El Castillo de Eltz quizás es junto con el Castillo de Neuschwanstein, el más conocido que ver en Alemania y uno de los castillos más bonitos del mundo. Sin duda alguna el sueño de muchos viajeros, muy de moda en los últimos años gracias principalmente a Instagram.
En este artículo encontrarás una completa guía para visitar el Castillo de Eltz, cuyo nombre proviene del río Elzbach que lo rodea. Un lugar de ensueño que estoy seguro te enamorará y no olvidarás.
Índice
Cómo llegar al Castillo de Eltz
El Castillo de Eltz se encuentra muy cerca de la pequeña población de Wierschem, en las colinas sobre el río Mosela, entre Coblenza y Tréveris, a 28 km de Cochem, la localidad más turística del valle y uno de los pueblos más bonitos de Alemania, a alrededor de 40 km del Castillo de Marksburg y a aproximadamente 25 km de Bürresheim, un castillo que junto a Eltz y Lissingen, fueron los únicos nunca destruidos de la orilla izquierda del Rin.
Llegar en Coche
Hoy en día, con Google Maps es una auténtica tontería darte indicaciones para llegar al Castillo de Eltz desde Wierschem, Moselkern, Münstermaifeld, Cochem o Coblenza, algunas de las localidades más cercanas. Lo que si te puedo decir es que la carretera es asfaltada hasta el mismo aparcamiento de Eltz, por lo que no tendrás ningún problema para llegar.
Ir al Burg Eltz en tren
La mejor manera de llegar al Castillo de Eltz es en coche. El transporte público no lo recomiendo, pero si no te queda otra, deberás coger el tren hasta la estación de Moselkern (una parada de los trenes regionales Bahn (RB) de Coblenza a Cochem y Trier) y una vez allí pillar un taxi, caminar aproximadamente una hora u hora y media (5 kilómetros por un camino fácil no pavimentado, marcado como «Burg Eltz» desde la estación y el embarcadero en Moselkern) o bien coger un bus que te llevará al castillo.
El viaje en tren hasta Moselker dura 30 minutos desde Coblenza, 20 minutos desde Cochem y 90 minutos desde Trier.
Si te encuentras en Frankfurt, Mainz, Bonn o Colonia deberás coger el tren hasta Coblenza y desde allí hasta Moselker.
Para comprar billetes podéis hacerlo en esta web.
Llegar al Burg Eltz en bus
El bus 365 hace parada en el aparcamiento del Castillo de Eltz.
Este autobús tiene un servicio cada media hora todos los días desde el 1 de abril al 1 de noviembre, con parada en las estaciones Hatzenport Bahnhof y Münstermaifeld.
Si tu intención es ir en tren hasta cerca del Castillo de Eltz y después coger el bus, la estación de Hatzenport quizás sea la mejor opción.
Aparcar en el Castillo de Eltz
El aparcamiento en el Castillo de Eltz no será un problema. Al llegar podrás aparcar en un primer estacionamiento, donde se inicia el sendero hacia el castillo, o bien al final, en el segundo parking, donde se encuentra la carretera en la que circula un pequeño bus que lleva a Eltz.
El precio del aparcamiento es 4€ (Coste orientativo).
Acceso al castillo
Para acceder a Burg Eltz hay dos formas, una es cogiendo un pequeño bus que sale desde el aparcamiento 2 hasta el castillo y la otra caminando.
Si decides ir caminando puedes hacer un sendero muy bonito de 1.200 metros que parte desde el parking 1. El paseo es muy agradable y no tardarás más de 20 minutos con el sonido del agua del río Elzbach de fondo. El único problema es que el castillo no lo verás hasta llegar.
Otra forma de bajar caminando es a través de la carretera por donde circula el bus. Son solo 800 metros y durante el camino podrás divisar el Castillo de Eltz a lo lejos.
Puedes bajar por la carretera y regresar por el camino o viceversa. El bus solo te lo recomiendo si tienes problemas de movilidad. Por cierto, este transporte tiene un coste de unos 2€ por trayecto.
¿Cuándo visitar el Castillo de Eltz?
El Castillo de Eltz habré a las 9:30 del 1 de abril al 1 de noviembre, por lo que te recomiendo llegar sobre las 8 u 8:30 si quieres hacer fotos con tranquilidad y no encontrarte con la marabunta de turistas.
Además, es probable que si llegas a esa hora no pagues parking ya que el encargado del mismo no habrá llegado.
Otra recomendación para visitar el Castillo de Eltz es que evites en la medida de lo posible fines de semana y festivos, así como los meses de verano, que es cuando más afluencia de público recibe.
Un último consejo es que, si viajas a la zona en Navidad, algo muy habitual porque en estas fechas los pueblecitos están preciosos, te acerques al Burg Eltz aunque sea para verlo desde fuera ¡No encontrarás apenas turistas!
Antes de continuar, debes saber que a la hora de organizar un viaje ya sea por Europa o fuera del continente, es fundamental contratar un seguro de viaje a Europa. En este enlace o cliqueando en la siguiente imagen, podrás contratar con un 5% de descuento uno de los mejores seguros de viaje con IATI, una de las mejores aseguradoras en España y América. No obstante, si te surgen dudas te sugiero leer el artículo «¿Necesito Seguro de Viaje en Europa?».
Historia del Castillo de Eltz
El Castillo del Eltz se levantó en 1157 por Rodolfo de Eltz para asegurar las rutas comerciales entre Mosel, Maifeld y Eifel y ha pertenecido a la misma familia durante toda su historia.
