además están declarados Monumento Histórico Nacional y Bien de Interés Nacional.

Ideado bajo un estilo clásico, el paseo por estos jardines entre esculturas, columnas y cipreses, es toda una experiencia que no os podéis perder en Granada.

 

Para mayor información podéis consultar la web de la Fundación Rodríguez Acosta

 

Jardines de la Fundación Acosta. Que ver en Granada

 

 

ORGANIZA TU VIAJE A GRANADA MÁS BARATO

 

Reservar hotel económico

  Reserva AQUÍ el hotel más barato

 

Buscar vuelo barato

 

Reserva AQUÍ tu vuelo

 

Alojamiento. Los Viajes de Domi

 

Reserva tu AQUÍ tu apartamento, casa o piso 

 
Contrata tu seguro de viaje
 

Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento

 

Bnext. Los viajes de Domi

 

AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita

 
Reserva visitas guiadas
 

 Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ 

 

 

Busca coche de alquiler

Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ

 

 

 

10 comentarios en “Los 8 Rincones más bonitos que ver en Granada”

  1. Ya lo decía la canción de Plácido Domingo, «Granada Tierra ensangrentada En tardes de toros. Mujer que conserva el embrujo de los ojos moros de sueño rebelde y gitana» y, tal vez, no haya mejor descripción para ella que esta.

    Nací en el norte de la provincia Granda, en la Puebla de Don Fabrique para ser exactos, pero con el inicio de mi etapa universitaria me tuve que mudar a Granada capital para poder estudiar lo que quería, Comunicación Audiovisual. ¡Imagínate la suerte que tuve de poder hacer prácticas teniendo a Granada como escenario! Creo que todos esos años, han tenido parte de culpa de que haya empezado mi aventura amateur con mi propio blog sobre la ciudad, Explora Granada. No sé muy bien en que acabará esto, pero tal vez sea el inicio de algo grande y me encantaría que os pasaseis a cotillear un poco. No servimos tapa con la visita, pero ¡ojalá!

    ¡Infinitas gracias por todos y cada uno de vuestros posts!

  2. Pingback: ANDALUCÍA: 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [3] | Viatges pel Món

  3. Nunca he visitado Granada. Este año es uno de mis destinos. Seguiré tus rutas y ya te explicaré nuestras experiencias.
    Gracias por la guía tan detallada.

    1. Hola Rosa.
      Seguro que Granada te encantará. No olvides recorrer el Paseo de los Tristes, ver el atardecer desde el Mirador de San Nicolás, comer montaditos acompañados de un refrescante cerveza, y por supuesto ¡entrar en la Alhambra! Saludos 😉

  4. Bueno, bueno, bueno! Mi ciudad!! Me ha encantado Domi! buena selección de lugares, ya veo que no necesitas guía! Me ha gustado mucho que hayas incluido la fundación Rodríguez Acosta como parte de tus lugares favoritos de Granada!!

    Un fuerte abrazo!

  5. Granada es de nuestras ciudades favoritas! intentamos visitarla al menos una vez al año. La semana pasada estuvimos por allí de nuevo descubriendo un poco más la vida de Lorca, con la ruta que hicimos con CIcerone 😉 muy recomendable.

    Un saludo.

  6. Ay, yo que voy a decir de mi Graná que es la ciudad más bonita del mundo entero ja ja ja para mí otro imprescindible y de mis rincones favoritos de siempre es la plaza Bibrambla (y comerte unos churros con chocolate o un bocata en el Aliatar) y callejear por la Alcaicería, parece que estás en Marrakech, igual que por las callejuelas y teterías del Arco de la Elvira.
    Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.