A través de este artículo recorremos todos los rincones que ver en Vallemossa, Mallorca, un precioso pueblo rodeado de montañas ubicado en la Sierra de Tramuntana, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Considerado como uno de los pueblos más bonitos de España, la visita a Valldemossa es casi obligada si viajas a Mallorca. Un bello pueblo de casas empedradas y calles cuidadas al más mínimo detalle que os trasladará a épocas pasadas y que ha servido de inspiración a personajes de la talla de Rubén Darío, Jorge Luis Borges, Unamuno, Azorín, George Sand y su pareja Frédéric Chopin, quien compuso allí sus Preludios Op. 28.
¡Por cierto! No te puedes marchar de este bello lugar sin probar sus conocidas cocas de patatas, una de las cosas más importantes que hacer en Valldemossa, una delicatesse con un suave sabor a patata y textura esponjosa que se puede acompañar con chocolate caliente o un helado. Os recomiendo la pastelería Ca’n Molinas, la más antigua del pueblo y el mejor lugar donde comer en Valldemossa las exquisitas cocas de patatas.
Índice
- 1 ¿Cómo llegar a Valldemossa desde Palma?
- 2 ¿Dónde aparcar en Valldemossa?
- 3 ¿Dónde dormir en Valldemossa?
- 4 Qué ver en Valldemossa
- 4.1 Palacio del Rey Sancho, un lugar imprescindible que visitar en Valldemossa
- 4.2 Real Cartuja de Valldemossa, el lugar más importante que ver en Valldemossa
- 4.3 Jardines del Rey Juan Carlos, los más bonitos que ver en Valdemossa
- 4.4 Mirador de Sa Miranda dels Lledoners
- 4.5 Iglesia de San Bartomeu, el templo más importante que visitar en Valldemossa
- 4.6 Calle de la Rectoría, la más famosa que ver en Valldemossa y Casa natal de Santa Catalina Thomas
- 4.7 Otras calles recomendables para visitar en Valldemossa
- 4.8 Plaza Pública, el antiguo centro neurálgico de la ciudad
- 4.9 Otros lugares que ver en Valldemossa
- 5 Mapa lugares que ver en Valldemossa
- 6 Valoración de Valldemossa
- 7 Organiza tu viaje a Valldemossa más barato
¿Cómo llegar a Valldemossa desde Palma?
Localizada apenas 20 Km de Palma de Mallorca, la mejor forma de llegar a Valldemossa es en coche, aunque también se puede ir con el bus de la línea 203 de la empresa Transports de les Illes Balears, un transporte que realiza paradas en distintos puntos desde la Playa de Palma a Puerto de Sóller.
Se trata de una línea cuyos horarios varían a lo largo del año por lo que si vais a utilizarla, os recomiendo consultar la web de Tib.
En el caso que necesites alquilar un coche para recorrer los lugares más importantes que ver en Mallorca te recomiendo Auto Europe, el mejor comparador on line de vehículos de alquiler.
Para llegar a Valldemossa desde el aeropuerto te sugiero leer mi artículo «Cómo llegar al aeropuerto de Palma».
Además del coche o el bus, la tercera opción es reservar este «Traslado privado» desde otros puntos de la isla y el aeropuerto, o bien esta «Excursión a Valldemossa desde Palma de Mallorca» que incluye recogida y traslado de regreso, transporte en autobús y guía en español.
¿Dónde aparcar en Valldemossa?
A lo largo de la Avd. Palma, la principal calle de la población encontraréis varios parkings públicos. Uno de los mejores lugares para aparcar en Valldemossa es en el parking ubicado en Avd. Palma y Carrer de la Venerable Sor Aina, a la altura de la Oficina de Turismo, muy cerca de los principales lugares que ver en Valldemossa. Se trata de un parking de zona azul en el que podréis adquirir el ticket en las máquinas automáticas por un coste de 3€ por 2 horas o 4€ por 5 horas.
Horario de Oficina de Turismo de Valldemossa
- Lunes: De 8:00 a 17:30
- De martes a jueves: De 8:00 a 15:00
- De viernes a domingo: De 10:00 a 15:00
Debido a los tiempos que corren de pandemia y post pandemia, seas o no nacional español, te aconsejo no comenzar las vacaciones sin un buen seguro de viaje. Por ser lector de este blog, tendrás un 5% de descuento en la contratación de uno de los mejores seguros de viaje con Iati, una de las principales aseguradoras en España y Latino América.
¿Dónde dormir en Valldemossa?
Valldemossa en uno de los mejores lugares donde alojarse en Mallorca por lo que cuenta con una amplia oferta hostelera. Además, al ser un pueblo pequeño con apenas 2.000 habitantes, todos los alojamientos se encuentran muy cerca de las principales atracciones que visitar en Valldemossa.
