Cala Salada en Ibiza es una de mis calas favoritas en la isla. Un lugar de aguas cristalinas azul turquesas, ideal para practicar snorkel, que te hará sentir como si estuvieras en el paraíso. Eso sí, en los meses de julio y agosto cientos de turistas la abarrotan y rompen el encanto de una de las mejores calas de Ibiza.
En este artículo te contaré todo lo que necesitas saber para visitar Cala Salada y la vecina Cala Saladeta, sin más ¡Comenzamos!
Cómo llegar a Cala Salada
Llegar a Cala Salada es relativamente fácil. Desde San Antonio deberás tomar la carretera PM–812 en dirección Santa Agnes. Tras recorrer unos dos kilómetros, después de pasar la zona deportiva de Can Coix, llegarás a Camí Cala Salada, a través del cual descenderás hasta la costa.
Aunque ir a Cala Salada es fácil, el problema es sin duda acceder y aparcar. Su parking gratuito dispone de poco más de 60 plazas por lo que cuando se completa lo cierran. Además, debido al gran número de visitantes que recibe esta cala de Ibiza, en temporada alta, desde principios de junio hasta mediados de octubre, la carretera se corta de 9:30 a 17:30 y solo pueden pasar taxis, personas con movilidad reducida y clientes del restaurante. Incluso las motos tienen el acceso restringido si el parking está completo.
Te recomiendo madrugar o bien, en lugar de aparcar en el arcén de la carretera ya que te podrían multar, coger el bus a Cala Salada que de 10:00 hasta las 20:00 hace el trayecto desde la estación de autobuses de San Antonio. Este transporte realiza una parada en el parking del complejo polideportivo Can Coix, por lo que lo mejor es aparcar allí y montar en el bus. El trayecto es de apenas 5 minutos.
Otra opción es coger la embarcación que parte del puerto de San Antonio hasta Cala Salada o reservar este «Paseo en Barco de los años 60 por las calas de Ibiza desde San Antonio» con el que podrás visitar también Cala Gració y Cap Negret y que incluye frutas y bebidas, además de cancelación gratuita.
Si te preguntas en que zona de la isla reservar hotel te sugiero leer mi artículo «Dónde alojarse en Ibiza» en el que encontrarás mucha información y recomendaciones de alojamiento en la isla Pitiusa.
Para realizar una ruta por las calas de Ibiza, te aconsejo alquilar el coche en webs como Auto Europe, uno de los mejores comparadores on line de vehículos de alquiler.
Dónde comer en Cala Salada
En un extremo de la playa se encuentra el Restaurante Cala Salada, uno de los más populares de la isla. En este lugar podrás degustar una de las mejores paellas de Ibiza, pescados o un rico gazpacho. Además, en este chiringuito venden helados y refrescos para llevar y cuenta con servicio de hamacas y sombrillas.
Una gran ventaja de reservar mesa en el Restaurante Cala Salada es que tendrás acceso al parking mediante un código que te facilitará el establecimiento por lo que no tendrás problemas para aparcar el coche.
Cala Salada y Cala Saladeta
A pesar de que suele estar masificada en temporada alta, Cala Salada es sin lugar a dudas una de mis favoritas en Ibiza. Se trata de una playa de unos 200 metros de largo por 30 de ancho con servicios de hamaca, sombrillas, aseos, duchas y socorrista.
Una cala rodeada de bosque, de arena y grava, con aguas transparentes color turquesas perfecta para realizar snorkel, con un ambiente muy familiar.
En la zona izquierda de la cala encontrarás casetas de pescadores excavadas en la roca.
A la derecha de Cala Salada, atravesando un pequeño acantilado rocoso, se encuentra Cala Saladeta, una playa más pequeña de unos 70 metros de largo por 30 de ancho, pero más bonita que la anterior. Un auténtico paraíso sin ningún tipo de servicios, a excepción de socorrista y frecuentado sobre todo por gente joven.
Existen un montón de excursiones que hacer por ibiza y sus calas. Te recomiendo leer mi artículo «Las 8 mejores excursiones en Ibiza» y reservar los tours con Civitatis en este enlace. Muchas de estas excursiones disponen de cancelación gratuita.
Para llegar a Cala Saladeta tendrás dos opciones:
- Tomar el camino corto que parte desde una caseta rosa por el que se atraviesa las rocas que separan ambas calas. En este camino también se sitúan algunas casetas de pescadores. No lo recomiendo para personas mayores o con movilidad reducida, a pesar que algunos tramos son relativamente fáciles debido a la existencia de escaleras.
- O bien el camino fácil pero más largo. Se trata de un sendero de arena que transcurre por la colina que bordea la costa hasta cala Saladeta. El camino no es complicado salvo el tramo final en el que hay que descender por una empinada cuesta. Sin duda te recomiendo esta opción ¡Además las vistas de cala Salada desde aquí son alucinantes y podrás hacer un montón de fotos para tus redes sociales! Por cierto, puedes ver aquí mi perfil de instagram. Si te gusta me podrías seguir ¡Me harías muy feliz!
En las rocas que separa cala Salada de cala Saladera y delante de las casetas de pescadores, muchos jóvenes extienden su toalla para tomar el sol y algunos saltan desde los acantilados, algo que en teoría está prohibido y que no recomiendo por su peligrosidad.
Además de toda la información sobre Cala Salada en Ibiza, seguro que te interesan estos otros artículos:
- Las 10 mejores calas y playas de Ibiza
- Las 16 cosas que hacer en Ibiza más importantes
- Qué ver en Ibiza Ciudad ¡Guía Completa!
- Ruta por Ibiza y sus calas
- Cala Tarida ¡Guía para visitarla!
- Cala d´Hort Ibiza ¡Guía Completa!
- Sa Caleta Ibiza ¡Guía Completa!
- Es Cavallet, la playa nudista y gay de Ibiza
- Cala Molí Ibiza
- Cala Bassa Ibiza
- Cala Llonga
- Playa d’en Bossa
- Cala Gració y Cala Gracioneta
- Cala Pada
- Cala Nova
ORGANIZA TU VIAJE A IBIZA MÁS BARATO
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.