En 1268 los bisnietos de Rodolfo, Elías, Guillermo y Teodorico de Eltz, se repartieron el castillo sobre la base de una ganerbschaft que regulaba la convivencia de la comunidad de herederos y establecía que sus descendientes heredarían conjuntamente la fortaleza y vivirían en ella.
De esta forma se crearon 3 casas a raíz de la Casa de Eltz, la del «León de oro» (futuros condes de Eltz-Kempenich), la del «León de plata» (actuales barones de Eltz-Rübenach) y la de «Cuernos de búfalo» (barones de Eltz-Rodendorf hasta la extinción de la rama en 1786).
Cada una de estas familias, Kempenich, Rübenach y Rodendorf, habitaron una parte del castillo, cuidándolo y protegiéndolo, hasta tal punto que, a pesar de las numerosas guerras que azotaron la zona, se mantuvo intacto con el paso del tiempo, manteniendo su estructura y mobiliario original.
En 1786 la rama Eltz-Rodendorf se extinguió por falta de descendientes y el conde de Eltz-Kempenich se hizo con los derechos del castillo.
Finalmente, tras muchos años, en 1815, el conde de Eltz-Kempenich compró la casa homónima al barón de Eltz-Rübenach y se convirtió así en el único propietario de todo el castillo.
La familia Kempenich realizó las restauraciones pertinentes para mantener el castillo en un perfecto estado de conservación y se abrió al turismo las áreas de las casas de las familias Rübenach y Rodendorf.
Exterior del Castillo de Eltz
Localizado sobre una roca a 70 metros sobre el río Elzbach y rodeado de 300 hectáreas de bosque declaradas reserva natural, este castillo de cuento de hadas, unido a tierra por un precioso puente, tiene una arquitectura militar alemana de los siglos IX y X, con macizos muros de piedra.
Dispone de ocho torreones de hasta 35 metros de altura, destacando el torreón románico Patteltz, distintos miradores, techos de pizarra, estructuras de entramado de madera y torretas, lo que lo convierten en un castillo medieval de película.
Una fortaleza con una ubicación estratégica y una construcción que le hizo permanecer invicto hasta que su rendición en 1336 tras el asedio del Elector Balduin de Trier.
Eltz es una imagen muy conocida en la actualidad pero que lleva años siendo muy familiar para una gran parte del público, llegando incluso a aparecer entre los años 1961 y 1995 en los billetes de 500 marcos. Además, acogió entre sus muros a personajes tan importantes como el pintor William Turner y al autor francés Victor Hugo, quienes dieron a conocer el Burj Etlz a toda Europa.
Un lugar súper instagrameable, en el que puedes hacer fotos muy chulas ¡Mira mi perfil y si te gusta sígueme, me harías muy feliz!
Interior del Castillo de Eltz
En el interior del castillo hay alrededor de 100 salas, salones y habitaciones con más de 850 años de historia y muebles originales de la época, entre los que destacan el Alto Salón de Rübenach, la Armería, el salón bajo de Rübenach, la sala Wambolt, el Salón del Caballero, la habitación de la Condesa, el salón de la Bandera o la cocina de Rodendorf.
Además, el castillo de Eltz posee numerosas obras de arte y un tesoro con bastantes objetos de oro y plata, porcelana, vidrio, joyas, máscaras y armas, recogidos a lo largo de nueve siglos.
Horario y precio Burg Eltz
Horario
El Castillo de Eltz abre del 1 de abril al 1 de noviembre en horario de 9:30 a 17:00 (última entrada).
Las visitas guiadas del castillo están a cargo de guías en alemán, pero se ofrecen folletos traducidos en diferentes idiomas. Comienzan a las 09:30 en el patio superior y duran alrededor de 35-40 minutos. La última visita guiada tiene lugar a las 17:30.
El acceso a la Sala del Tesoro es posible de 9:30 a 18:30 horas, previa presentación del billete de entrada.
Precio
Adulto 14€
Estudiantes 7€
Familiar (2 adultos y 2 niños) 34€
La entrada da acceso al patio central, a la Sala del Tesoro y a la visita guiada del castillo.
Más información en la web oficial.
¿Dónde alojarse?
Mi recomendación es que, tanto si piensas como si no realizar una ruta por el Valle del Mosela, te alojes en Cochem, uno de sus pueblos más bonitos. Desde aquí al Castillo de Eltz tardarás tan solo unos 30 minutos.
Otras opciones de alojamiento mucho más cerca son Münstermaifeld, Wierschem o Moselkern, localidades desde donde podrás llegar al Castillo de Eltz andando o bien
Coblenza, a 35 minutos en coche.
En los siguientes enlaces podrás comparar y reservar muchos hoteles y apartamentos con cancelación gratuita:
Además de visitar el Castillo de Eltz, estoy seguro que también te interesarán estos otros lugares:
- Qué ver en Schwäbisch Hall
- 9 Lugares que ver en Bacharach
- Qué ver en Rothenburg ob der Tauber
- Qué ver en Heidelberg
- Qué ver y hacer en la Selva Negra
- 13 Lugares que visitar en Munich
- 8 Lugares que ver cerca de Munich
- Qué ver en Dinkelsbühl
- Qué ver en Bernkastel Kues
ORGANIZA TU VISITA AL CASTILLO DE ELTZ MÁS BARATA
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva las mejores visitas guiadas AQUÍ
Consigue AQUÍ internet en el extranjero
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
 
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.