Os recomiendo reservar con «Cancelación Gratuita» una característica que os permitirá contratar con meses de antelación y de esta forma ahorrar mucho dinero ¡Además en los tiempos que vivimos es la mejor opción!
Entre los muchos hoteles y apartamentos de los que dispone Valldemossa, uno de los pueblos más bonitos de Mallorca, os recomiendo los siguientes:
- Apartamento Residencial Suites Valldemossa – Turismo de Interior
- Es Petit Hotel de Valldemossa
- Marton Hotel Valldemossa
- Mirabó de Valldemossa
- Hotel Sa Vall
Si no te convencen los alojamientos en Valldemossa que te indico, en el siguiente enlace podrás comparar y elegir entre otros muchos ¡Algunos con cancelación gratuita!
En el caso que prefieras otras zonas de Mallorca donde alojarte, en el siguiente enlace te cuento cuales son las mejores: «Dónde alojarse en Mallorca ¡Las 15 Mejores zonas!»
Qué ver en Valldemossa
La inmensa mayoría de los lugares que ver en Valldemossa los podrás recorrer en un solo día. Aunque sí que es cierto que pasear por sus calles a primera hora de la mañana o al atardecer, cuando la mayoría de los turistas se han marchado, es una auténtica maravilla que os permitirá disfrutar mucho más de esta bellísima población.
Antes de comenzar el recorrido por los lugares turísticos de Valldemossa, te sugiero realizar la visita por libre con ayuda de este post y complementarla con este «Free Tour GRATIS», o bien con este otro «Tour privado» en el que te contarán todas las historias y leyendas de la ciudad.
Palacio del Rey Sancho, un lugar imprescindible que visitar en Valldemossa
Comenzamos la visita accediendo al casco histórico de la ciudad por Carrer del Marqués de Vivot y la Via Blanquerna por la que llegaréis, a mano derecha, a la Plaza de la Cartuja, en la que se encuentra la Cartuja y el Palacio del Rey Sancho, los dos monumentos más importantes que ver en Valldemossa.
Palacio del Rey Sancho y Cartuja de Valldemossa (Horario Actualizado)
- De lunes a viernes de 10:00 a 17:00 h
- Sábados de 10:00 a 16:00 h
- Domingos cerrado.
Justo en el lateral de la Cartuja se encuentra la taquilla en la que por 10€ podréis comprar la entrada combinada Palacio del Rey Sancho + Cartuja, 12€ si incluye la visita a la Torre de Homenatge.
Las entradas también las podéis adquirir online en la web de la Cartuja de Valldemossa.
La visita comienza en el Castillo del Rey Sancho, ubicado en la misma plaza, frente a la Cartuja. Un lugar que se cree fue construido por Jaime II a principios del siglo XIV sobre un alcázar de señor árabe Mussa que habitaba el valle y que dio nombre a la localidad “Valldemossa” o «Valle de Mussa». El edificio fue utilizado por el monarca para pernoctar cuando iba de caza.
Más tarde su hijo Sancho I lo utilizó de residencia para curarse de una enfermedad respiratoria.
En 1399 el rey Martín el Humano la cedió a los monjes quienes la ampliaron y la usaron como monasterio. Por lo que este edificio fue el verdadero origen de la Cartuja.
Al palacio accederéis por un precioso patio con una pequeña sala de conciertos adjunta en la que se ofrece un pequeño recital.
Horario de los recitales del Palacio del Rey Sancho
- Temporada del 1 de febrero al 31 de octubre.
- Horario recitales: 10.30h, 11.00h, 11.30, 12.15h.
En el interior del edificio podréis recorrer distintas estancias excelentemente ambientadas. Además, cabe destacar la Torre dels Hostes donde fue encarcelado Gaspar Melchor de Jovellanos, ministro de Carlos V en 1801.
Real Cartuja de Valldemossa, el lugar más importante que ver en Valldemossa
Como os he comentado la Real Cartuja de Valldemossa o Cartoixa se levantó inicialmente en el Palacio del Rey Sancho I, un edificio que en 1399 pasó a manos de los monjes cartujos los cuales construyeron el monasterio y lo habitaron durante 400 años.
Más tarde, en 1835, tras la desamortización de Mendizábal, el complejo pasó a manos privadas y funcionó como hospedería. Fue en esta época cuando acogió a escritores como Miguel de Unamuno, Ruben Darío y George Sand, quien escribió «Un Invierno en Mallorca» y permaneció aquí junto a su pareja, el músico Fréderich Chopin.
Dentro de este gran complejo se encuentra la iglesia, un claustro, una antigua farmacia, diversas estancias y museos, como el Museo Frédéric Chopin y George Sand y el Museo Municipal de Valldemossa.
La Iglesia, uno de los monumentos de Valldemossa más importantes
La Iglesia es el principal edificio del monasterio y uno de los monumentos fundamentales que ver en Valldemossa. Un lugar de estilo neoclásico inspirado en la antigüedad grecorromana, comenzado a construir en 1751 durante la ampliación de la primitiva Cartuja.
El edificio fue consagrado en 1812 pasando a ser el principal lugar donde acudían los monjes para la oración.
Lo más destacable de la Iglesia es su bóveda de cañón, la cúpula sobre el crucero y los frescos que encontraréis tanto en dicha cúpula como en la nave central, obra del fraile Manuel Bayeu, cuñado de Goya.
Museo Municipal de Valldemossa y las obras de Miró
Uno de los lugares más interesantes que ver en Valldemossa es su Museo Municipal, que acoge una sección dedicada a la antigua Imprenta Guasp, una colección del archiduque Luis Salvador de Austria, así como una colección de pinturas de la Sierra de Tramutanana y de arte contemporáneo, con diversos cuadros del archiconocido Miró.
La muestra del archiduque está compuesta para los fondos artísticos, documentales y bibliográficos procedentes de su finca de Son Moragues y de colecciones privadas. Podréis ver más de 70 libros y publicaciones científicas escritas por el Archiduque, fotografías y recuerdos de sus viajes.
Museo Frédéric Chopin y George Sand
Dentro de la Cartuja, concretamente en la celda número 4, se encuentra el Museo Frédéric Chopin y George Sand, una visita que no está incluida en el precio de la entrada a la Cartuja.
Este lugar fue donde en 1838 se alojaron la escritora George Sand y Frederic Chopin.
El objeto más interesante que podréis ver es el piano original Pleyel que Chopin trajo de París y que posteriormente vendería a la familia mallorquina Canut.
Entrada
- Entrada General 5€
- Menores de 10 años 3€
- Se adquiere en la misma entrada a la celda nº 4
Horario todos los días de 10:00 a 16:00.
Podéis obtener más información en la web del Museo Frédéric Chopin y George Sand.
Jardines del Rey Juan Carlos, los más bonitos que ver en Valdemossa
Al salir de la Cartuja accederéis al antiguo patio del claustro, hoy en día son los Jardines del Rey Juan Carlos I, uno de los más bellos que visitar en Valldemossa.
Creados en 1960, en un principio se proyectó un cementerio de la Cartuja Nueva y un claustro, pero finalmente se construyó un parque rectangular con pasillos radiales y diagonales rodeados de cipreses, para divertir a los más pequeños.
Un lugar en el que además encontraréis bustos y medallones de los célebres personajes que han pasado por Valldemossa como Chopin, Santiago Rusiñol, Rubén Darío o el mismísimo archiduque Luís Salvador de Austria.
Desde los jardines, la imagen de la iglesia y la Cartuja es realmente espectacular.
Mirador de Sa Miranda dels Lledoners
Justo detrás del palacio, desde la calle Jovellanos, a través de una pequeña calle y una puerta de piedra, antiguo acceso a la Cartuja, llegaréis a la Plaza de Rubén Darío y al mirador de Miranda dels Lledoners.
Desde este lugar podréis obtener las mejores vistas que ver en Valldemossa, en especial de la Iglesia de San Bartomeu.
Si llegados a este punto de vuestro recorrido, os apetece tomar o comer algo, en la plaza encontraréis un par de restaurantes.
Otro punto desde donde podréis obtener unas hermosas vistas de Valldemossa es desde la carretera. Aunque puede llegar a ser algo peligroso parar en la misma ya que es estrecha y serpenteante.
Iglesia de San Bartomeu, el templo más importante que visitar en Valldemossa
Bajando por la Calle de la Constitución, en la Plaza de Santa Catalina Thomas, conocida también como la Plaza de la Iglesia, se encuentra la Iglesia de San Bartomeu, el principal templo que ver en Valldemossa.
Se trata de un edificio cuya construcción se remonta al siglo XIII, en los primeros años tras la reconquista. Un lugar que fue el germen de Valldemossa ya que alrededor de la misma se originó la población.
A lo largo de los años, esta iglesia gótica ha sufrido diversos cambios, siendo el más destacable la construcción del campanario neogótico a principios del siglo XX.
De su interior destaca la capilla dedicada a la popular Santa Catalina Tomás.
Calle de la Rectoría, la más famosa que ver en Valldemossa y Casa natal de Santa Catalina Thomas
Gracias a instragram, probablemente el lugar más conocido que ver en Valldemossa es la Calle de la Rectoría, una de las más bonitas de la población. Una calle exquisitamente adornada con macetas y flores en cuyo número 5 se encuentra la casa natal de Santa Catalina Thomas, transformada en una pequeña capilla.
Conocida como «La Beata» y nacida en 1531, esta es la única santa mallorquina, muy querida y venerada en la isla, en especial en Valldemossa, donde desde 1962 se colocan en las puertas del pueblo unos azulejos con su imagen.
¡Mira las fotos es mi instagram! Si te gusta ¡Sígueme!
Otras calles recomendables para visitar en Valldemossa
Paseando por Valldemossa os encontraréis un montón de calles y rincones realmente preciosos. Las calles que os recomiendo no perderos son las siguientes;
- Carrer de la Rosa donde se encuentra la pastelería Ca´n Molinas. Al final de la misma, en la Plaza de la Constitución, se ubica el Ayuntamiento.
- Passaget de la Plaza: Un precioso y pintoresco rincón junto a la Plaza Pública.
- Carrer Rei Sanxo: Una de las calles más coquetas, decoradas con macetas de flores de colores y en la que encontraréis una enorme cruz de piedra.
- Passagetde la Amargura: Otro de los rincones con más encanto que ver en Valldemossa.
Plaza Pública, el antiguo centro neurálgico de la ciudad
La Plaza Pública es una de las plazas principales que ver en Valldemossa. Un hermoso lugar con tejas pintadas donde se realizaban muchos actos públicos como mercados y procesiones.
En ella encontraréis un edificio porticado con arcos rebajados que era la antigua posada de la Ermita de la Santísima Trinidad.
Otros lugares que ver en Valldemossa
En esta pequeña guía de Valldemossa os indico otros lugares que visitar si os sobra tiempo:
- Ermita de la Santísima Trinidad: Del siglo XVII. Localizada a 400 metros de altura, domina todo el litoral de Valldemossa,
- Costa Nord: Proyecto cultural sobre la figura del Archiduque Luis Salvador impulsado por el actor Michael Douglas, cuya finca S’Estaca se encuentra en la carretera que conecta Valldemossa con Sóller, cerca de Deiá.
- Rentadors: Son los lavaderos donde se reunían las mujeres del pueblo a lavar y cotillear un poco.
- Molinet de la Beata: Un antiguo molino de harina de 1761 del que se conserva la torre. Enfrente se encuentra la capilla de Santa Catalina Thomas que según la creencia popular subía a rezar allí donde, de manera milagrosa, podía oír la misa de la Catedral de Palma de Mallorca ¡Menudo oído!
- Sa Marina: Valledemossa no tiene playa, pero a 6 Km, siguiendo una estrecha carretera llena de curvas, se llega a su puerto. Allí encontraréis una pequeña cala rocosa y un pequeño puerto de pescadores ¡Un lugar con mucho encanto que visitar en Valldemossa!
Mapa lugares que ver en Valldemossa
Valoración de Valldemossa
Belleza
Pintoresco
Encanto
Además de conocer todos los lugares que ver en Valldemossa, si visitas Mallorca u otras islas Baleares seguro que te interesan estos artículos:
- Las 10 mejores calas y playas de Mallorca
- Las 8 mejores excursiones en Mallorca
- Caló des moro (Mallorca) ¡Guía para Visitarla!
- Cala Varques en Mallorca ¡Guía para Visitarla!
- Cala Pi en Mallorca, la cala más instagrameable
- Cala Mondragó ¡Guía Completa!
- Cala d’Or Mallorca ¡Guía Completa!
- 10 Cosas que hacer en Palma de Mallorca
- 10 Lugares que ver en Fornalutx
- Qué ver en Sóller ¡Guía Completa!
- Qué ver en Deià ¡Guía Completa!
- Qué ver en Banyalbufar
- Las 10 mejores playas y calas de Ibiza
- Las 16 cosas que hacer en Ibiza más importantes
- Donde alojarse en Ibiza ¡Las 8 mejores zonas!
- Las 8 Mejores Excursiones en Ibiza
- Las 10 mejores calas y playas del Formentera
- Cómo llegar a Formentera ¡Mejores Opciones!
- Donde alojarse en Formentera ¡Las 6 mejores zonas!
Organiza tu viaje a Valldemossa más barato
Reserva AQUÍ el hotel más barato
Reserva AQUÍ tu vuelo
Contrata AQUÍ tu seguro con un 5% de descuento
AQUÍ tu tarjeta de viaje 100% gratuita
Reserva la mejores visitas guiadas AQUÍ
Ahorra en el alquiler de tu coche AQUÍ
Hola, mi nombre es Domi, autor de este blog. Vivo en Sevilla, España, pero llevo años viajando por el mundo y creando guías para viajar, así como artículos especializados sobre alojamientos, excursiones y seguros de viaje.
Mi pasión son los animales, la naturaleza, descubrir lugares recónditos del planeta, así como recorrer ciudades visitando sus monumentos y museos. Sin embargo, por muchos países que conozca, donde realmente me siento pleno es en Cádiz, Ibiza y Formentera, mis tres rincones favoritos de la Tierra.
Puedes conocer aquí más sobre mí.